VenezuelanTime
Image default
Enrique MárquezhamasisraelMundoNepalPetro

#TeExplicamosElDía | Martes 9 de septiembre

Este martes 9 de septiembre, las protestas en Nepal dejaron al menos 25 muertos y forzaron la renuncia del primer ministro K.P. Sharma Oli; mientras que Israel lanzó un ataque aéreo contra la oficina política de Hamás en Catar.

Por otra parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió la liberación del dirigente opositor Enrique Márquez y de colombianos detenidos en Venezuela. Y en Brasil un juez declaró culpable al expresidente Jair Bolsonaro de intentar un golpe contra la democracia,

El Inameh reportó lluvias y cielos nublados en gran parte del país debido al paso de la onda tropical 34. Y en cultura, el dúo venezolano Alleh & Yorghaki anunció conciertos en Madrid y Barcelona para noviembre.

A continuación, las noticias más destacadas del día:

1. Protestas en Nepal dejaron al menos 25 muertos y provocaron la renuncia del primer ministro

El primer ministro de Nepal, K.P. Sharma Oli, renunció este martes 9 de septiembre tras un levantamiento juvenil de 24 horas que dejó al menos 25 muertos y más de 347 heridos. Las protestas estallaron por la prohibición de 26 plataformas de redes sociales, que los jóvenes consideraron un ataque a la libertad de expresión y a sus pequeños negocios.

Las manifestaciones se extendieron por Katmandú y otras ciudades, con ataques a residencias de políticos, incendios en edificios oficiales, incluyendo el Parlamento y el Tribunal Supremo, y daños a medios de comunicación. Entre las víctimas mortales se encuentra Rajyalaxmi Chitrakar, esposa del ex primer ministro Jhalanath Khanal, quien murió quemada durante un ataque a su vivienda.

En imágenes: protestas en Nepal dejan al menos 25 muertos, incendios y la renuncia del primer ministro
Foto: EFE/EPA/NARENDRA SHRESTHA

El tráfico aéreo quedó paralizado por seguridad, y varios ministros clave dimitieron mientras 21 diputados abandonaron la coalición gobernante. Naciones Unidas, Amnistía Internacional y el Ejército de Nepal hicieron un llamado a la calma y al diálogo político para evitar más pérdidas humanas y materiales.

2. Petro pidió la liberación del opositor Enrique Márquez y de colombianos detenidos en Venezuela

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, abogó este martes 9 de septiembre por la liberación del excandidato presidencial venezolano Enrique Márquez y de los colombianos detenidos en Venezuela. A través de su cuenta de X, Petro publicó una carta de la esposa de Márquez y aseguró que “no se podrá defender Venezuela de la injusticia si la injusticia se ejerce desde el poder”.

Petro recordó que Márquez, quien fue vicepresidente del Consejo Nacional Electoral y diputado, lleva ocho meses detenido junto con decenas de colombianos, y defendió la necesidad de diálogo, reconciliación y unidad en Venezuela para proteger al país de la división y posibles intervenciones externas.

#TeExplicamosElDía | 9 de septiembre
Fotografía de archivo fechada el 22 de agosto de 2025 del presidente de Colombia, Gustavo Petro | Foto: EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda /ARCHIVO

El gobierno colombiano ha mantenido comunicación constante con Venezuela para gestionar la liberación de al menos veinte connacionales, mientras familiares y amigos denuncian que los detenidos han sido arrestados arbitrariamente y prácticamente no han podido comunicarse con sus allegados.

3. Lluvias y cielos nublados afectaron gran parte de Venezuela

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó que la onda tropical 34 provocó cielos nublados y precipitaciones dispersas en varias regiones del país durante el martes 9 de septiembre.

En la tarde y noche se registraron lluvias más intensas y descargas eléctricas en estados como Bolívar, Amazonas, Zulia, los llanos occidentales, Falcón, Lara, la región central y los Andes. Efectivos de Protección Civil y la Guardia Nacional monitorearon las zonas afectadas y brindaron asistencia a los ciudadanos.

La temporada de lluvias, que comenzó el 15 de abril y se prolongará hasta noviembre, ha causado daños previos, como los provocados por la onda tropical 33, que generó inundaciones en Guacara (Carabobo) y cierres preventivos de vías en Aragua, además de incidentes menores en La Guaira y el Distrito Capital.

4. Israel atacó en Catar a delegación de Hamás

Israel lanzó un ataque aéreo el martes 9 de septiembre dirigido a la sede de la oficina política de Hamás en Doha, Catar. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron que la operación tuvo como objetivo a altos dirigentes del grupo islamista palestino, incluyendo a Khaled Mashal, Khalil al-Hayya y Zaher Jabarin.

El gobierno catarí calificó la ofensiva como un «cobarde ataque» y una «flagrante violación de todas las leyes y normas internacionales». Además, anunció una investigación al más alto nivel para determinar las responsabilidades y tomar las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los residentes y las zonas circundantes.

Este ataque se produce en un contexto de creciente tensión en la región, con esfuerzos internacionales para mediar en el conflicto entre Israel y Hamás. Catar, junto con Egipto y Estados Unidos, ha desempeñado un papel clave como mediador en las negociaciones para un alto el fuego en Gaza.

5. Juez declaró a Bolsonaro culpable de intentar un golpe contra la democracia en Brasil

El juez Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, declaró culpable al expresidente Jair Bolsonaro de atentar contra el régimen democrático e intentar instaurar una dictadura tras perder las elecciones de 2022 frente a Luiz Inácio Lula da Silva. El magistrado sostuvo que Bolsonaro encabezó una trama para desconocer los resultados electorales y mantenerse en el poder.

Moraes también consideró responsables a otros siete acusados, entre ellos exministros y militares, aunque las penas, que podrían alcanzar hasta 40 años de prisión, serán debatidas en las próximas sesiones de la Primera Sala del STF.

#TeExplicamosElDía | Miércoles 19 de febrero
Jair Bolsonaro | Foto: EFE

La Fiscalía General acusa a Bolsonaro y a su entorno de cinco delitos: intento de abolición del Estado democrático de derecho, golpe de Estado, participación en organización criminal armada, daño cualificado y deterioro de patrimonio protegido.

6. Alleh & Yorghaki anuncian conciertos en Madrid y Barcelona en noviembre

El dúo venezolano Alleh & Yorghaki, autores de uno de los éxitos más escuchados en España en 2025, anunció conciertos en Madrid y Barcelona. Los espectáculos se realizarán el 5 de noviembre en el Sant Jordi Club de Barcelona y el 8 en el Palacio Vistalegre de Madrid, según la promotora Iglesias Entertainment.

Su álbum de debut, La ciudad, incluye temas populares como «Una noche» y el éxito «Capaz (merenguetón)», que ha obtenido cinco discos de platino y lidera las listas españolas.

Tras presentarse en varios festivales durante el verano español, estos conciertos marcarán sus primeros shows en recintos de gran aforo, con más de 20 mil personas previstas en cada actuación.

En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.

La entrada #TeExplicamosElDía | Martes 9 de septiembre se publicó primero en El Diario.

Related posts

Israel confirmó que destruyó rascacielos que era utilizado por Hamás en Ciudad de Gaza (VIDEO)

VenezuelanTime

La OMS levantó la emergencia sanitaria internacional por la mpox ante el descenso de casos

VenezuelanTime

En imágenes: el último adiós al rey de la moda, Giorgio Armani

VenezuelanTime