
Un alijo de 4,9 toneladas de marihuana ocultas en un camión que transportaba cebollas fue incautado en una carretera del departamento colombiano del Valle del Cauca, en el suroeste del país, informó este lunes 21 de julio, la Policía de Carreteras.
El decomiso se logró en un operativo realizado en la vía Mediacanoa-La Virginia, jurisdicción del municipio de Bolívar, en el suroeste de Colombia.
Durante el registro, la Policía detectó la droga ilícita escondida en medio de «costales de cebolla, bajo una compleja modalidad de ocultamiento».
«Descubrir esta cantidad de droga camuflada entre productos de la canasta básica demuestra hasta dónde llegan las mafias para burlar los controles», dijo el director encargado de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía, el coronel Germán Gómez, citado en un comunicado de su despacho.
LEE TAMBIÉN: Nuevo golpe al narcotráfico en Colombia: Incautaron más de cuatro toneladas de droga (VIDEO)
El alto oficial añadió que esta incautación reafirma el «compromiso con la seguridad vial y la lucha frontal contra el narcotráfico».
El conductor del camión, de nacionalidad colombiana, quedó a órdenes de la Fiscalía, al igual que el automotor y la marihuana decomisada.
«Este golpe, con casi cinco toneladas de marihuana incautadas, es un recordatorio de que no habrá tregua contra el crimen organizado», señaló el coronel Gómez.
Las autoridades colombianas han intensificado los operativos contra el narcotráfico porque esperan que Estados Unidos certifique al país por su lucha contra las drogas con base en sus resultados.
LEE TAMBIÉN: Ejército colombiano desmanteló dos megalaboratorios de droga en Nariño
Estados Unidos emite cada año una lista de países certificados por su lucha contra el narcotráfico, y la Cancillería colombiana ha insistido en que las autoridades y el sector privado trabajan para combatir ese delito.
Colombia es el país con más hectáreas cultivadas de hoja de coca, un total de 253.000 en 2023, según cálculos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, sigla en inglés), y también el que más produce.
EFE