24.8 C
Miami
lunes 3 de febrero 2025
Image default
#TeExplicamosElDíaMundo

#TeExplicamosElDía | Lunes 3 de febrero

Este lunes 3 de febrero, María Corina Machado informó que conversó con el enviado especial de Donald Trump en su visita a Caracas. Por otro lado, el Registro Federal de Estados Unidos confirmó la anulación del TPS para venezolanos. 

Por su parte, Migración Colombia alertó que las medidas impuestas por EE UU afectará a los puntos de atención a migrantes venezolanos.

Tropas de EE UU llegaron a Guantánamo para preparar el centro de migrantes, mientras que Wall Street amaneció en rojo, en medio de la aplicación de aranceles  de Trump. En cuanto al ámbito deportivo, inició el juicio contra Luis Rubiales por el beso a la jugadora Jenni Hermoso. 

A continuación, las noticias más destacadas del lunes 3 de febrero:

1. María Corina Machado conversó con el enviado especial de Trump durante su visita a Caracas 

María Corina Machado informó el 3 de enero que conversó con el enviado especial del presidente estadounidense Donald Trump, Richard Grenell, durante su visita en Caracas el 31 de enero. 

María Corina Machado
EFE/ Ronald Pena R.

«Estaba al tanto de esta visita antes que tuviera lugar, fui informada (…) He tenido múltiples reuniones con el enviado especial. Fue muy franco respecto al contenido y resultado de la reunión», dijo Machado. 

Las declaraciones las dio la líder opositora durante un video en vivo en Youtube, donde insistió en que seguirá trabajando para “lograr los acuerdos” necesarios. 

2. El Registro Federal de Estados Unidos confirmó la anulación del TPS para venezolanos

El Registro Federal de Estados Unidos confirmó este lunes 3 de febrero la anulación de la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para Venezuela.

“El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anuncia que la secretaria de Seguridad Nacional ha decidido anular la decisión del 10 de enero de 2025 del anterior Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, relativa al TPS para Venezuela”, reseña parte del comunicado publicado en su página web.

EEE UU extendió el TPS para los venezolanos : ¿cuántos serán beneficiados?
EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH

El 2 de febrero, The New York Times publicó una nota en la que informó que el gobierno de Trump iba a revocar el TPS a al menos 300 mil venezolanos que están en el país y que habían recibido el beneficio en 2023. 

3. Migración Colombia alertó que medidas de EE UU afectan los puntos de atención a migrantes venezolanos

Migración Colombia advirtió el lunes 3 de febrero que los Puntos Visibles de atención para trámites de extranjería de migrantes venezolanos podrían verse afectados por las recientes políticas implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Esto debido a que EE UU ordenó congelar los recursos de cooperación internacional a varios países y organismos de cooperación internacional que funcionan en Latinoamérica, en los que se incluye la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Colombia habilitó jornadas para el trámite y entrega del PPT para venezolanos: los detalles
Migración Colombia | Foto: @MigracionCol

“Esta decisión impacta de manera directa el funcionamiento de los Puntos de Atención de Trámites de Extranjería, denominados Puntos Visibles, que venían operando actividades para la regularización migratoria desde 2022”, se lee en el comunicado que publicó Migración Colombia a través de su cuenta en X.

4. Tropas de EE UU llegaron a Guantánamo para preparar el centro de migrantes

Más de 150 militares de Estados Unidos llegaron el 3 de febrero a la base naval de Guantánamo (Cuba) para preparar la ampliación del centro de detención de inmigrantes indocumentados, donde el presidente Donald Trump prevé instalar 30.000 camas.

#TeExplicamosElDía | Lunes 3 de febrero
Foto: Human Rights Watch

De acuerdo con el Comando Sur de EE UU, más de 150 militares se encuentran en la base naval apoyando la operación después de que el 29 de noviembre Trump firmó un memorando para que el Pentágono y el Departamento de Seguridad Nacional expandiera «hasta su plena capacidad» el centro de migrantes de la base.

Entre los militares desplegados se encuentran marines y otros militares del Comando Sur de EE UU, encargados de Latinoamérica.

5. Wall Street abrió en rojo ante la amenaza de guerra comercial tras los aranceles de Trump

Wall Street abrió en rojo este lunes 3 de febrero en la primera sesión de la Bolsa de Nueva York tras el anuncio de los aranceles del 25 % que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso a los productos de México y Canadá, así como del 10 % para las importaciones procedentes de China.

#TeExplicamosElDía | Lunes 3 de febrero
EFE/EPA/SARAH YENESEL

Las empresas fabricantes de automóviles fueron algunas de las más perjudicadas en al arranque de jornada: General Motors (-5,66 %), Stellantis (-5,29 %) o Ford (-3,85 %), así como compañías de suministro tecnológico para vehículos como Aptiv (-8,85 %) o la de motores Cummins (-2,7 %). Por su parte, Tesla también se desplomaba en torno al 6 %.

Trump reconoció este domingo que los aranceles causarán «dolor» a Estados Unidos, pero los justificó en que el resultado «merecerá el precio a pagar», mientras que el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, informó este fin de semana que Canadá adoptará represalias y gravará también con un 25 % a los productos estadounidenses.

6. Comenzó el juicio contra Luis Rubiales por el beso a Jenni Hermoso

La Audiencia Nacional comenzó este lunes 3 de febrero el juicio contra al expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales, acusado de delitos de agresión sexual y coacciones a Jenni Hermoso en relación al beso que la dio tras la final del Mundial de 2023 y que ella asegura que no consintió.

En claves: comenzó en España el juicio contra Luis Rubiales por agresión sexual y coacción a Jenni Hermoso
Foto: EFE/Fernando Villar

Durante la declaración de Hermoso, la futbolista española explicó que se sintió violentada y «poco respetada» al recibir el beso en la boca del expresidente de la RFEF Luis Rubiales tras ganar el Mundial y aseguró que no escuchó que le pidiese “un piquito”, como él asegura, pero si lo hubiese oído tampoco habría consentido.

“No lo aprobé”, dijo tajantemente la internacional y jugadora de Tigres de la UANL, de México, en la primera sesión del juicio contra Rubiales y tres exaltos cargos de la Federación por el beso no consentido que le dio el expresidente de la RFEF.

En El Diario te presentamos un resumen de noticias con las informaciones más destacadas de la jornada, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.

La entrada #TeExplicamosElDía | Lunes 3 de febrero se publicó primero en El Diario.

Related posts

Fuego de la defensa aérea rusa habría causado accidente de avión azerbaiyano, dicen expertos

VenezuelanTime

EEUU, Rusia y el mundo reaccionan al derrocamiento del gobierno de Assad en Siria

VenezuelanTime

Presidente surcoreano dice que retirará ley marcial tras rechazo de los legisladores

VenezuelanTime