Bitácora Energética continúa su recorrido por el país en un esfuerzo por investigar Innovaciones tecnológicas y recoger testimonios de profesionales del sector energético venezolano. En nuestra parada en el sur de Anzoátegui, tuvimos la oportunidad de conversar con los familiares de Víctor García, técnico petrolero oriundo del municipio Guanipa, criado a pocos metros del mercado libre ,entre el fútbol en la calle, venta de verduras, sancochos de madrugadas y bulla los fines de semana de las distintas ventas de la economía informal en el Mercado .El conmovedor relato de Víctor García vía Online refleja la dura realidad que enfrentan muchos profesionales en Venezuela.
A pesar de que el país posee una de las mayores reservas de petróleo y Gas del mundo, la industria que una vez fue el orgullo nacional se encuentra en un estado crítico. La falta de oportunidades laborales llevo al técnico petrolero Víctor García , al igual que a muchos otros, a contemplar la emigración como una opción necesaria para asegurar su futuro.
Durante años, Víctor trabajó en el área de pesca para diversas empresas contratistas, tanto nacionales como internacionales. En ese tiempo, se sintió valorado y parte de un equipo que contribuía al desarrollo del país. Sin embargo, a medida que la crisis política y económica se intensificó, la situación comenzó a deteriorarse. La falta de inversión y el colapso de la infraestructura provocaron una drástica caída en la producción de crudo. Tanto las empresas estatales como las privadas luchaban por sobrevivir, y las oportunidades laborales se volvieron escasas. Víctor, al igual que muchos profesionales, se encontró atrapado en un ciclo de desempleo y subempleo, observando cómo varios colegas abandonaban el país en busca de mejores horizontes.
La decisión de emigrar nunca fue fácil manifestó en la entrevista Víctor ya que para el Implicaba dejar atrás su hogar, su familia y sus amigos. Sin embargo, la desesperación por encontrar un trabajo digno y la necesidad de mejorar su calidad de vida lo llevaron a investigar opciones en el extranjero. Países como Canadá, Estados Unidos, México, Colombia y Brasil que ofrecían oportunidades que parecían inalcanzables en Venezuela. La posibilidad de trabajar en su campo, aplicar sus conocimientos y vivir con dignidad se convirtió en un sueño cada vez más atractivo.
A través de la magia de la tecnología, Víctor logró insertarse en el competitivo sector energético en Brasil. Con humildad y sencillez, características del venezolano, ha transmitido sus conocimientos adquiridos en su tierra natal a otros países. Este ejemplar operador de pesca deja su huella tricolor en una nación que se destaca por su economía importante en el continente, pero su mente y sus sueños siguen centrados en regresar a Venezuela, cantando el himno nacional y abrazando a sus familiares y amigos en un acto simbólico de reconstrucción del país.
Sin embargo, el proceso de emigración no fue sencillo para García. Se enfrentó a la complejidad del reconocimiento profesional, un desafío que muchos venezolanos experimentan al intentar validar sus credenciales en el extranjero. A pesar de contar con una sólida formación académica y años de experiencia, se dio cuenta de que el camino hacia su nuevo futuro estaba lleno de obstáculos. La incertidumbre sobre si podría encontrar un trabajo acorde a su perfil lo mantenía despierto por las noches.
La realidad es que hoy se vive fuga de talentos en Venezuela plantea una preocupación creciente. Cada ingeniero, geólogo o técnico que decide abandonar el país no solo lleva consigo sus habilidades, sino también la esperanza de contribuir al renacer de una industria que necesita urgentemente revitalización. La diáspora venezolana representa una pérdida significativa para el país, dificultando aún más cualquier intento de recuperación económica.
En Venezuela es urgente realizar cambios estructurales en todo el sistema Energético Nacional
con políticas reales donde se frenen a gran escala estas fugas de talentos y crear un entorno propicio para que los profesionales puedan prosperar en su tierra natal..
Bitácora Energética
@William_Wilito en «x»
@wilito187 en Tictok
@wilianhernandez206 en Instagram y YouTube