Este miércoles 9 de abril, familiares de presos políticos en Venezuela realizaron una vigilia frente a la cárcel de Tocorón para exigir su liberación. En el plano energético, Trinidad y Tobago confirmó que Estados Unidos revocó las licencias que le permitían operar en yacimientos de gas venezolano.
En el ámbito internacional, el presidente Donald Trump anunció una pausa arancelaria que excluye a China. Por otra parte, aumentó a 136 la cifra de muertos por el colapso del techo de la discoteca Jet Set en República Dominicana.
Mientras que el periodista hispanoargentino Martín Caparrós ganó el Premio Internacional de Periodismo Manu Leguineche por su trayectoria en la crónica narrativa.
A continuación, el resumen con las noticias más relevantes del día:
1. Trump pausó los aranceles globales por 90 días pero mantiene presión sobre China
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles 9 de abril,una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles globales para los países que no han tomado represalias comerciales contra Washington. La medida excluye a China, que seguirá enfrentando gravámenes elevados de hasta el 125 %. El anuncio se realizó primero en su red Truth Social y fue ampliado luego en una rueda de prensa en la Casa Blanca.
Trump justificó el giro asegurando que “la gente se estaba empezando a poner nerviosa” por la tensión comercial y dijo haber estado observando de cerca la evolución de los mercados financieros. Tras el anuncio, Wall Street registró subidas históricas de entre el 6 % y el 8 %, mientras que los bonos del Tesoro repuntaron, un comportamiento que el mandatario describió como “precioso”.

Aunque no se publicó una lista oficial de países beneficiados, la pausa abarcaría a aquellos que no respondieron con medidas similares a los aranceles estadounidenses. Venezuela podría estar entre ellos, aunque su comercio con EE UU sigue limitado por sanciones económicas que reducen el impacto de cualquier alivio arancelario.
2. Familiares de presos políticos hicieron una vigilia en las afueras de la cárcel de Tocorón
Familiares de presos políticos realizaron una vigilia de oración la noche del martes 8 de abril a las afueras del penal de Tocorón, en el estado Aragua. La actividad, organizada por el Comité por la Libertad de los Presos Políticos en Venezuela (Clippve), culminó en la madrugada del miércoles 9 de abril con cantos, consignas y la liberación de globos blancos y morados al grito de “Libertad”.

Durante la jornada, los asistentes oraron por la excarcelación de sus seres queridos, algunos de los cuales llevan más de ocho meses recluidos. También exigieron a las autoridades consideración ante la difícil situación económica que enfrentan muchas familias para poder visitar el centro penitenciario.
“Clamamos por una libertad plena, porque ellos no han hecho nada”, expresó una de las mujeres presentes. La vigilia forma parte de una semana de actividades para visibilizar los casos de detención por motivos políticos en Venezuela.
3. EE UU revocó licencias de gas a Trinidad y Tobago para operar en Venezuela
El primer ministro de Trinidad y Tobago, Stuart Young, informó el primero de abril que Estados Unidos revocó las licencias otorgadas a su país para que Shell, la Compañía Nacional de Gas (NGC) y otros contratistas pudieran operar en el campo de gas venezolano Dragon. La decisión, comunicada por autoridades estadounidenses, incluye también la licencia relacionada con la zona de Cocuina-Manakin.
Young explicó que Estados Unidos anuló la licencia de la OFAC, emitida el 18 de diciembre de 2023, pese a que permitía pagos humanitarios y en divisas, y tenía validez hasta octubre de 2025. Añadió que Puerto España tiene hasta el 27 de mayo para liquidar operaciones relacionadas y que ya están en contacto con abogados en Washington para intentar modificaciones, aunque no será posible apelar la revocación.
El proyecto gasífero Dragon era clave para Trinidad y Tobago, ya que buscaba suplir parte de su demanda interna a partir de 2027. Además, el gobierno venezolano había otorgado a Trinidad una licencia de exploración y producción por 30 años.
4. Subió a 136 la cifra de muertos por colapso de discoteca en República Dominicana
El número de muertos por el colapso del techo en la discoteca Jet Set, ocurrido la madrugada del martes en Santo Domingo, aumentó a 136 este miércoles 9 de abril, según confirmó el Centro de Operaciones de Emergencias (COE). El siniestro tuvo lugar durante una presentación del reconocido merenguero Rubby Pérez, cuyo cuerpo fue recuperado horas después.
El director del COE, general Juan Manuel Méndez, informó que han rescatado a 155 personas han sido rescatadas con vida y trasladadas a centros médicos. Más de 300 brigadistas de 22 instituciones participan en las labores, que podrían extenderse entre 24 y 36 horas más.

El presidente Luis Abinader decretó tres días de duelo nacional —8, 9 y 10 de abril— en honor a las víctimas del accidente, considerado uno de los más trágicos en la historia reciente del país. La discoteca Jet Set, uno de los lugares más emblemáticos de la vida nocturna dominicana, aún no ha revelado cuántas personas se encontraban en el recinto al momento del colapso.
5. Encontraron el cuerpo de Rubby Pérez tras colapso en discoteca Jet Set
El reconocido merenguero dominicano Rubby Pérez fue encontrado sin vida entre los escombros de la discoteca Jet Set en Santo Domingo, tras el colapso del techo ocurrido la madrugada del 8 de abril. Pérez, de 69 años de edad, se encontraba actuando en el momento del incidente.
Inicialmente se reportó que lo rescataron con vida y lo trasladaron a un centro de salud, pero más tarde se confirmó su fallecimiento debido a las graves heridas sufridas durante el derrumbe. Su muerte ha causado gran conmoción en el país y entre seguidores del género.

La tragedia en Jet Set ha dejado al menos 124 muertos y más de 250 heridos, según cifras oficiales. Las autoridades mantienen las labores de rescate y han abierto una investigación para determinar las causas del colapso en una de las discotecas más emblemáticas de República Dominicana.
6 China elevó a 84 % los aranceles a productos de EE UU tras nuevas medidas de Trump
El gobierno chino anunció el miércoles 9 de abril que incrementará del 34 % al 84 % los aranceles a los productos procedentes de Estados Unidos, en represalia al aumento del 50 % decretado por el presidente Donald Trump, que eleva el total de tasas impuestas a bienes chinos al 104 %. La medida entrará en vigor el 10 de abril, según informó el Ministerio de Finanzas.
En paralelo, China incluyó a 12 compañías estadounidenses en su lista de control de exportaciones y añadió a otras seis a su lista de entidades no confiables, todas relacionadas con sectores estratégicos como aeronáutica, drones y equipos militares. El objetivo, según el Ministerio de Comercio, es limitar el acceso a productos de “doble uso” civil y militar.
Pekín calificó las acciones de Washington como una violación grave de sus derechos económicos y del sistema comercial multilateral. Mientras Trump asegura que China busca desesperadamente un acuerdo, el gobierno asiático reiteró que “luchará hasta el final” si EE UU continúa intensificando las restricciones.
7. Martín Caparrós ganó el Premio Internacional de Periodismo Manu Leguineche
El periodista y escritor hispanoargentino Martín Caparrós fue galardonado el miércoles 9 de abril con el XIII Premio Internacional de Periodismo Cátedra Manu Leguineche, en reconocimiento a su destacada trayectoria y su aporte al renacimiento de la crónica periodística en español. El jurado destacó su enfoque humano y narrativo para contar historias de personas comunes en contextos de desigualdad.
Caparrós se impuso entre 14 candidaturas gracias a su labor en más de 40 años de periodismo narrativo, durante los cuales ha recorrido diversos países y conflictos. La organización del premio corre por cuenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), junto con la Universidad de Alcalá, la Diputación de Guadalajara y otras entidades locales.

El premio incluye una dotación de 8.000 euros y el nombramiento de Caparrós como profesor honorífico de la Universidad de Alcalá. Además, el jurado otorgó una mención especial a los periodistas freelance que cubren guerras y catástrofes. Caparrós, autor de unos 40 libros y colaborador habitual de El País y The New York Times, también ha sido reconocido con los premios Rey de España, Ortega y Gasset, y Planeta, entre otros.
En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas del día, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.
La entrada #TeExplicamosElDía | Miércoles 9 de abril se publicó primero en El Diario.