Este lunes 14 de abril la Alcaldía de Chacao anunció cierres viales por las procesiones de Semana Santa, mientras Argentina eliminó el control cambiario tras 14 años.
Asimismo, líderes de todo el mundo lamentaron la muerte del escritor Mario Vargas Llosa. Donald Trump pidió que CBS pierda su licencia tras un reportaje, la OPEP redujo su previsión de demanda de petróleo por los aranceles de EE UU y despegó el primer vuelo espacial integrado solo por mujeres.
A continuación, el resumen con las noticias destacadas del día:
1. Chacao anunció el cierre de vías por misas y procesiones durante Semana Santa
Este lunes 14 de abril la Alcaldía del municipio Chacao comunicó cuál es su cronograma de actividades para la semana Santa hasta el domingo 20 de abril. De acuerdo con el cronograma que la alcaldía publicó en su cuenta de Instagram, las principales vías del municipio serán restringidas de forma temporal, por lo que se pide a los conductores tomar previsiones.
Para este mismo lunes se tiene previso que los feligreses salgan de la iglesia San José de Chacao, por lo que la calle Sucre, Miranda y Urdaneta serán cerradas entre las 7:00 pm y las 11:00 pm. En el caso del martes 15, la ruta comenzará desde la iglesia San José de Chacao y se dirigirá hacia la avenida Mohedano hasta la calle Urdaneta y Cecilio Acosta. Luego continuará por la avenida Francisco de Miranda para posteriormente retornar al templo, entre las 7:00 pm y las 11:00 pm.
El cronograma completo de actividades culminará el domingo 20, con una procesión que está pautada entre la 1:00 pm y 2:00 pm y que comenzará desde la avenida Mohedano y pasará por la calle José Félix Ribas hasta las calles Cecilio Acosta y Sucre. El recorrido finalizará por la avenida Mohedano para retornar al templo.
2.Líderes y escritores dedicaron palabras a Mario Vargas Llosa tras su muerte
El lunes 14 de abril, escritores, políticos y figuras públicas de todo el mundo expresaron su pesar por la muerte del Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, ocurrida en Lima, Perú, a los 89 años de edad. El autor peruano dejó una huella profunda en la literatura hispanoamericana y en el pensamiento político contemporáneo.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, decretó duelo nacional y destacó el legado cultural del escritor. Desde España, el presidente Pedro Sánchez lo definió como “uno de los grandes narradores en lengua española”. Personalidades como Gabriel Boric, Andrés Manuel López Obrador y escritores como Jorge Edwards y Laura Restrepo también se sumaron a los homenajes.
Varias instituciones culturales anunciaron actos conmemorativos y relecturas de sus obras como tributo a su trayectoria literaria y su defensa de la libertad.
3. Trump exigió que CBS pierda su licencia de emisión tras reportaje
El lunes 14 de abril, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió contra la cadena CBS y su programa 60 Minutes, solicitando que la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) revoque su licencia de emisión o imponga sanciones máximas. La petición surge tras la emisión de un reportaje que criticaba la postura de su administración respecto a Groenlandia y Ucrania.
A través de su red social Truth Social, Trump acusó al programa de mencionar su nombre de manera “derogatoria y difamatoria” casi semanalmente, calificando su comportamiento como “ilegal”. El mandatario instó a la FCC, liderada por Brendan Carr, a imponer multas sustanciales a la cadena. Este conflicto se suma a una demanda de 20 millardos de dólares que Trump presentó contra CBS en octubre de 2024, alegando que una entrevista con Kamala Harris fue editada de forma engañosa para favorecer a la entonces candidata demócrata.
Paramount, empresa matriz de CBS, ha defendido sus prácticas editoriales y considera que la demanda atenta contra la Primera Enmienda de la Constitución, que protege la libertad de expresión. Actualmente, ambas partes se preparan para una mediación, mientras la FCC investiga las acusaciones. CBS no ha emitido comentarios públicos sobre las recientes declaraciones de Trump.

4. La OPEP redujo previsiones de demanda de petróleo por impacto de aranceles de EE UU
El lunes 14 de abril, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) anunció una revisión a la baja de sus proyecciones sobre el consumo mundial de crudo para 2025 y 2026, atribuyendo esta decisión a los recientes aranceles impuestos por Estados Unidos. Según su informe mensual, se espera que la demanda global alcance los 105,20 millones de barriles diarios en 2025 y 106,63 millones en 2026, lo que representa una disminución de 150.000 y 300.000 barriles diarios, respectivamente, en comparación con las estimaciones anteriores.
El informe destaca que los aranceles estadounidenses han generado incertidumbre en el crecimiento económico mundial, lo que podría afectar negativamente la demanda de petróleo. Además, la OPEP ajustó a la baja sus previsiones de crecimiento económico global al 3,0 % para 2025 y al 3,1 % para 2026, citando las tensiones comerciales como un factor clave en esta desaceleración.
Estas proyecciones se suman a las preocupaciones existentes en el mercado energético, donde los precios del petróleo han experimentado una caída significativa, alcanzando mínimos no vistos desde 2021. La combinación de una demanda más débil y un aumento inesperado en la oferta por parte de la OPEP+ ha generado volatilidad en los mercados, y se anticipa que los gobiernos podrían implementar medidas de estímulo para mitigar los efectos económicos adversos.
5. Despegó el primer vuelo espacial con tripulación exclusivamente femenina
El lunes 14 de abril, la misión NS-31 de Blue Origin despegó con éxito desde el oeste de Texas (EE UU), marcando un hito al ser el primer vuelo espacial compuesto exclusivamente por mujeres desde 1963. La tripulación incluyó a la cantante Katy Perry, la periodista Gayle King, la ingeniera aeroespacial Aisha Bowe, la activista Amanda Nguyen, la productora Kerianne Flynn y la piloto Lauren Sánchez.
Durante el vuelo suborbital de aproximadamente 11 minutos, la cápsula New Shepard cruzó la línea de Kármán, permitiendo a las astronautas experimentar la ingravidez. Perry expresó su entusiasmo y esperanza de que esta experiencia inspire a más niñas a interesarse por carreras científicas.
Este vuelo representa un avance significativo en la inclusión de mujeres en la exploración espacial y el turismo espacial. La exitosa misión podría abrir la puerta a futuras iniciativas que promuevan la participación femenina en el sector aeroespacial.

6. Argentina elimina restricciones cambiarias tras 14 años de controles
El lunes 14 de abril, el gobierno de Argentina, liderado por el presidente Javier Milei, puso fin a las restricciones cambiarias que estuvieron vigentes durante 14 años. A partir de ahora, las personas físicas pueden comprar dólares sin límites a través de canales digitales, y el peso argentino operará dentro de una banda flotante establecida entre 1.000 y 1.400 pesos por dólar.
Esta medida forma parte de un acuerdo de 20 millardos de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que busca estabilizar la economía del país. El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que la eliminación del “cepo” cambiario es un paso hacia la normalización económica y la reducción de la inflación.
En el primer día de operaciones bajo el nuevo esquema, el dólar oficial se cotizó a 1.190 pesos en el Banco Nación, mientras que el dólar “blue” descendió a 1.285 pesos, reduciendo la brecha cambiaria. Analistas financieros anticipan que estas reformas podrían mejorar la confianza de los inversores y facilitar el retorno de Argentina a los mercados internacionales de capital.
En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas del día, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.
Este contenido fue realizado con la asistencia de IA de ChatGPT. Supervisado y verificado por el equipo editorial. Conoce nuestra política de uso de IA aquí.
La entrada #TeExplicamosElDía | Lunes 14 de abril se publicó primero en El Diario.