VenezuelanTime
Image default
ataquesMundoperiodistaspresidentesReporteros Sin Fronterastrumptúnel

#TeExplicamosElDía | Viernes 31 de octubre

Este viernes 31 de octubre, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) pidió el apoyo de las autoridades por la desaparición del periodista Joan Camargo. Mientras, se conoció que el Ministerio de Interior de Venezuela pidió al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que se retire la nacionalidad al opositor Yon Goicoechea

El Ministerio de Transporte informó sobre el cierre total del túnel de El Paraíso, sentido El Cementerio-Catia, por mantenimiento.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó estar considerando atacar a Venezuela después de que el Miami Herald y The Wall Street Journal afirmaran esta información. Reporteros Sin Fronteras incluyó a Maduro y a otros presidentes de la región en su lista de “depredadores” de la prensa 2025.

A continuación, las noticias más destacadas del día:

1. SNTP pidió apoyo a las autoridades por la desaparición del periodista Joan Camargo

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) pidió este viernes 31 de octubre el apoyo de las autoridades tras cumplirse 24 horas de la desaparición del periodista Joan Camargo, que, denunció, «fue interceptado por hombres no identificados» el jueves en Caracas.

En la red social X, la organización advirtió que, hasta el momento, «no hay información concreta» sobre el paradero de Camargo, por lo que exigió a «las autoridades apoyo para ubicar y conocer la situación del reportero».

Denunciaron la desaparición del periodista Joan Camargo
Foto: joancamargo_

El jueves, el sindicato denunció que el periodista salió de su casa a las 8:05pm del 30 de octubre y fue «interceptado» por una «moto y un vehículo rojo del que se bajaron varios hombres que lo obligaron a subir».

De confirmarse que se trata de una detención, el número de periodistas y trabajadores de la prensa encarcelados en Venezuela ascendería a 23, según el SNTP.

2. Gobierno venezolano pidió retirar la nacionalidad a Yon Goicoechea

El Ministerio de Interior de Venezuela pidió este viernes 31 de octubre al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que se retire la nacionalidad al opositor Yon Goicoechea por «solicitar la invasión» al país y comunicó que se procederá a «tomar las medidas administrativas» para la «eliminación de todo documento que lo identifique como ciudadano venezolano».

La versión de Yon Goicoechea sobre la Operación Gedeón
Yon Goicoechea. Foto: VP

La cartera de Estado explicó en un comunicado que hizo esta solicitud por el «llamado público» que hizo Goicochea -quien tiene ciudadanía española y dice estar fuera de su país- a «solicitar y cooperar con fuerzas extranjeras para la invasión y ocupación militar de Venezuela», en un contexto en el que EE UU mantiene un despliegue naval y aéreo en el mar Caribe que Caracas considera un intento de sacar del poder al presidente Nicolás Maduro.

Por su parte, Yon Goicoechea respondió a la medida y aseguró a la agencia de noticias EFE que espera que no les dé tiempo a retirársela «antes de que salgan a patadas de Miraflores».

«Yo no sé si les da tiempo de retirármela a mí o que ellos salgan a patadas de Miraflores primero; no sé qué sea lo primero. Espero que salgan a patadas de una buena vez», dijo Goicoechea a EFE desde España, donde está exiliado.

3. Anunciaron el cierre total del túnel de El Paraíso por mantenimiento

El Ministerio de Transporte informó el viernes 31 de octubre sobre el cierre total del túnel de El Paraíso, sentido El Cementerio-Catia, en el municipio Libertador de Caracas, por trabajos de mantenimiento. 

Anunciaron el cierre total del túnel de El Paraíso por trabajos de mantenimiento
Foto: Instagram-Ministerio de Tranporte

La medida será a partir del 31 de octubre entre las 9:00 pm y las 4:00 am, desde la rampa de acceso de la autopista Valle-Coche hacia los túneles, y durará dos días. 

Las autoridades exhortaron a los conductores a tomar vías alternas mientras se realizan estos trabajos. Reiteraron que estas acciones se ejecutan en garantía del bienestar y seguridad de los ciudadanos que transitan por estas zonas. 

4. Trump negó haber ordenado un ataque contra instalaciones militares en Venezuela

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este viernes 31 de octubre estar considerando atacar a Venezuela después de que el Miami Herald y The Wall Street Journal afirmaran que la administración de Donald Trump se prepara para hacerlo contra instalaciones militares en el país.

Trump dice que María Corina Machado fue "muy amable" al dedicarle el Nobel de la Paz
Foto: EFE/EPA/SHAWN THEW / POOL

Trump fue preguntado cuando iba a bordo del Air Force One sobre las informaciones publicadas en estos medios, en base a una conversación con fuentes cercana a la administración, y respondió: «No, no son verdad».

El mandatario no desarrolló su respuesta y volvió a dar la misma cuando se le repreguntó sobre decisiones militar contra Venezuela.

Según el diario de Miami, los ataques desde el aire podrían ocurrir «en cuestión de días o, incluso, horas». Sin embargo, el WSJ matizaba que la decisión aún estaba sobre la mesa.

5. RSF incluyó a varios presidentes de la región en su lista de “depredadores” de la prensa 2025

Reporteros Sin Fronteras (RSF) divulgó el viernes 31 de octubre su lista de 34 «depredadores» para recordar el Día Internacional para acabar con la Impunidad en los Crímenes contra Periodistas, entre los que están el presidente venezolano, Nicolás Maduro; el nicaragüense Daniel Ortega y el argentino Javier Milei, así como el cártel mexicano Jalisco Nueva Generación y la Fundación Antiterrorista de Guatemala.

Sus nombres figuran en la lista porque en 2025 «atacaron violentamente a periodistas y el derecho a la información», destacó RSF, organismo con sede en París.

Maduro
Foto: EFE/ Prensa Miraflores

Todos los señalados tienen en común «un odio compartido hacia la libertad de prensa. Sus armas difieren, pero sus objetivos convergen: silenciar las voces independientes y pisotear el derecho a la información. Asesinato, encarcelamiento, descrédito, propaganda, ejércitos de troles… todos estos son medios para imponer el silencio», según RSF.

Entre los 34 jefes de Estado y de gobierno, líderes religiosos, milicias y organizaciones mafiosas o criminales que hostigan a los periodistas, figuran además el presidente ruso, Valdímir Putin; el turco Recep Tayyip Erdogan; el bielorruso Alexander Lukashenko; el húngaro Viktor Orbán; el serbio Aleksandar Vucic y el eslovaco Robert Fico.

6. Rey Carlos III retiró todos los títulos a Andrés y lo eliminó del registro oficial de la nobleza

Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le retirase todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes 31 de octubre el palacio de Buckingham.

El rey Carlos III retira todos los títulos a Andrés y lo elimina del registro oficial de la nobleza
Andrés Mountabatten Windsor | Foto: EFE

En la lista de este registro, conocido como Roll of the Peerage y en la que aparecen los miembros de la familia real con títulos específicos, ya no figura Andrés como príncipe y duque de York.

El ducado de York fue un título que la fallecida Isabel II le concedió a su hijo cuando se casó en 1986 con Sarah Ferguson.

En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.

La entrada #TeExplicamosElDía | Viernes 31 de octubre se publicó primero en El Diario.

Related posts

El papa León XIV celebra sus 70 años y su primer cumpleaños como pontífice

VenezuelanTime

Trinidad y Tobago anunció que deportará a al menos 200 migrantes venezolanos detenidos en ese país

VenezuelanTime

¿Qué presidentes figuran en la lista de “depredadores de la prensa” 2025 de Reporteros Sin Fronteras?

VenezuelanTime