VenezuelanTime
Image default
ActualidadAsesinato de Miguel UribeInternacionalespaz en colombiaUnión Europea

UE manifestó su apoyo a Colombia para poder alcanzar la paz después del asesinato de Miguel Uribe

 

Foto: Cortesía

 

La alta representante de la UE para la Política Exterior Europea, Kaja Kallas, mostró este martes 9 de de septiembre su apoyo al Gobierno colombiano para alcanzar la paz, tras el asesinato del precandidato presidencial, Miguel Uribe, pero evitó responder a los llamamientos de una parte del hemiciclo europeo (Partido Popular Europeo y los Conservadores y Reformistas Europeos) que pidió la inclusión de los grupos disidentes de las Farc y el Cartel de los Soles dentro de la lista europea de organizaciones terroristas.

«El éxito del proceso de paz de Colombia continúa siendo la principal prioridad de la UE», aseguró Kallas en referencia al acuerdo entre el Gobierno Colombiano y esta guerrilla en el año 2016, tras más de 50 años de conflicto armado.

La máxima representante prometió aumentar la cooperación con Colombia tanto desde el punto de vista policial como económico y reiteró la oferta europea de enviar una misión electoral ante los próximos comicios que celebrará el país este año, si bien recordó que la oleada de violencia no puede hacer olvidar los logros conseguidos.

Kallas participó en un debate celebrado en el hemiciclo europeo este martes 9 de septiembre, para analizar la situación de Colombia tras el asesinato del senador y aspirante presidencial colombiano, Miguel Uribe Turbay, herido gravemente en la cabeza en un atentado el pasado 7 de junio.

 

 

LEE TAMBIÉN: Familia de Miguel Uribe denuncia a la Segunda Marquetalia y al Zarco Aldinever, señalado del magnicidio contra el senador

 

 

El político de 39 años murió dos meses después tras haber sido sometido a varias operaciones quirúrgicas que no pudieron salvarle la vida.

Las autoridades del país han detenido a un total de siete sospechosos, acusados de planear este magnicidio y no descartan que detrás de este asesinato se encuentre un grupo disidente de las Farc.

El eurodiputado Gabriel Mato, del Partido Popular Europeo, aseguró que el asesinato de Uribe no había sido un «acto aislado» y culpó también a Nicolás Maduro en Venezuela de su «alianza con el narcotráfico» y su papel a la hora de permitir que las disidencias de las Farc se refugien en el país.

Por eso solicitó que tanto estas disidencias como el Cartel de los Soles -organización de narcotráficantes venezolana- sean incluidos en la lista europea de organizaciones terroristas.

 

 

LEE TAMBIÉN: La ofensiva diplomática de EEUU contra el Cartel de los Soles asfixia las operaciones de narcotráfico del régimen Maduro

 

 

La misma petición fue realizada por otros eurodiputados del PPE así como por representantes de los Conservadores y Reformistas europeos como Adam Bielan que aseguró que la política de «paz total» del Gobierno de Gustavo Petro había sido un «completo fracaso».

La eurodiputada socialista Leyre Pajín pidió que» los fines electoralistas» no destruyan lo conseguido hasta el momento y que la polarización no afecte a la propia Eurocámara y acabe debilitando la «unidad de acción».

Por su parte, Anthony Smith, de la Izquierda Unitaria Europea, instó a analizar «las causas fundamentales» de la violencia, entre las que citó a la pobreza y exclusión social y acusó a la «derecha y extrema derecha» sobre «la instrumentalización del terrorismo con fines electorales».

Este jueves los grupos políticos de la Eurocámara votarán una resolución.

 

 

LEE TAMBIÉN: El asesinato de Miguel Uribe Turbay es un «durísimo golpe» a la paz de Colombia

 

 

A menos de un año de las elecciones presidenciales de 2026, el crimen de Uribe Turbay reavivó el temor a que el país repita los episodios de violencia política de la campaña de 1990, cuando fueron asesinados tres candidatos presidenciales: Luis Carlos Galán, Bernardo Jaramillo Ossa y Carlos Pizarro.

EFE

Related posts

Grieta inesperada en el correísmo por postura firme de alcaldes frente al Cártel de los Soles

VenezuelanTime

Dólar BCV se dispara otra vez y aplasta el bolsillo de los venezolanos

VenezuelanTime

Maduro ordenó nueva movilización de milicianos ante «las amenazas de Estados Unidos»

VenezuelanTime