
José Antonio Centeno, un migrante venezolano que vive hace más de un año en Estados Unidos, compartió su experiencia laboral en el sector de demolición y construcción. Tras cuatro meses en ese empleo, contó cuáles son las oportunidades de crecimiento que ofrece esta industria. Según comentó, el salario puede variar según la experiencia y las habilidades de cada persona, mientras que los más especializados pueden conseguir ingresos mensuales elevados.
Por La Nación
Cuánto gana por hora un venezolano en el sector de la demolición en Estados Unidos
La cuenta de TikTok dedicada a entrevistar a latinos en Estados Unidos para obtener información de sus salarios, publicó un video que tiene como protagonista a Centeno, quien actualmente reside en el estado de Washington.
“Pagan 20 dólares la hora. Ocho horas son US$160?, especificó el migrante, que trabaja como laybu, es decir, en el nivel más básico dentro de la construcción. Al ser consultado sobre las proyecciones a futuro, respondió que “depende de lo que cada uno vaya aprendiendo”.
Por otro lado, valoró las oportunidades laborales que ofrece EE.UU.: “Lo que yo puedo aconsejar es que si uno viene con una meta, sus objetivos se cumplen».
Sin embargo, aclaró: “Pero hay que trabajar. La mayoría de la juventud que llega a este país lo arruina, porque el 80% que viene para acá hace algo malo”.
Cuánto dinero ganan los venezolanos en distintos empleos en Washington
En la misma publicación, el entrevistador conversó con otros venezolanos que residen en la zona de Washington para conocer cuánto ganan.
Entre las personas consultadas se encuentra Hannah Morris, que comentó que trabaja como productora de televisión y cine. Por su empleo recibe alrededor de US$45.000 al año, lo que representa unos US$3750 al mes.
Por su parte, Ana Teys, coordinadora de un programa televisivo, señaló que en su sector es posible iniciar con un salario de alrededor US$75.000 anuales, es decir, unos US$6250 por mes. “Se puede subir un poco más, según la experiencia y lo que uno aprenda. Se puede llegar a más de US$80.000 anuales”, indicó.
Por otro lado, Alejandra Mogollón explicó que se dedica a realizar entregas a domicilio. “A veces hago US$1200 a la semana, pero también puedo hacer US$800. Hay días buenos y días malos”, describió.
En el rubro del delivery también trabaja José David Freite, que coincidió con la misma cifra: “En tiempo completo se puede sacar US$1200 a la semana, pero hay que trabajar desde las 8 hs hasta la medianoche. Eso significa meter entre 13 y 14 horas en la moto”.
@cuanto.ganas.usa José Antonio llegó de Venezuela ?? a USA ?? y hoy trabaja en demolición ??. Su historia refleja el esfuerzo de muchos latinos que buscan salir adelante en el DMV. Así es como se gana la vida día a día. #cuantoganasusa #venezolanosusa #washingtondc #demolicion #latinosenusa
Lea más en La Nación