Este viernes 11 de abril Venezuela recibió un nuevo vuelo con 191 migrantes deportados desde Estados Unidos, mientras que República Dominicana autorizó el ingreso de familiares de los venezolanos fallecidos en la tragedia de la discoteca Jet Set, en Santo Domingo.
Human Rights Watch denunció la desaparición forzada de más de 200 venezolanos trasladados desde EE UU a El Salvador. En el ámbito internacional, China anunció un aumento de aranceles de hasta 125 % sobre productos estadounidenses, y miles de personas siguen sin refugio en Birmania dos semanas después del terremoto.
A continuación, el resumen con las noticias más relevantes del día:
1. EE UU deportó a 191 migrantes venezolanos en nuevo vuelo que llegó a Maiquetía
El viernes 11 de abril llegó al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía (La Guaira) un nuevo vuelo con 191 migrantes venezolanos deportados desde Estados Unidos. Los ciudadanos fueron recibidos por el ministro de Transporte, Ramón Velásquez, quien indicó que se trata del vuelo número 13 que se recibe como parte de los acuerdos de repatriación entre Venezuela y EE UU.
Velásquez precisó que en este nuevo grupo hay 16 mujeres y 175 hombres. De este total, dos personas tienen un registro de captura internacional de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol).
El ministro también acotó que a los individuos se les realizará un chequeo médico y de condición familiar antes de su “reintegración a las actividades socioeconómicas de la vida cotidiana en Venezuela”.

2. República Dominicana autorizó ingreso de familiares de venezolanos fallecidos en tragedia de la discoteca Jet Set
El viernes 11 de abril, el Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana anunció que facilitará el ingreso al país de los familiares de los venezolanos que perdieron la vida en el colapso del techo de la discoteca Jet Set, ocurrido el pasado 8 de abril. Esta medida busca permitir que los parientes gestionen el traslado de los restos de sus seres queridos a Venezuela.
Según la Cancillería dominicana, los familiares deberán enviar una copia de su pasaporte vigente y evidencia del parentesco con la persona fallecida a los correos electrónicos documentos@mirex.gob.do y luis.meneses@cadoven.com. Además, se habilitó la línea telefónica internacional +1 809-696-5628, disponible entre las 9:00 am y las 6:00 pm, para brindar asistencia adicional.
Hasta la fecha, se ha confirmado la muerte de al menos siete ciudadanos venezolanos en el incidente, entre ellos Leidymar del Carmen Parra, José Federico Azpúrua Reyna y Pierina Noguera Paredes. Las autoridades dominicanas continúan trabajando en la identificación de las víctimas y en la coordinación con las familias afectadas para facilitar los trámites correspondientes.
3. HRW exigió a EE UU y El Salvador revelar identidad y situación de venezolanos detenidos
El viernes 11 de abril, la organización Human Rights Watch (HRW) denunció que más de 200 venezolanos deportados por Estados Unidos a El Salvador el pasado 15 de marzo se encuentran en situación de desaparición forzada y detención arbitraria. Los migrantes fueron trasladados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una prisión de máxima seguridad, sin que sus familiares conozcan su paradero ni hayan tenido contacto con ellos.
HRW instó a ambos gobiernos a hacer pública la identidad de los detenidos y a informar sobre las condiciones de su reclusión. La directora para las Américas de HRW, Juanita Goebertus, calificó la situación como una “grave violación del derecho internacional de los derechos humanos” y criticó la falta de transparencia de las autoridades. Según testimonios recogidos por la organización, los familiares fueron informados de que los migrantes serían devueltos a Venezuela, sin mencionar su traslado a El Salvador.
Hasta la fecha, ni Estados Unidos ni El Salvador han proporcionado una lista oficial de los deportados ni han explicado la base legal de su detención. HRW envió una carta a las autoridades salvadoreñas el 5 de abril solicitando información, pero no ha recibido respuesta. La organización también pidió que se permita a los detenidos comunicarse con sus familias y acceder a asistencia legal.

4. China subirá aranceles a productos de EE UU hasta 125 % en nueva escalada comercial
El viernes 11 de abril, el gobierno de China anunció que aumentará a 125 % los aranceles sobre una amplia gama de productos importados desde Estados Unidos, como respuesta a las recientes medidas comerciales impuestas por Washington. La decisión entrará en vigor en las próximas semanas, según informó el Ministerio de Comercio chino.
Pekín justificó la medida como una acción “necesaria y proporcional” frente a lo que calificó como prácticas comerciales “injustas” de Estados Unidos, en especial en sectores tecnológicos y agrícolas. Las autoridades chinas señalaron que el objetivo es “proteger los intereses económicos del país y sus industrias clave” ante el endurecimiento de políticas arancelarias por parte de la administración estadounidense.
Analistas advierten que esta nueva escalada podría tensar aún más las relaciones económicas entre ambas potencias y afectar los mercados globales. Se espera que Estados Unidos emita una respuesta oficial en las próximas horas, mientras empresas exportadoras de ambos países evalúan el impacto del incremento arancelario en sus operaciones.
5. Miles de personas siguen sin refugio en Birmania dos semanas después del terremoto
El viernes 11 de abril, se informó que miles de personas permanecen viviendo en las calles de Birmania tras el fuerte sismo de magnitud 7,7 en la escala de Ritcher que sacudió al país hace dos semanas. La falta de viviendas seguras y el lento avance en las labores de rescate y reconstrucción mantienen a las comunidades afectadas en condiciones precarias.
Organizaciones humanitarias han denunciado la escasa respuesta del gobierno militar y las dificultades para acceder a las zonas más afectadas. Testimonios locales relatan escasez de agua, alimentos y atención médica, mientras muchos damnificados improvisan campamentos con lonas y materiales de desecho.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y organizaciones no gubernamentales internacionales han solicitado acceso urgente para brindar asistencia, pero las restricciones impuestas por las autoridades dificultan la entrega de ayuda. Se teme que la situación sanitaria empeore si no se garantiza pronto refugio y atención básica a las víctimas del desastre.
En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas del día, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.
La entrada #TeExplicamosElDía | Viernes 11 de abril se publicó primero en El Diario.