El líder de la oposición venezolana Edmundo González Urrutia recibió el martes 18 de febrero en Ginebra (Suiza) el Premio al Coraje en la Cumbre de Derechos Humanos y Democracia
El Comando Con Venezuela denunció que dejó de funcionar la planta eléctrica que alimentaba de energía a la Embajada de Argentina en Caracas.
En noticias internacionales, el ministro de Justicia y Derechos Humanos de Chile, Jaime Gajardo, aclaró que, aunque su gobierno no reconoce la legitimidad de Nicolás Maduro en Venezuela, tampoco planea reconocer a Edmundo González.
A continuación, las noticias más destacadas del martes 18 de febrero:
1. Edmundo González recibió el Premio al Coraje en la Cumbre de Derechos Humanos y Democracia
El líder de la oposición venezolana Edmundo González Urrutia recibió el martes 18 de febrero en Ginebra (Suiza) el Premio al Coraje en la Cumbre de Derechos Humanos y Democracia. Además, hizo un llamado a que se mantenga la presión exterior hacia el gobierno de Nicolás Maduro por sus «repetidos abusos».
«La comunidad internacional no puede mantenerse indiferente. La lucha del pueblo venezolano no es solo una lucha por su voluntad, sino por mantener la estabilidad democrática en todo el continente», aseguró González Urrutia en el discurso de recepción del premio, el cual también se concedido a María Corina Machado, aunque ella no pudo viajar a Suiza para recibirlo, reseñó la agencia de noticias EFE.
De acuerdo con González, el premio para él y Machado es un “homenaje a la resiliencia de un pueblo que, ante la adversidad, ha elegido no rendirse ni callarse”

2. Denunciaron que dejó de funcionar la planta eléctrica de la Embajada de Argentina en Caracas
El Comando Con Venezuela denunció el martes 18 de febrero que dejó de funcionar la planta eléctrica que alimentaba de energía a la Embajada de Argentina en Caracas, donde permanecen asilados cinco dirigentes opositores.
“Esto ocurre solo tres días después de la denuncia pública que hicieron los cinco asilados en esa sede diplomática sobre el asedio al que los mantiene sometidos el régimen de Nicolás Maduro”, detalló el Comando Con Venezuela en el comunicado.
Recordó que el generador era usado de forma racionada por los dirigentes. Agregó que de esta planta eléctrica depende que se conserven los alimentos que han permitido ingresar las autoridades.

3. Chile no planea reconocer a Edmundo González y abre puerta a retomar relación con Caracas
El ministro de Justicia y Derechos Humanos de Chile, Jaime Gajardo, aclaró el martes 18 de febrero que, aunque su gobierno no reconoce la legitimidad de Nicolás Maduro en Venezuela, tampoco planea reconocer a Edmundo González como ganador de las presidenciales de julio de 2024, y aseguró que su país “siempre está disponible” para retomar las relaciones diplomáticas con Caracas.
En una entrevista con la agencia de noticias EFE con motivo de su visita a España en el contexto de un gira europea de trabajo, Gajardo aseguró que negar la legitimidad de las elecciones venezolanas y reconocer a González como presidente “son dos cosas completamente distintas” y se mostró convencido de que su Ejecutivo hace lo correcto en términos internacionales.
El ministro recordó que la postura del presidente de Chile, Gabriel Boric, que manifestó que el gobierno venezolano había derivado en una “dictadura”, conllevó a la ruptura de relaciones diplomáticas entre ambos países.

4. Huawei lanzó al mercado internacional su teléfono móvil de triple pantalla
El gigante tecnológico chino Huawei anunció el martes 18 de febrero el lanzamiento internacional del primer teléfono móvil del mundo con pantalla triple plegable, bautizado como Mate XT y que en China ya estaba disponible desde septiembre del año pasado.
La compañía eligió Kuala Lumpur para dar a conocer al mundo su dispositivo estrella, que desplegado alcanza casi el tamaño de una tableta con 10,2 pulgadas y costará en torno a 3.500 euros, entre 500 y 1.000 más que las versiones del dispositivo comercializadas en China.
Por el momento Huawei no ha precisado en qué países estará disponible el nuevo teléfono, aunque medios especializados vaticinaron que Arabia Saudí y Emiratos Árabes pueden ser los primeros mercados a los que llegue.

5. La UE mantiene a Panamá, Rusia y otros países en su lista de paraísos fiscales
Los países de la Unión Europea (UE) aprobaron el martes 18 de febrero mantener en su lista negra de paraísos fiscales a Panamá, Rusia y otras nueve jurisdicciones tras constatar que siguen sin cooperar en esta materia o no han hecho las reformas a las que se habían comprometido.
La lista, en concreto, está formada por Samoa Americana, Anguilla, Fiji, Guam, Palau, Panamá, Rusia, Samoa, Trinidad y Tobago, las Islas Vírgenes americanas y Vanuatu, según informó en un comunicado el Consejo de la UE, la institución en la que están representados los Estados miembros.
«Aunque en esta ronda de actualización ha habido algunos acontecimientos positivos, el Consejo lamenta que estas jurisdicciones no cooperen todavía totalmente en cuestiones fiscales y les invita a mejorar su marco legal para resolver los problemas identificados», dijo la institución.
La lista, que funciona desde 2017 y se actualiza cada seis meses, incluye aquellas jurisdicciones que incumplen los estándares de la UE en materia de transparencia fiscal, justicia tributaria o implementación de las normas internacionales para evitar la erosión de la base fiscal o el traslado de beneficios, y que además no dan pasos para atajar esos problemas.

6. Filtración de datos médicos de Shakira podría implicar una multa de 400 mil dólares
Las autoridades sanitarias de Perú pueden imponer una multa de más de 400 mil dólares por la filtración de los datos médicos de la cantante colombiana Shakira, quien el domingo 16 de febrero fue internada en una clínica de Lima y suspendió su concierto tras presentar un dolor abdominal, informaron fuentes oficiales.
La Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) informó que realizó una intervención de oficio en el centro médico «para recabar la información correspondiente a las imágenes propaladas en redes sociales de la historia clínica de la artista colombiana Shakira».
El organismo remarcó la obligación de mantener la confidencialidad de los datos médicos personales y recordó que la vulneración de ese derecho puede ser sancionado con una multa de hasta 300 unidades impositivas tributarias (UIT), equivalentes a 1,6 millones de soles (unos 433.000 dólares).

En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas de la jornada, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.
La entrada #TeExplicamosElDía | Martes 18 de febrero se publicó primero en El Diario.