
A través de sus redes sociales, el expresidente Álvaro Uribe se pronunció sobre las recientes tensiones entre Colombia y Perú por la disputa de la isla Santa Rosa. De acuerdo con el exmandatario, el vecino país es un hermano y un socio estratégico en materia de cooperación internacional.
Por bluradio.com
“A diferencia de (Nicolás) Maduro, el Perú ayuda a combatir el terrorismo. Durante el gobierno que presidí, la ayuda del Perú fue fundamental para desarticular el Frente Amazónico de las FARC, lo cual, con otras políticas, como aquella de promoción de facilidades turísticas ambientales, permitió que llegara el turismo ecológico al Amazonas. No se puede ignorar que ahora, nuevamente, el terrorismo hace presencia. Hace poco atacaron la base de Araracuara”, afirma Uribe en su publicación.
Para el antiguo jefe de Estado, Perú es un aliado para proteger el Amazonas, por lo que sería dañino para Colombia afectar las relaciones con el pueblo y con el gobierno de ese país. De hecho, dice el expresidente, es necesario reafirmar los compromisos existentes para proteger la selva amazónica y evitar que se siga destruyendo.
“Personas conocedoras del río Amazonas y de sus islas explican que lo que se requiere es un dragado para que no se sigan extendiendo las islas y no aparezcan nuevas (…). El Perú es nuestro hermano y socio para hacer el dragado y avanzar en la protección del cauce y de la selva”, continúa el pronunciamiento del expresidente.
Cabe recordar que, desde Japón, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, indicó que la soberanía de su país no está en conflicto y que tampoco tiene ningún tema pendiente por tratar en la isla de Santa Rosa. Según ella, no hay motivo para preocuparse porque no existe un tema pendiente de límites fronterizos con Colombia.
Por su parte, desde Leticia, el pasado 7 de agosto, el presidente Gustavo Petro aseguró que el pleito no se resolverá en el corto plazo. “Esto va a sobrepasar varios gobiernos”, advirtió, comparando la disputa con el caso de San Andrés, que se extendió durante años en tribunales internacionales.
El mandatario calificó como una “provocación” la decisión de Perú de declarar, en junio pasado y mediante una ley, a la isla Santa Rosa como parte de su territorio. Según Petro, esta acción se realizó “sin concertación con Colombia” y en contravía del Tratado de Río de Janeiro de 1934, que establece que la aparición de nuevas islas por cambios en el cauce del río debe resolverse por consenso entre ambos países.