25.9 C
Miami
miércoles 2 de julio 2025
Image default
BTSMigraciónMundotrump

#TeExplicamosElDía | Martes 1° de julio

Este martes 1° de julio familiares pudieron ingresar para constatar el estado de un detenido en Tocorón luego de recibir reportes sobre una posible muerte en el penal.

En el ámbito internacional, el mandatario de EE UU, Donald Trump, inauguró el nuevo centro de detención para migrantes en el estado de Florida, conocido como Alligator Alcatraz. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio , anunció el fin oficial de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID).

Asimismo, más de 13.200 migrantes irregulares han llegado a Panamá en lo que va de año, en su tránsito de regreso hacia el sur del continente tras ver frustrada su meta de ingresar a Estados Unidos.

Las autoridades consulares españolas están haciendo las gestiones necesarias para recabar información de un ciudadano español retenido en Venezuela y la banda deK-pop BTS lanzará su primer álbum en directo el 18 de julio.

A continuación, las noticias más destacadas del martes 1° de junio:

1. Familiares pudieron ingresar para constatar estado de un detenido en Tocorón

Una Ventana a la Libertad denunció que familiares de los presos de Tocorón desconocen el lugar de traslado
EFE

La organización no gubernamental (ONG) Justicia, Encuentro y Perdón informó este martes 1° de julio que, tras recibir reportes sobre la posible muerte de una persona privada de libertad en el Centro Penitenciario de Tocorón (Aragua), sus familiares pudieron ingresar al penal y confirmar que el detenido se encuentra con vida.

“Desde JEP valoramos que esta confirmación haya sido posible y expresamos nuestra solidaridad con sus familiares, quienes atravesaron un periodo de angustia e incertidumbre prolongada ante la ausencia total de información oficial”, escribió la organización en su cuenta de X.

Asimismo, la ONG denunció que la imposibilidad de verificar de forma inmediata una situación de riesgo para la vida de una persona bajo custodia del Estado “constituye, en sí misma, una violación del derecho a la verdad y a la dignidad humana”.

2. Trump inauguró Alligator Alcatraz, el nuevo centro de detención para migrantes

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, inauguró el martes 1º de julio junto con el gobernador de Florida, Ron DeSantis, el nuevo centro de detención para migrantes en el estado de Florida, conocido como Alligator Alcatraz

Ambos esperan que la prisión cuente con jueces de inmigración en el sitio con el objetivo de acelerar las deportaciones.

“Estamos ofreciendo a nuestra Guardia Nacional y a otros miembros de Florida para que actúen como jueces de Inmigración. Estamos trabajando con el Departamento de Justicia para obtener las aprobaciones”, declaró DeSantis. 

El centro de detención para migrantes está ubicado en medio del humedal de los Everglades, uno de los más grandes de EE UU, que está poblado por caimanes.

#TeExplicamosElDía | Martes 1° de julio
EFE

3. Marco Rubio anunció el fin de USAID como canal de asistencia internacional

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio , anunció el fin oficial de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID) como principal canal de asistencia internacional.

A partir del 1° de julio, USAID dejará oficialmente de implementar asistencia exterior. Los programas de asistencia exterior que se alineen con las políticas de la administración —y que promuevan los intereses estadounidenses— serán administrados por el Departamento de Estado, donde se ejecutarán con mayor responsabilidad, estrategia y eficiencia”, detalló el departamento de Estado en un comunicado firmado por Rubio.

4. Más de 13.200 migrantes irregulares han llegado a Panamá en flujo migratorio inverso

Más de 13.200 migrantes irregulares han llegado a Panamá en lo que va de año, en su tránsito de regreso hacia el sur del continente tras ver frustrada su meta de ingresar a Estados Unidos, informaron este martes 1° de julio las autoridades panameñas.

La mayoría de estas personas en flujo inverso son adultos de nacionalidad venezolana, precisó el Servicio Nacional de Migración (SNM).

El flujo migratorio inverso, de norte a sur, se ha convertido casi en el único existente en países como Panamá, donde antes de la llegada de Donald Trump a la presidencia de EE UU cientos de migrantes cruzaban a diario la selva de Darién, fronteriza con Colombia, con la cifra récord de más de 500 mil en 2023.

En su retorno, en vez de atravesar la selva, los migrantes toman ahora embarcaciones en puertos del Caribe panameño hasta una población fronteriza con Colombia, desde donde continúan su viaje hacia Suramérica.

5. España recaba información de un tripulante español retenido en Venezuela

España liberó en 2024 a 1.794 víctimas de trata y explotación, incluidas venezolanas
Foto: Unsplash

Las autoridades consulares españolas están haciendo las gestiones necesarias para recabar información de un ciudadano español retenido en Venezuela, que formaba parte de la tripulación de un barco con bandera de Panamá, y poder prestar la asistencia consular necesaria.

Fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores español informaron a EFE el martes 1° de julio que el Consulado General en Caracas y la Embajada de España en Panamá están siguiendo el caso desde el principio y haciendo todas las gestiones necesarias para obtener información del gobierno venezolano.

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela informó el 19 de junio de que una semana antes había interceptado, en aguas que asegura son del país caribeño, un buque con bandera panameña que estaba realizando prospecciones científicas, pero que ante «las dudas sobre sus verdaderas intenciones», fue interceptado y se encuentra en «custodia preventiva», al igual que su tripulación.

Además del ciudadano español, viajaban en el barco, entre otros, dos neerlandeses, incluyendo el capitán, tres hondureños, un indonesio, un panameño y una húngara.

De acuerdo con el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, el buque era «muy sospechoso» y estaba en una «zona económica exclusiva» a 50 millas del delta del país caribeño (noreste).

6. BTS lanzará su primer álbum en directo el 18 de julio

Premios Grammy 2022: conoce todos los detalles de la ceremonia
EFE

La banda de K-pop BTS lanzará su primer álbum en directo el 18 de julio, dando a sus aficionados la oportunidad de revivir su gira mundial Permission to Dance on Stage, celebrada en medio de las restricciones por la covid, según anunció este martes 1° de julio la agencia del grupo.

El álbum, Permission to Dance on Stage – Live, incluirá 22 temas grabados durante la gira del grupo celebrada entre 2021 y 2022, con versiones en directo de éxitos como «On», «Fire», «Dope» o «Idol».

El álbum captura «el calor del escenario, los vítores ensordecedores y los recuerdos inolvidables» de esta gira de 12 conciertos en tres ciudades -Seúl, Los Ángeles y Las Vegas-.

En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.

La entrada #TeExplicamosElDía | Martes 1° de julio se publicó primero en El Diario.

Related posts

La deportación a El Salvador frustrada por la justicia que salvó a unos 60 venezolanos de la megacárcel de Bukele

VenezuelanTime

Detuvieron a tres implicados en el homicidio de integrantes de un grupo musical en México

VenezuelanTime

¿EE UU informó que detuvo a más de 572 miembros de Hezbolá con pasaportes venezolanos?

VenezuelanTime