
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este jueves que su anuncio de reanudación inmediata de pruebas nucleares está enfocado en conseguir la «desnuclearización» e incluir a China en las negociaciones de los tratados de no proliferación con Rusia.
«Me gustaría ver desnuclearización, porque tenemos muchas (armas nucleares) y Rusia ha sufrido. Rusia es la segunda y China la tercera y China se va a adelantar en cuatro o cinco años. Creo que la desescalada, lo que llamaría desnuclearización sería una gran cosa. Algo de lo que estamos hablando con Rusia y queremos añadir a China si lo hacemos», indicó Trump en el Air Force One de regreso de Corea del Sur, donde se reunió con su homólogo chino, Xi Jinping.
Trump parafraseo de esta manera un comentario publicado anteriormente en la red social Truth en el que aseguraba que EE.UU. iba a reanudar pruebas nucleares «en bases de igualdad» con Moscú y Pekín, después de que Rusia realizara maniobras de sus fuerzas nucleares.
«Debido a los programas de pruebas de otros países, he dado instrucciones al Departamento de Guerra para que comience a probar nuestras armas nucleares en igualdad de condiciones. Ese proceso comenzará de inmediato», escribió Trump en la plataforma.
El mandatario rebajó la importancia tras ser preguntado por los periodistas por la posibilidad de que estas pruebas eleven el riesgo nuclear en el mundo. » Los veo haciendo pruebas y me digo: si hacen pruebas nosotros tendremos que hacerlas».
La última prueba nuclear de Estados Unido fue en 1992, año en el que el presidente George Bush (1989-93) anunció una moratoria en pruebas nucleares subterráneas.
Desde entonces EE.UU. ha limitado sus ensayos a los misiles balísticos con capacidad para cargar ojivas nucleares y de los sistemas de defensa. De hecho hace una semana el Comando Estratégico (USSTRATCOM) inició los ejercicios anuales de Global Thunder para similar la defensa de Estados Unidos ante un ataque nuclear.
Estados Unidos podría reiniciar con relativa facilidad los ensayos nucleares en sus terrenos federales en el estado de Nevada, donde se realizó el último ensayo subterráneo.
La última prueba de una bomba nuclear de China fue en 1996 y en el pasado más reciente Rusia se ha limitado a probar sistemas que pueden transportar armas nucleares, no las bombas atómicas en sí.
El tratado de no proliferación entre Estados Unidos New START vence el próximo 4 de febrero y no hay una vía clara para reemplazarlo. Moscú se salió de los compromisos de verificación y monitoreo en 2023 y desde entonces ha dicho que se regirá por los requisitos del acuerdo de manera voluntaria, siempre que EE.UU. también lo haga. EFE

