El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a abordar la posibilidad de postularse para un tercer mandato en la Casa Blanca, a pesar de la prohibición impuesta por la Enmienda 22 de la Constitución.
En una conversación telefónica con el medio estadounidense NBC News el 30 de marzo, Trump afirmó que no está bromeando al afirmar que considera postularse para un tercer mandato y sugirió que existen mecanismos legales para llevarla a cabo.
“A mucha gente le gustaría que lo hiciera, pero es muy pronto en la Administración para tomar una decisión definitiva. Estoy concentrado en el presente”, declaró el presidente durante la entrevista.
El mandatario republicano mencionó una posible estrategia en la que su vicepresidente, JD Vance, se postularía a la presidencia y luego le cedería el cargo, posteriormente ante la insistencia del entrevistador se abstuvo de detallar otras opciones.
La enmienda 22, ratificada el 27 de febrero de 1951, establece que ningún presidente de EE UU puede ser elegido para más de dos mandatos, los cuales no necesariamente deben ser consecutivos. Desde su implementación, se restringió el tiempo que una persona puede ocupar el cargo presidencial a un máximo de ocho años.

Trump, quien asumió la presidencia el 20 de enero, anteriormente ocupó la presidencia entre 2017 y 2021 y perdió su reelección ante Joe Biden en las elecciones de noviembre de 2020. Tradicionalmente, los mandatarios que completan dos gobiernos lo hacen de manera consecutiva, sin embargo, existe la posibilidad legal de regresar a la Casa Blanca tras un periodo fuera del cargo.
Es el caso de Trump y su nuevo mandato, lo que no ocurría desde la Administración de Grover Cleveland, quien sirvió como presidente de EE UU en dos periodos no consecutivos entre 1885 y 1897.
Opciones legales para un tercer mandato de Trump
Ante la prohibición, cualquier intento por parte de Trump para extender su tiempo en el poder requeriría una modificación formal de la Constitución. Este proceso requiere el apoyo de dos tercios tanto de la Cámara de Representantes como del Senado.
También podría optar por convocar a una consulta popular para reformar la Constitución, en la que dos tercios de los estados tendrían que estar de acuerdo con el cambio. No obstante, aún con esta aprobación, cualquier enmienda propuesta necesitaría ser ratificada de igual manera por tres cuartas partes de ambas cámaras.
Actualmente, el partido Republicano cuenta con una mayoría del 53 % en el Senado y supera por poco el 50 % en la Cámara de Representantes. Además, gobierna en 27 de los 50 estados del país.

“Ninguna persona será elegida para el cargo de presidente más de dos veces, y ninguna que haya ocupado el cargo o actuado como tal por más de dos años de un mandato para el cual otra persona haya sido elegida, podrá ser postulada más de una vez”, señala la Enmienda 22.
Esta disposición surgió como respuesta a las preocupaciones sobre la concentración del poder tras las cuatro elecciones consecutivas de Franklin D. Roosevelt entre 1933 y 1945. La intención era evitar que un solo individuo mantuviera el control del gobierno durante periodos prolongados.
Sin embargo, algunos aliados cercanos a Trump han manifestado su apoyo a su idea de un tercer mandato desde que asumió el poder el 20 de enero. Por ejemplo, Steve Bannon, exasesor principal en la Casa Blanca, indicó recientemente que están trabajando en un par de alternativas viables para permitir que el presidente permanezca en el poder hasta 2032.
Asimismo, Andy Ogles, representante republicano por Tennessee, propuso una resolución destinada a modificar la Enmienda 22 para permitir que presidentes con dos mandatos no consecutivos puedan buscar un tercer mandato.
Históricamente ha habido intentos fallidos por derogar o modificar esta enmienda en EE UU con el objetivo de modificar la restricción en los mandatos presidenciales pero ninguna ha tenido éxito en el Congreso.
La entrada Trump planteó postularse a la presidencia en 2028: ¿cómo podría hacerlo a pesar de la prohibición constitucional? se publicó primero en El Diario.