23.4 C
Miami
sábado 19 de abril 2025
Image default
MundoPresos políticosRepública DominicanaResumen de la semana

#TeExplicamosLaSemana | Domingo 13 de abril

Esta semana, los familiares de presos políticos hicieron una vigilia en las afueras de varios centros penitenciarios en Venezuela. Sumado a esto, llegaron más vuelos de migrantes repatriados a Venezuela y el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) indicó que la inflación en Venezuela se ubicó en 13,1 % en marzo.

En el ámbito internacional, el desplome del techo de la discoteca Jet Set dejó más de 220 muertos en República Dominicana. Por su parte, Donald Trump, presidente de Estados Unidos, pausó los aranceles globales por 90 días pero mantiene la presión sobre China.

Además, un Tribunal de Berlín, en Alemania, condenó a dos alemanes que estuvieron asilados en Venezuela.

En cultura, el Festival de Cannes reveló su selección oficial para la 78ª edición.

A continuación, las noticias destacadas de la semana:

1. Desplome del techo de la discoteca Jet Set dejó más de 220 muertos en República Dominicana 

El desplome del techo de la discoteca Jet Set ocurrido la madrugada del 8 de abril dejó 226 muertos en Santo Domingo, en República Dominicana, de acuerdo con información que ofreció Victor Atallah, ministro de Salud de ese país. La tragedia sucedió durante un concierto del merenguero Rubby Pérez.

Entre los fallecidos se encuentran varios venezolanos: Leidymar del Carmen Parra, José Federico Azpúrua Reyna, Pierina Noguera Paredes, Ana Muñoz, Dougliana Villalobos y Bárbara y Olian Querales. 

Para ayudar a la repatriación de los cuerpos a Venezuela, el Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana informó el 11 de abril que el gobierno aprobó la emisión de facilidades de ingreso al país para familiares de venezolanos fallecidos en la tragedia en la discoteca. 

Esta medida se debe a que ambos países pausaron sus relaciones diplomáticas, consulares y comerciales.

#TeExplicamosLaSemana | Domingo 13 de abril
Tragedia en República Dominicana | Foto: EFE

2. Familiares de presos políticos hicieron una vigilia en las afueras de varios centros penitenciarios en Venezuela

La organización no gubernamental (ONG) Comité por la Libertad de los Presos Políticos en Venezuela (Clippve) convocó para la semana del 7 de abril una jornada de Oración por la Libertad de Todos los Presos Políticos en Venezuela.

En este sentido, la ONG indicó que madres, familiares y amigos organizaron vigilias desde el 8 al 14 de abril y la actividad fue nombrada “Oración por la libertad de todos los presos políticos”.

Se trata de la segunda jornada de actividades anunciada en 2025 por familiares a favor de la liberación de los presos políticos. La primera fue la Ruta por la Justicia, iniciativa que se llevó a cabo desde el 24 hasta el 28 de febrero. 

#TeExplicamosLaSemana | Domingo 13 de abril
Familiares de presos políticos | Foto: EFE

3. El OVF indicó que la inflación en Venezuela se ubicó en 13,1 % en marzo

El OVF informó el 7 de abril que la inflación de Venezuela cerró en 13,1% para el mes de marzo. Esta cifra equivale a un incremento de 0,3 puntos en comparación con febrero, que cerró en un 12,8 %.

La organización independiente también reportó que la inflación interanual se incrementó 19 puntos porcentuales para situarse en 136 %, mientras que la inflación básica, que excluye alimentos y servicios, alcanzó el 140 %.

Los datos ofrecidos por el OVF también documentan que el bolívar se depreció en 13 % durante este periodo. 

“Esto denota un alto nivel de indexación del bolívar al dólar estadounidense, lo que limita las opciones de política económica en un contexto de alta vulnerabilidad en la cuenta corriente de la balanza de pagos”, señaló la organización en un reporte publicado el 7 de abril en su página web.

De acuerdo con el OVF, estos fueron los rubros que registraron los mayores incrementos: 

-Equipamiento del hogar: 16,7 %

-Servicios: 56 % en el gas y 17% en el área del aseo

-Alimentos y bebidas no alcohólicas: 14 %

OVF indicó que la tasa de inflación en febrero se aceleró 12, 8 %: estos son los rubros que más aumentaron
Inflación de febrero en Venezuela | Foto: EFE

4. Llegaron más vuelos de migrantes repatriados a Venezuela

Durante la semana del 7 de abril, dos vuelos con migrantes repatriados de EE UU llegaron al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en La Guaira.

Un avión de la aerolínea estadounidense Eastern aterrizó el viernes 11 de abril con 191 migrantes venezolanos deportados de EE UU. Los ciudadanos fueron recibidos por el ministro de Transporte, Ramón Velásquez, quien indicó que se trata del vuelo número 13 que se recibe como parte de los acuerdos de repatriación entre Venezuela y EE UU. 

Velásquez precisó que en este nuevo grupo hay 16 mujeres y 175 hombres. De este total, dos personas tienen un registro de captura internacional de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol). 

Además, un otro vuelo con 178 migrantes venezolanos deportados desde Estados Unidos llegó a Maiquetía el jueves 10 de abril. La información fue confirmada por el 

ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello.

Los migrantes que han arribado al país recibieron atención por parte de la Cruz Roja Venezolana. También han sido sometidos a una revisión de antecedentes penales para determinar si alguno es buscado por algún delito. 

Contabilizan 15 personas con antecedentes penales entre los repatriados en vuelos hacia Venezuela
Repatriados venezolanos | Foto: EFE

5. Trump pausó los aranceles globales por 90 días pero mantiene presión sobre China

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el 9 de abril una pausa de 90 días en la aplicación de nuevos aranceles a los países que no han tomado represalias comerciales contra su nación. La medida, que representa un giro en su postura de las últimas semanas, fue justificada con una frase contundente: “La gente estaba empezando a ponerse nerviosa”.

El nuevo esquema, comunicado primero en su red Truth Social y luego ampliado ante la prensa en la Casa Blanca, contempla una tasa global del 10 % durante tres meses para la mayoría de los socios comerciales, mientras que los productos procedentes de China enfrentarán aranceles del 125 %, en respuesta a las represalias impuestas por Pekín.

“Vi que la gente estaba empezando a ponerse nerviosa. Estuve observando el mercado de bonos. Pero si lo miras ahora, es precioso. El mercado de bonos ahora mismo es precioso”, dijo Trump.

No obstante, China anunció el viernes 11 de abril que elevará los aranceles a los productos estadounidenses al 125 %.

“China y la Unión Europea deben resistir conjuntamente la intimidación unilateral”, dijo el presidente Xi Jinping.

#TeExplicamosLaSemana | Domingo 13 de abril
Aranceles China | Foto: EFE

6. Tribunal de Berlín condenó a dos alemanes que estuvieron asilados en Venezuela

Dos activistas alemanes integrantes de un grupo de extrema izquierda que huyeron a Venezuela tras un atentado fallido en Berlín en 1995 fueron condenados el 8 de abril a dos años de prisión por un tribunal de Berlín. A pesar de la decisión del tribunal, la sentencia es conmutable por libertad condicional y no llegarán a entrar en la cárcel.

La Audiencia Territorial de Berlín les sentenció el 8 de abril por conspirar para llevar a cabo una explosión, según informó la instancia en un comunicado.

“Los dos acusados planearon en abril de 1995 con otro cómplice ya difunto un atentado contra una prisión de deportación que se estaba construyendo en Berlín-Grünau”, afirmó el Tribunal.

Tras tres décadas escondidos en Suramérica, los dos supervivientes del grupo, Peter Krauth y Thomas Walter, que entretanto cuentan con 65 y 62 años, llegaron a un acuerdo con la Fiscalía para entregarse y viajaron con este fin a Berlín el mes pasado.

Juzgan a dos alemanes que estuvieron asilados en Venezuela por planear ataques con explosivos en Berlín
Alemania foto referencial | Foto: Pixabay

7. Festival de Cannes reveló su selección oficial para la 78ª edición

El Festival de Cannes, en Francia, anunció el 10 de abril las películas que participarán en las principales secciones, incluida la de la competición por la Palma de Oro, en la 78 edición que se celebrará desde el 13 hasta el 24 de mayo. 

En la lista por la Palma de Oro aparecen los estadounidenses Richard Linklater, Ari Aster y Wes Anderson, el iraní Jafar Panahi y la francesa Julia Ducournau. También figuran los hermanos Luc y Jean-Pierre Dardenne, los españoles Carla Simón y Oliver Laxe y el brasileño Kleber Mendonça Filho, entre otros.

Además, el actor estadounidense Robert De Niro recibirá una Palma de Oro de Honor en homenaje a su carrera durante la ceremonia de apertura y al día siguiente participará en una clase en el Teatro Debussy, indicó el certamen en un comunicado.

Festival de Cannes 2025: la lista de las películas participantes
Foto: EFE/EPA/Teresa Suárez

En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas del día, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.

La entrada #TeExplicamosLaSemana | Domingo 13 de abril se publicó primero en El Diario.

Related posts

Al menos 66 muertos por el desplome del techo de una discoteca en República Dominicana: lo que se sabe

VenezuelanTime

Confirmaron la muerte de al menos 14 venezolanos en la tragedia de la discoteca Jet Set en República Dominicana

VenezuelanTime

En imágenes: así transcurre el paro de transporte general en Argentina

VenezuelanTime