En el marco del Día del Amigo, la asociación civil Alianza por Venezuela lanzó la campaña “Amigos del Centro Venezolano Argentino”, una iniciativa que busca sumar a nuevos donantes para contribuir con la sustentabilidad y desarrollo de este espacio de integración social, cultural, comunitaria y laboral para la migración venezolana en Argentina.
La campaña fue presentada con un emotivo video narrado por la reconocida actriz Catherine Fulop, en el que se recuerda el recorrido migratorio de miles de personas venezolanas que debieron huir del horror y encontraron en Argentina un país de oportunidades y abrazo solidario.
“Nos tocó dejar atrás nuestra patria, pero tuvimos la suerte de empezar de nuevo en el mejor país del mundo: Argentina nos tocó el corazón”, dice Fulop.
El mensaje audiovisual resume la esencia del Centro Venezolano Argentino: un espacio para el encuentro, el crecimiento colectivo y la promoción de la dignidad humana, donde se ofrecen talleres, actividades culturales, ferias migrantes, apoyo a emprendimientos, jornadas de salud, espacios de formación en ciudadanía y defensa de los derechos humanos.
Un compromiso con la integración y la libertad
La presidenta de Alianza por Venezuela, Liset Luque, explicó que ser Amigo del Centro Venezolano Argentino es comprometerse con la solidaridad, la integración y la libertad.
“Personas como vos, que creen en construir desde la cultura, el respeto y la dignidad pueden ayudar a sostener este espacio, donde desarrollamos jornadas solidarias, talleres y actividades en favor de una migración ordenada, que se integra a este país tan generoso con trabajo honrado y abrazando las tradiciones argentinas. Además, esta es una causa compartida, porque defendemos juntos la democracia, los derechos humanos y la libertad”, dijo Luque.
Por su parte, la secretaria general de la organización, Alé Yánez, destacó que la campaña también propone un espacio de intercambio con beneficios concretos para quienes se suscriban como Amigos del Centro Venezolano Argentino.
“Ser parte de esta red te permite acceder a actividades culturales, asesoramiento, ferias y espacios que conectan y fortalecen a la comunidad. Además, cada tipo de membresía tiene beneficios exclusivos: desde descuentos en comercios aliados hasta entradas para eventos culturales y educativos. Y por supuesto, nuestros encuentros y celebraciones, donde honramos nuestras raíces mientras construimos un futuro compartido entre Argentina y Venezuela”, dijo.
Ambas agradecieron a la sociedad argentina por su amistad y apoyo a los venezolanos que han tenido que escapar de su patria. “Nos han permitido reconstruirnos lejos de casa y eso es posible cuando hay comunidad, cuando hay un abrazo que abriga, cuando los sueños se comparten. Aunque nos tocó empezar de nuevo, tuvimos la suerte de hacerlo en Argentina, un país que nos tocó el corazón”, concluyó Luque.