24.6 C
Miami
viernes 18 de abril 2025
Image default
autodeportacióndeportacionesdineromigrantesMundotrump

Trump se plantea ofrecer dinero a migrantes indocumentados para que abandonen EE UU

El presidente de EE UU, Donald Trump , dijo en una entrevista con Fox News que se plantea la posibilidad de lanzar un programa dirigido a los migrantes indocumentados en el que se les pague para que salgan “voluntariamente” de Estados Unidos.

“Queremos hacer un programa de autodeportación (…) No he determinado qué vamos a hacer, pero vamos a darles una ayuda económica (a los migrantes en situación irregular en Estados Unidos). Les vamos a dar algo de dinero y un billete de avión y vamos trabajar con ellos”, indicó el mandatario la noche del martes 15 de abril.

“Si son buenos, si queremos que regresen, trabajaremos con ellos para que regresen tan rápido como podamos” de manera legal, agregó.

App de autodeportación en EE UU

Ya el gobierno de Trump cuenta con una herramienta para la autodeportación. Se trata de CBP Home, una aplicación que fue lanzada hace un par de meses por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos y que sustituyó a CBP One, una herramienta que ofrecía a los migrantes fuera de EE UU citas para solicitar asilo en ese país.

Esta nueva aplicación sirve para autodeportarse, cuenta con una nueva función llamada “Intención de salida”, con la cual los migrantes pueden notificar a las autoridades del CBP su intención de abandonar voluntariamente el país. Así, la app le solicita una fotografía y diferentes datos biográficos, como su nombre, dirección, si tiene pasaporte vigente o dinero suficiente para su viaje.

La salida voluntaria es una figura legal contemplada en las leyes de inmigración de Estados Unidos, aunque usada al momento en que un migrante en una situación irregular está bajo custodia de las autoridades. La Oficina Ejecutiva de Revisión de Casos de Inmigración (EOIR, por sus siglas en inglés) señala en una guía de autoayuda que esta salida se puede solicitar antes de la audiencia con la corte de inmigración o al concluir su comparecencia.

#TeExplicamosElDía | Viernes 24 de enero
Deportaciones | Foto: EFE

Deportaciones masivas

Desde su llegada a la Casa Blanca el pasado enero, Trump ha prometido llevar a cabo la mayor deportación de inmigrantes indocumentados en la historia de EE UU, reforzando la presencia militar en las zonas fronterizas con México y aumentando en masa el número de arrestos y expulsiones.

Entre las acciones más agresivas de Trump para acelerar las deportaciones y proyectar mano dura contra la migración está el envío a una megacárcel en El Salvador de más de 200 personas, en su mayoría migrantes venezolanos sin historial delictivo, de acuerdo con un informe de la cadena CBS.

Cinco datos del Cecot, la megacárcel de El Salvador que alberga a migrantes venezolanos enviados por EE UU
Foto: EFE/ Presidencia de El Salvador

El gobierno invocó una ley del siglo XVII, conocida como la Ley de Enemigos Extranjeros, para justificar estas expulsiones. Varias organizaciones en defensa de los derechos humanos han presentado ya demandas en los tribunales para contrarrestar el uso de esta norma.

Este contenido incluye información suministrada por la Agencia EFE. Editado, verificado y contextualizado por el equipo editorial de El Diario. Conoce nuestra política sobre el uso de contenidos de EFE aquí.

La entrada Trump se plantea ofrecer dinero a migrantes indocumentados para que abandonen EE UU se publicó primero en El Diario.

Related posts

Luisa González: “Nosotros no reconocemos los resultados dados por el CNE”

VenezuelanTime

Revocaron las visas de cientos de estudiantes extranjeros en EE UU: ¿quiénes han sido los afectados?

VenezuelanTime

En qué consiste la medida del papa Francisco que limita los donativos en las misas

VenezuelanTime