
Un reciente descubrimiento arqueológico en América del Sur ha captado la atención mundial. Se trata de una construcción milenaria que supera en antigüedad a las pirámides de Egipto y revela la complejidad de las culturas precolombinas andinas. Más allá de su valor histórico, este hallazgo ofrece una nueva perspectiva sobre el nivel de desarrollo que alcanzaron estas antiguas sociedades.
Por: Gizmodo
Un hallazgo que reescribe la historia
Un equipo de investigadores, liderado por Jason Toohey y Melissa Murphy, identificó en Perú una estructura de más de 4.750 años de antigüedad. Ubicada en la región norte de Cajamarca, esta construcción destaca no solo por su edad, sino también por su notable grado de sofisticación arquitectónica.
La plaza, erigida mucho antes de que se levantaran las pirámides de Egipto, demuestra que los pueblos andinos ya dominaban técnicas avanzadas de ingeniería y organización social. Fragmentos de cerámica, piezas de cuarzo y otras miniaturas de piedra halladas en el sitio confirman que allí existió una vibrante vida comunitaria, articulada en torno a prácticas ceremoniales y sociales.
PUedes leer la nota completa en Gizmodo