La organización no gubernamental (ONG) Utopix registró al menos 19 casos de femicidios en Venezuela entre enero y febrero de 2025.
De acuerdo con la información, los casos de femicidios contra niñas, adolescentes y mujeres adultas ocurrieron 7 en enero y 12 en febrero.
Utopix aclaró que el conteo se llevó a cabo gracias al registro de los casos que fueron reseñados por los medios de comunicación, por lo que advirtieron que la cifra podría ser mucho mayor.
“Este año 2025, estamos contabilizando un femicidio consumado cada 73 horas y un femicidio en grado de frustración cada 45 horas”, se lee en la página web de la organización.
Sumado a esto, la ONG registró un total de 18 posibles femicidios en grado de frustración en el país, y un total de 10 femicidios de venezolanas en el exterior, específicamente en Perú, Colombia, Chile, Estados Unidos y Guyana.

Detalles del informe de Utopix sobre los femicidios en Venezuela
En el caso de los femicidios de febrero, se conoció que ocurrieron con mayor incidencia en Barinas, Carabobo, Cojedes, y Zulia, con dos casos cada uno; y Anzoátegui, Miranda, Distrito Capital y Falcón con un caso por entidad.
La mayoría de las víctimas de femicidios tenían entre 31 y 35 años de edad. De igual manera hubo tres casos en que los medios no reseñaron la edad de las víctimas.
La mayoría de los femicidios ocurrieron por armas de fuego con un total de seis casos; uno con arma blanca; uno por asfixia mecánica; uno por golpes; uno por violencia obstétrica y en dos casos la causa no fue publicada por el medio.
Además, en tres de los femicidios, los asesinos abandonaron el cuerpo en la vía pública. En un caso, la persona sufrió torturas, mientras que en otro fue objeto de abuso sexual. En dos casos se simuló un accidente, y en uno de ellos dejaron mensajes en el cadáver.
En febrero de 2025 también se registraron al menos 18 femicidios de grado de frustración en Venezuela.

Femicidios de venezolanas en el exterior
La ONG Utopix señaló que en los dos primeros meses del año ocurrieron 10 femicidios de migrantes venezolanos en el exterior.
La mayoría de los casos sucedieron en Latinoamérica, en especial en Colombia, país que registró la mayor cantidad de asesinatos por razones de género contra mujeres venezolanas.
A continuación, distribución de casos de femicidio en el exterior:
-Colombia (5)
-Guyana (2)
-Perú (1)
-Chile (1)
-Estados Unidos (1)
Ante esto, la organización exigió a las autoridades venezolanas y latinoamericanas
implementar propuestas concretas para enfrentar este problema.
“Es imprescindible el desarrollo de un Plan de Emergencia Feminista para la prevención, atención y mitigación de la violencia de género contra las mujeres, niñas y adolescentes”, insistió Utopix.
Líneas de apoyo
Utopix instó a las víctimas de violencia de género a acudir a las siguientes instituciones:
-Inamujer: (0800) 6853737
-Tinta Violeta: (0412) 6924062 y (0412) 6924073

Femicidios en 2024
En relación con los casos ocurridos en 2024, Utopix contabilizó un total de 185 posibles femicidios consumados en Venezuela durante 2024.
Asimismo, registró un femicidio consumado cada 47 horas y un femicidio en grado de frustración cada 41 horas el año pasado.
“Vemos un incremento en los posibles femicidios en grado de frustración en el país con 15 casos”, precisó en su reporte publicado el 11 de febrero.
La entrada Utopix registró 19 femicidios entre enero y febrero en Venezuela: los detalles se publicó primero en El Diario.