viernes 2 de mayo 2025
Image default
clasificaciónclasificación mundialLibertad de prensarankingReporteros Sin FronterasRSFVenezuela

Venezuela cayó cuatro puestos en el índice de libertad de prensa de Reporteros sin Fronteras

Venezuela cayó cuatro posiciones en el último año en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de Reporteros Sin Fronteras (RSF) y se encuentra en 2025 en el puesto 160 de un total de 180 países, de acuerdo con el informe anual de la entidad.

La organización informó que Venezuela se mantiene como uno de los países con peores resultados de la región, debido a la censura generalizada y las persecuciones judiciales.

“América se enfrenta a retos estructurales y económicos persistentes: concentración de los medios de comunicación, fragilidad de los servicios públicos de información y precariedad de las condiciones laborales”, señaló el documento de RSF.

Nicaragua es el país con la peor puntuación de América Latina, 12 puestos por debajo de Venezuela, en el lugar 172.

Para RSF, la libertad de prensa en el mundo vive su peor momento desde que empezó a elaborar su índice en 2002 debido a la mala situación económica de los medios, lo que consideraron pone en peligro su supervivencia y amenaza la integridad del trabajo.

El informe agregó que la presión financiera lleva a algunos medios de comunicación a ponerse al servicio de intereses políticos o comerciales, mientras que otros, por falta de recursos, se limitan a difundir comunicados oficiales. 

“En entornos hostiles, la autocensura se convierte en un reflejo de supervivencia”, apuntó la organización.

El SNTP exige al CNE información sobre el retraso en las acreditaciones de periodistas para las elecciones 
Foto: Pixabay

Libertad de prensa en América Latina

RSF indicó que 22 de los 28 países de América Latina registraron descensos en su indicador económico, lo que señalan influye en el deterioro de la libertad de prensa en la región. 

Argentina cayó 47 posiciones en los últimos dos años en la clasificación mundial de la organización y se encuentra este año en el puesto 87.

En países como Perú, puesto 130 en el ranking mundial, El Salvador, número 135, o México, lugar 124, la libertad de prensa también ha decaído, resaltó RSF.

En cambio, Brasil subió al puesto 63, lo que equivale a un ascenso de 47 puestos en el ranking desde 2022.

“Este avance refleja la percepción de un clima menos hostil hacia los medios y el país destaca como uno de los pocos que ha mejorado su indicador económico”, apuntó el ente internacional. 

Por su parte, Colombia se mantuvo con una puntuación global estable en el puesto 115, aunque RSF resaltó que la política del gobierno de Gustavo Petro hacia la prensa sigue siendo ambivalente.

El país latinoamericano mejor situado en la lista de RSF fue Costa Rica, en el puesto 36, a pesar de que cayó 10 posiciones desde el último informe.

CNP: la propuesta para formar reporteros del Inces vulnera la ley del ejercicio del periodismo
Foto: Pixabay

Situación de los medios de comunicación en el mundo

RSF calificó a Estados Unidos como el país líder de la depresión económica en los medios de comunicación y lo colocó en el puesto 57 del índice, dos lugares por debajo del que ocupó en 2024.

“La administración de Donald Trump ha politizado las instituciones, reducido el apoyo a los medios independientes y marginado a los periodistas. La confianza en los medios se está derrumbando, los reporteros sufren una hostilidad creciente y muchos medios locales están desapareciendo, dejando tras de sí extensos desiertos informativos”, dice el informe. 

Además, la organización señaló que la congelación de fondos a las agencias federales también afectaron a cientos de medios que dependen de donaciones extranjeras.

RSF denunció que en 46 naciones la propiedad de los medios está muy concentrada en manos privadas o del Estado, lo que es motivo de preocupación en países bien posicionados, como Finlandia (5), Canadá (21) o Australia (29).

En ese grupo de naciones, RSF también mencionó a Francia (25), debido a que ocho grandes fortunas poseen una veintena de medios que totalizan el 81 % de los diarios nacionales y el 95 % de la de los semanarios del país.

CNP reportó que al menos 11 trabajadores de la prensa permanecen detenidos en Venezuela
Foto: Freepik

La clasificación anual de libertad de prensa estuvo encabezada por noveno año consecutivo por Noruega, el único país que resultó con una situación “buena” en los cinco indicadores que componen la clasificación.

Le siguió Estonia, Países Bajos, Suecia, Finlandia, Dinamarca e Irlanda. Los 15 primeros países son europeos, y en el puesto 16 aparece Nueva Zelanda.

La última posición vuelve a ser para Eritrea (180) y justo por encima figuran Corea del Norte, China, Siria, Irán y Afganistán.

“A medida que el periodismo pierde su función de informar sobre temas de interés general, la propaganda y la desinformación llenan el vacío, poniendo en peligro la estabilidad democrática”, alertó Reporteros sin Fronteras sobre la situación de libertad de prensa en el mundo.

La entrada Venezuela cayó cuatro puestos en el índice de libertad de prensa de Reporteros sin Fronteras se publicó primero en El Diario.

Related posts

De Venezuela al mundo: Tuto Style, el bailarín que eligen figuras de la música urbana como Yandel y Nicki Nicole

VenezuelanTime

Persiste sistema de vaguada con incidencia sobre buena parte de Venezuela

VenezuelanTime

Obligación de manutención: ¿cuál es la responsabilidad de los padres en Venezuela y qué pasa si incumplen?

VenezuelanTime