El sábado 6 de septiembre arrestaron a tres hombres acusados de practicar minería ilegal en el estado Amazonas, mientras que el SNTP denunció el cierre parcial de un medio digital.
En el ámbito internacional, la justicia argentina procesó a 13 personas vinculadas con el Tren de Aragua, comenzó el funeral de Giorgio Armani.
En deportes, Portugal realizó un homenaje al fallecido jugador de la selección Diogo Jota y la tenista bielorrusa Aryna Sabalenka se consagró campeona del US Open.
A continuación, las noticias más destacadas del sábado 6 de septiembre:
1. Arrestaron a tres hombres acusados de minería ilegal en Amazonas

Autoridades venezolanas detuvieron este sábado 6 de septiembre a tres hombres acusados de operar un campamento de minería ilegal en el estado Amazonas.
Venezolana de Televisión (VTV) publicó en su página web que, además de las detenciones, efectivos militares incautaron materiales utilizados para la extracción de recursos, entre ellos, 3.000 litros de gasolina, 15 motobombas de 13 caballos de fuerza, 800 metros de manguera de alta presión, 20 rollos de alfombra tipo tamiz y un detector de metales.
El comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez, indicó que todos los objetos «fueron incinerados» en el lugar y se notificó al Ministerio Público sobre el procedimiento.
2. SNTP alertó sobre el «cierre parcial» de un portal digital

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) alertó este sábado 6 de septiembre sobre el «cierre parcial» del portal digital «El Martillo Venezuela», que interrumpió sus actividades tras argumentar dificultades económicas y denunció la que califica como «vulnerabilidad» del derecho a la información en el país.
«Tras casi cinco años de funcionamiento interrumpe sus operaciones por falta de recursos para sostener su equipo periodístico», explicó el SNTP en una nota publicada en su página web en la que señaló que 7 trabajadores se quedaron sin empleo.
El sindicato manifestó su solidaridad con quienes perdieron su trabajo y reiteró «la denuncia sobre la vulnerabilidad en la que se encuentra el derecho a la información» en la nación caribeña, donde -consideró- «la precarización laboral y el cierre de medios reducen los espacios para el periodismo libre y responsable».
3. Justicia argentina procesa a 13 personas acusadas de tener nexos con el Tren de Aragua
La justicia argentina procesó a 13 personas, 11 de ellas de nacionalidad venezolana, por su presunto vínculo con el Tren de Aragua, informaron este sábado 6 de septiembre fuentes judiciales.
La Fiscalía argentina informó que el procesamiento con prisión preventiva fue dictado por el juez federal Gustavo del Corazón de Jesús Fresneda.
La medida alcanza a 11 ciudadanos venezolanos, 1 colombiana y 1 argentino detenidos, en su mayoría, hace cuatro meses en la capital argentina y en las provincias de Buenos Aires y Corrientes por sus presunto vínculos con el Tren de Aragua.
Estas 13 personas fueron procesadas por los delitos de asociación ilícita en una organización criminal, financiación de actividades terroristas y de lavado de activos, como parte de una investigación llevada adelante desde 2023 por los fiscales Flavio Adrián Ferrini, Santiago Marquevich y Diego Velasco.
En su resolución, el juez Fresneda sostuvo que «las personas investigadas pertenecen a una organización criminal trasnacional estructurada, con una clara división de roles, capacidad operativa sostenida y un sistema económico subrepticio de disimulación y circulación de fondos, que funciona de forma estable en territorio argentino, liderada por el imputado Boscán Bracho».
4. Comenzó el funeral del diseñador Giorgio Armani

Cientos de personas acudieron formando largas colas a la capilla ardiente instalada el sábado 6 de septiembre en Milán para despedir al diseñador Giorgio Armani, llamado desde siempre el rey, una institución de la moda italiana en el mundo y al que se admiraba por su creatividad pero también por su instinto empresarial.
Tras el ataúd, una gran pantalla muestra el retrato sonriente de Armani y la que ha sido elegida como su frase-testamento: «El legado que espero dejar es el compromiso por el respeto y cuidado por las personas y la realidad. Ahí es donde todo comienza».
Junto al féretro de Armani, Leo Dell’Orco, su compañero de vida también en los últimos 20 años, Federico Marchetti, fundador de Yoox, amigo fiel y miembro del consejo de administración de Giorgio Armani SpA, y sus sobrinos, entre ellos Andrea Camerana, uno de sus máximos colaboradores. La familia siempre estuvo cerca del diseñador.
Con motivo del funeral de Giorgio Armani, que se celebrará en privado el lunes 8 de septiembre, el alcalde ha declarado día de luto en la ciudad, como muestra de las condolencias y el pésame de la comunidad milanesa, y la bandera de la ciudad ondeará a media asta en todos los edificios municipales.
5. Portugal realizó homenaje a Diogo Jota en el primer encuentro de la selección tras su muerte

Portugal hizo un emotivo homenaje al fallecido exdelantero del Liverpool Diogo Jota, muerto en un accidente de tráfico en España en julio, en su estreno frente a Armenia en la fase de clasificación para el Mundial de 2026.
Antes del inicio del encuentro, se guardó un minuto de silencio en honor a Diogo Jota, su hermano André Silva, quien murió en el mismo accidente, y el que fuera capitán del Oporto Jorge Costa, que falleció en agosto a los 53 años por una parada cardiorrespiratoria.
Tras el pitido inicial, la afición portuguesa se mantuvo 21 minutos en silencio sin animar a su equipo para romper durante 60 segundos en aplausos cuando se llegó al 21, el número de la camiseta de Diogo Jota.
En la zona portuguesa de la grada, los aficionados portaron una gran pancarta que decía «Descasa en paz, para siempre uno de nosotros, Diogo Jota» con una foto del jugador.
6. Sabalenka ganó el US Open y suma su cuarto Grand Slam

La bielorrusa Aryna Sabalenka revalidó el sábado 6 de septiembre por segundo año consecutivo su título del US Open, el cuarto Grand Slam de su carrera, tras superar a la estadounidense Amanda Anisimova por 6-3 y 7-6(3).
Sabalenka ganó el partido en 1 hora y 34 minutos. Fue su primer Grand Slam de una temporada complicada, en la que había perdido las finales en Melbourne y París.
«Todas esas duras lecciones han valido la pena por este momento, ahora mismo estoy sin palabras», dijo Sabalenka al terminar el partido, recordando sus finales perdidas.
La bielorrusa es la reina de la pista rápida. Ha disputado las 6 últimas finales en esa superficie (tres en Australia y tres en Estados Unidos), doble campeona en Melbourne (2023 y 2024) y en Nueva York (2024 y 2025).
Además, se convierte en la primera tenista en conquistar dos años seguidos el Abierto de Estados Unidos desde que Serena Williams lo hizo en tres ediciones entre 2012 y 2014.
En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.
La entrada #TeExplicamosElDía | Sábado 6 de septiembre se publicó primero en El Diario.