miércoles 2 de abril 2025
Image default
Mundoparole humanitariotrump

Trump revocará el parole humanitario a 530 mil migrantes, entre ellos venezolanos: ¿cuándo entra en vigencia?

El gobierno de Donald Trump tiene previsto revocar el “parole humanitario”, un permiso migratorio que ha permitido residir y trabajar temporalmente en Estados Unidos a unos 530 mil cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, según un borrador publicado este viernes 21 de marzo en el Registro Federal.

El beneficio migratorio expirará el 24 de abril, por lo que quienes se acogieron a él deberán abandonar el país antes de esa fecha o arriesgarse a permanecer en el país de manera irregular.

En el borrador, elaborado por el Departamento de Seguridad Nacional, se argumenta que este programa migratorio “ya no representa un beneficio público significativo” para Estados Unidos y es “incompatible con los objetivos de política exterior” de la Administración de Trump.

El borrador fue publicado este viernes en el Registro Federal, el diario oficial del gobierno de EE UU en el que se divulgan normativas, regulaciones y otros comunicados de agencias federales. Será publicado oficialmente el lunes 25 de marzo, día en que la medida entrará en vigor.

Trump revocará el parole humanitario a 530 mil migrantes, entre ellos venezolanos: ¿cuándo entra en vigencia?
El presidente de EE UU, Donald Trump. Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZO

En la práctica, la decisión de Trump acaba con el “parole humanitario”, creado bajo el gobierno de Joe Biden (2021-2025), y que permitía a los nacionales de ciertos países residir y trabajar temporalmente en Estados Unidos. Para acceder al programa, tenían que tener el patrocinio de alguien que residiera legalmente en el país.

Biden decidió lanzar esa iniciativa en 2022 para venezolanos y ampliarla en 2023 para cubanos, haitianos y nicaragüenses como parte de su estrategia para frenar la migración irregular hacia EE UU, a la vez que comenzó a imponer restricciones al asilo en la frontera con México.

De la campaña electoral a las medidas ejecutivas

Según los últimos datos del Departamento de Seguridad Nacional, unas 110 mil personas de Cuba, 210 mil de Haití, 93 mil de Nicaragua y 117 mil de Venezuela accedieron a EE UU bajo este programa.

Durante la campaña para las elecciones de noviembre, Trump ya había adelantado su intención de eliminar el “parole” y ejecutar la mayor deportación de inmigrantes en la historia del país.

Desde su regreso al poder, ha impulsado redadas en diferentes ciudades e implementado una política de intimidación con la deportación de migrantes a la base militar de Guantánamo o su traslado a una prisión en El Salvador, en virtud de un acuerdo con el gobierno de ese país.

En su primer día en la Casa Blanca, el 20 de enero, Trump ya firmó una orden ejecutiva instruyendo al Departamento de Seguridad Nacional a “terminar” todos los programas de “parole”, incluidos los destinados a ciudadanos de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití.

Con información de EFE

La entrada Trump revocará el parole humanitario a 530 mil migrantes, entre ellos venezolanos: ¿cuándo entra en vigencia? se publicó primero en El Diario.

Related posts

Trump planteó postularse a la presidencia en 2028: ¿cómo podría hacerlo a pesar de la prohibición constitucional?

VenezuelanTime

EEUU acusa a 12 chinos de participar en plan de piratería informática a cambio de dinero

VenezuelanTime

Parlamento de Vietnam aprueba plan para reducir burocracia y hacer más eficiente su gobierno

VenezuelanTime