El gobierno del presidente Donald Trump autorizó el lunes 3 de febrero a efectivos de la Guardia Nacional en el estado fronterizo de Texas para que puedan arrestar a migrantes.
El gobierno estatal de Texas firmó un acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) que concede a la Guardia Nacional del estado «el poder que tienen los agentes de migración», indicó el gobernador de Texas, Greg Abbott, en su cuenta de X.
Desde antes de que Trump asumiera el poder, Texas se ha posicionado como un aliado del gobierno republicano en su búsqueda hacia una política migratoria más agresiva.
El Departamento de Seguridad Nacional estadounidense (DHS, por sus siglas en inglés) aún no se ha pronunciado oficialmente sobre el supuesto acuerdo con Texas.
El portal Breitbart, un medio alineado con el gobierno de Trump, ofreció detalles el domingo 2 de febrero. De acuerdo con este medio, se permite a la Guardia Nacional ejercer «todas las funciones» de un agente de migración» siempre que esté presente al menos un miembro de la Patrulla Fronteriza o una autoridad migratoria.
El gobernador aliado de Trump
El gobernador Greg Abbott, quien está en el poder desde 2015, se ha convertido en uno de los pioneros de las políticas antimigrantes en Estados Unidos, principalmente a través de la iniciativa “Operation Lone Star” (Operación Estrella Solitaria, OLS por sus siglas en inglés), en la que ha gastado más de 11 millardos de dólares para militarizar la frontera con México.
A través de OLS, el gobierno tejano ha militarizado la frontera, desplegando más de 10 mil efectivos de la Guardia Nacional. Hasta ahora, la ley prohibía que estos efectivos llevaran a cabo arrestos de migración, ya que se trata de una facultad de agentes del gobierno federal.
A pesar de las críticas de organizaciones humanitarias que protegen a los migrantes, en noviembre de 2024 medios internacionales reportaron que Texas sigue instalando alambre de púas a lo largo de su frontera de aproximadamente 1.900 kilómetros con México durante el último año.
Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos dictaminó que las autoridades federales no pueden dañar, destruir o interferir el alambre de púas colocado en una zona de la frontera de Texas con México
Abbot calificó de “victoria” para Estados Unidos que el tribunal haya reconocido el derecho de Texas de proteger su territorio.
Las deportaciones ordenadas por Trump
A las pocas horas de asumir la presidencia, Trump firmó varias órdenes ejecutivas relacionadas con la gestión de la migración, incluyendo una decretando una «emergencia nacional» en la frontera y aprobando el despliegue de más de 1.500 soldados a la región.
El 24 de enero, Trump autorizó deportar rápidamente a los migrantes que entraron a ese país gracias a los programas durante la presidencia de Joe Biden
Asimismo, las autoridades estadounidenses han usado aviones militares para vuelos de deportación de migrantes hacia Guatemala y Ecuador. También se espera que tras la reunión del enviado de Trump a Caracas, Richard Grenell, Maduro acepte los vuelos de deportación, tal y como confirmó Trump.
Por su parte, el gobierno de México confirmó el 27 de enero que ha recibido a 4.094 personas deportadas de Estados Unidos durante la primera semana del gobierno de Donald Trump. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, precisó que la cifra no significa un “incremento sustantivo” de los repatriados.
Ante las denuncias por malos tratos por parte de las autoridades de EE UU, varios gobiernos de América Latina se han pronunciado y han solicitado un trato “digno” para sus connacionales deportados..
Con información de EFE
La entrada Trump autorizó a la Guardia Nacional de Texas a que puedan arrestar migrantes se publicó primero en El Diario.