33.7 C
Miami
viernes 1 de agosto 2025
VenezuelanTime
Image default
Diosdado CabelloEE UUmigrantes venezolanosMundonicolas maduro

#TeExplicamosElDía | Jueves 31 de julio

Este jueves 31 de julio ciudadanos de Caracas reportaron fallas eléctricas en distintas zonas de la ciudad. Además, Diosdado Cabello, ministro de Interior, Justicia y Paz, informó que 20 de los 252 venezolanos que estuvieron detenidos en El Salvador tienen registros de delitos en Venezuela.

Asimismo, en Falcón, las autoridades venezolanas incautaron más de 14.000 litros de combustible de avión que presuntamente se usaban para transportar droga.

En noticias internacionales, España figuró como el país de la Unión Europea (UE) con más porcentaje de menores de edad extranjeros y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) informó que el relámpago más largo jamás medido antes se extendió durante 829 kilómetros por distintas zonas de Estados Unidos.

A continuación, las noticias más destacadas del día:

1. Reportaron fallas eléctricas en distintas zonas de Caracas

Ciudadanos reportaron en redes sociales fallas eléctricas en varias zonas de Caracas desde la madrugada de este jueves 31 de julio.

Las fallas afectaron zonas residenciales en El Paraíso, San Martín, Quinta Crespo, La Pastora, Altagracia, Santa Rosalía, Colinas de Bello Monte, Plaza Venezuela y Maripérez.

Tanto en Caracas como en el resto del país se registran problemas constantes con los servicios básicos como la luz y el agua. A estos se suma las intermitencias en las señales telefónicas y de Internet. 

2. Informaron que 20 de los 252 venezolanos que estuvieron en El Salvador cometieron delitos

El titular del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, informó que 20 de los 252 migrantes venezolanos que retornaron a su país luego de estar en cárcel de El Salvador estaban solicitados por la Justicia local, mientras que siete de ellos tenían «delitos graves», según reseñó este jueves 31 de julio la página de su programa, «Con el mazo dando».

«Ahí están a la orden de los tribunales, como corresponde los demás están en su casa», indicó Cabello, citado en la nota.

El ministro reiteró que ninguno pertenecía a la banda transnacional Tren de Aragua, nacida en una cárcel de Venezuela y que Estados Unidos cataloga como organización terrorista, pese a que el gobierno de Nicolás Maduro ha reiterado que la organización criminal fue desmantelada.

#TeExplicamosElDía | Jueves 31 de julio Rehenes del Cecot | Sin defensa ni juicio: las deportaciones de venezolanos al Cecot violan principios legales y derechos humanos básicos
La mayoría de los venezolanos enviados a El Salvador no tienen antecedentes penales. Foto: EFE

3. El gobierno de Venezuela incautó más de 14.000 litros de combustible de avión

El gobierno de Venezuela incautó 14.740 litros de combustible de avión en el estado Falcón que se utilizaba presuntamente para transportar drogas, reseñó este jueves 31 de julio en una nota la Superintendencia Nacional Antidrogas (SNA).

«Hemos incautado 14.000 litros de gasolina de avión y una pista clandestina empleada para montar la droga», informó el ministro del Interior, Diosdado Cabello, según la nota, quien advirtió: «por aquí no van a pasar el dinero del narcotráfico, tendrán que sacarlo por otro lado».

Cabello indicó que, en el transcurso de este año, las autoridades venezolanas han decomisado más de 50 toneladas de drogas y prometió «batir los registros en materia de decomiso» de estas sustancias ilícitas.

4. España entre los países de la UE con más porcentaje de menores extranjeros

En 2024 España era uno de los países de la Unión Europea con mayor porcentaje de menores de 18 años no nacionales, un 13,0 % del total de residentes en esa franja de edad, según una estadística de la oficina comunitaria Eurostat publicada este jueves 31 de julio.

En España había ese año más de un millón (1.045.225) de menores residentes extranjeros de los que el mayor porcentaje (29,7 %) tenía entre 10 y 14 años, mientras que el 28,8 % estaba entre los 5 y 9 años, el 24,6 % tenía menos de 5 años y el 16,9 % entre 15 y 17 años.

Los países con más porcentaje de extranjeros eran Luxemburgo (45,7 %), Austria (21,9 %), Malta (19,3 %) y Chipre (17,2 %) mientras que, en el extremo opuesto, se situaban Eslovaquia (0,4 %), Polonia (0,8 %) y Rumanía (0,9 %).

#TeExplicamosElDía | Jueves 31 de julio
Llegada de inmigrantes, entre ellos menores, a Canarias en una imagen de archivo. Foto: EFE

5. La OMM confirmó que el relámpago más largo del que se tiene registro ocurrió en EE UU

La Organización Meteorológica Mundial confirmó este jueves 31 de julio que el relámpago más largo jamás medido antes se extendió durante 829 kilómetros por distintas zonas de Estados Unidos en 2017.

El fenómeno meteorológico se produjo en octubre de ese año, durante una fuerte tormenta, y en un instante iluminó zonas comprendidas entre Texas y Kansas, «una distancia que un automóvil tardaría en recorrer ocho o nueve horas, o un avión comercial en 90 minutos», destacó la agencia en un comunicado.

El nuevo récord, también publicado en el boletín de la Sociedad Meteorológica Americana, ha sido aprovechado por la OMM para recordar que muchas personas mueren alcanzadas por rayos cada año, por lo que la prevención ante estos fenómenos es esencial y debe formar parte de la campaña emprendida por la agencia para extender a nivel global sistemas de alerta temprana ante desastres.

En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.

La entrada #TeExplicamosElDía | Jueves 31 de julio se publicó primero en El Diario.

Related posts

¿Qué implica la eliminación de la exención de aranceles en EE UU para compras en Temu y Shein?

VenezuelanTime

Rehenes del Cecot | Sin defensa ni juicio: deportaciones de venezolanos al Cecot violan principios legales y DD HH básicos

VenezuelanTime

Las cinco mejores ciudades de Latinoamérica para estudiantes universitarios en 2026

VenezuelanTime