VenezuelanTime
Image default
Opiniónpor Rafael Veloz García @RafaelvelozgUn carrusel de sentimientos

Un carrusel de sentimientos, por Rafael Veloz García @Rafaelvelozg

He sido testigo del estado de incertidumbre que viven muchos migrantes venezolanos, que aún no han podido regularizar su condición legal en los Estados Unidos. Esto me ha generado una gran preocupación, razón por la cual en las últimas tres semanas he dedicado mi espacio aquí en La Patilla a este tema, con el fin de orientar a nuestros compatriotas. A ello se suma una serie de reuniones de trabajo, para contribuir a que alcancen soluciones al problema que enfrentan.

En días pasados la incertidumbre ha tenido en la duda el eje de rotación del sosiego que anhelan, por desconocer lo que les depara el destino.

De manera particular, este proceso mental se exacerbó por dos anuncios que se presentaron en un espacio de tiempo muy corto, concretamente en apenas 48 horas. Primero, el pasado miércoles 3 de septiembre, el Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) otorgado en 2021 y 2023, lo que colocaba en riesgo de deportación a 600.000 venezolanos y 500.000 haitianos. Como se sabe, el TPS es una medida humanitaria, que permite obtener un permiso de trabajo y protege a los beneficiados de la deportación de los EE.UU.

Como era lógico, esto afectó para mal el estado emocional de los venezolanos que no han podido regularizar su estatus migratorio y que pertenecen a esos grupos.

Luego, el carrusel de sentimientos pasó de lo negativo a lo positivo el viernes 5 de septiembre, cuando el juez Edward Chen, del Tribunal de Distrito de San Francisco (California), restituyó en horas de la tarde de ese día el Estatus de Protección Temporal, al menos hasta octubre de 2026, como había sido dispuesto con anterioridad.

………………………………………..

He observado que en las redes sociales la decisión del juez Chen ha sido calificada como un «triunfo final» para venezolanos y haitianos. Yo no llego tan lejos. Considero que sí es una victoria, que se traduce en un respiro, pero todavía hay tela que cortar en este complejo asunto.

En nombre del Programa de Organización Ciudadana (POC), he sostenido frecuentes reuniones con el abogado venezolano, Miguel Monroy, máximo responsable o CEO (Chief Executive Office) de la Corporación Papeles en Regla, quien es un profundo conocedor de la materia y que ha ayudado a un numeroso grupo de venezolanos a salir adelante en su condición migratoria. En la más reciente reunión mostró una notable preocupación porque muchos venezolanos desconocen los pasos que deben seguir para gestionar de forma efectiva su situación y el riesgo que corren de ser estafados por personas inescrupulosas que no están capacitados para esa tarea. Antes, igualmente, nos había alertado de la importancia que tenían nuestros compatriotas de inscribirse en la Alianza al TPS. De sus palabras se desprende que son muchos los venezolanos que se encuentran desinformados y esto atenta contra sus aspiraciones. Este punto es muy importante y de allí surge el medio El Migrante y sus canales en las redes sociales.

Este Programa de Orientación Migratoria busca que los venezolanos puedan formalizar las gestiones de permanencia por medios legales. Para ello, los invitamos a entrar al canal WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VbAium52975IKAMnYY1m

Allí, sin costo alguno y con la debida privacidad, obtendrán toda la información necesaria y encontrarán del propio abogado Miguel Monroy, información veraz y respuestas a sus interrogantes.

Para concluir, es importante señalar que el Programa de Organización Ciudadana (POC) y el Frente Amplio Profesional Internacional (Fapi), apoyan toda iniciativa de orientación a la diáspora venezolana.

Dr. Rafael Veloz García, diputado a la Asamblea Nacional y al Parlasur electo en 2015 y expresidente de la Federación Interamericana de Abogados (FIA)

Related posts

Caricaturas de este miércoles 10 de septiembre de 2025

VenezuelanTime

Hambre de justicia, por Omar González Moreno

VenezuelanTime

Jose Manuel Serna: Nuestro inminente cambio económico

VenezuelanTime