30.9 C
Miami
viernes 1 de agosto 2025
VenezuelanTime
Image default
ActualidadAraguaRegión CentralRegionesTocorón

Tocorón: un pueblo aragüeño que reclama su nombre y orgullo campesino

La población de Tocorón es una tierra llena de historia y diversas culturas / Foto | JOEL ZAPATA

 

 

 

Se trata del sector Tocorón, parroquia Augusto Mijares, municipio Zamora del estado Aragua, llevando con orgullo un nombre de guerrero, el cacique Tocorón, proveniente de una tribu ubicada en La Pavona, líder de un pueblo indígena que cultivaba estas tierras.

Por El Siglo

Durante años, este nombre de tanta cultura y arraigo, pareciera que se les fue arrebatado, utilizado para hacer referencia al Centro Penitenciario de Aragua, ubicado a las afueras del sector.

Aunque preservaron su nombre, pareciera que han tratado de arrebatarles su identidad que a pesar de todo, los sigue llenando de orgullo, porque ha sido un pueblo con la amabilidad del campesino, con el temple del indígena y con la alegría que implica el ser venezolano.

Heriberto Romero Gómez, habitante de este sector, hijo de dos fundadores, aseguró con firmeza que este lugar es donde realmente «nacen los valles de Aragua», una zona donde el general Gómez tuvo una de sus fincas, que comenzaba en una zona denominada «La Huérfana» y terminaba en lo que hoy es el sector Casa Amarilla.

«Luego de Gómez, vinieron pequeños terratenientes y fundaron aquí muchas vaqueras, sitios de ordeño. Estaba la de Napoleón Pérez, la de la señorita Ávila, La Queserita, la de Tirso Ramos y la de los Montenegro», explicó el hombre.

En vista de que muchas personas empezaron a llegar de otros estados para trabajar la tierra, el lugar se fue poblando. Luego, la familia Vollmer vio en estas tierras la oportunidad de producir caña de azúcar y fundaron los cañaverales, después del gobierno de Pérez Jiménez y con esto, empezaron a llegar muchas personas del oriente del país a cortar caña, también de Yaracuy, Lara, Carabobo, Falcón y muchos colombianos.

«Yo nací y crecí en este pueblo, tengo ya 75 años. Me fui con un tío cuando tenía 16 años para Caracas, regresé casado, con hijos. Mis padres fueron fundadores, ellos venían de Carabobo, mi mamá de apellido Gómez, familia lejana del general. Ellos llegaron a trabajar en una finca como todos y echaron raíces aquí, porque es una tierra muy próspera, solo que por las dificultades económicas del país la cosa ha mermado», comentó el señor Heriberto.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.

Related posts

Cayó en Bogotá el máximo capo de la mafia italiana en Latinoamérica

VenezuelanTime

Imputan al PNB que agredió a una funcionaria debajo de un elevado en Maracaibo

VenezuelanTime

Petro reconoce que su Gobierno «no ha logrado la paz total» con los grupos armados

VenezuelanTime