La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés) se encuentra en el ojo de la opinión pública y política luego de conocerse que el presidente estadounidense, Donald Trump, busca reducir el tamaño y alcance de la organización.
La USAID aporta donaciones de recursos económicos a programas de asistencia humanitaria en países de Latinoamérica, como Colombia, Ecuador, Guatemala, El Salvador y República Dominicana.
En medio de las noticias sobre un eventual cierre, el lunes 3 de febrero el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, confirmó que fue designado como director interino de la Usaid. Mencionó que la agencia no está en línea con la estrategia del país.
«Si vas de misión en misión y de embajada en embajada alrededor del mundo, a menudo encontrarás que en muchos casos la Usaid está involucrada en programas que van en contra de lo que estamos tratando de hacer en nuestra estrategia nacional», dijo Rubio.
Programas que se podrían ver afectados
No se conocen mayores detalles sobre la eliminación de la Usaid, sin embargo, posiblemente no se vean impactados los programas que sean considerados como esenciales, como los que involucren asistencia médica en áreas vulnerables, suministros de alimentos a comunidades precarias y refugios.
Por lo contrario, entre los programas que sí pueden experimentar un cierre serían los que necesitan capital para continuar con las luchas a favor de los derechos humanos e inclusión de los grupos LGBTIQ+ en Latinoamérica.
Asimismo, Alejandro Ramelli, presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en Colombia, alertó el 3 de febrero que los procesos relacionados con los crímenes que se cometen durante el conflicto armado se verán afectados por la congelación de las ayudas.
“Uno de los temas que avanzaban en esos programas tiene que ver con afectaciones de comunidades étnicas y otro es el tema de violencia sexual”, resaltó Ramelli en una rueda de prensa.
Precisamente, Colombia es uno de los países que recibió más de 700 millones de dólares en 2023 para ayudas humanitarias, seguido de Haití, al que se entregaron 440 millones de dólares y Ecuador que recibió 250 millones de dólares.
¿Cómo se ven afectados los migrantes venezolanos?
Migración Colombia advirtió el 3 de febrero que los Puntos Visibles de atención para trámites de extranjería de migrantes venezolanos podrían verse afectados por las recientes políticas implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
“Esta decisión impacta de manera directa el funcionamiento de los Puntos de Atención de Trámites de Extranjería, denominados Puntos Visibles, que venían operando actividades para la regularización migratoria desde 2022”, se lee en el comunicado que publicó Migración Colombia a través de su cuenta en X.
Por su parte, la Alcaldía de Barranquilla aseveró que los fondos provenientes de la Usaid son “parte fundamental” para financiar los programas destinados a la población migrantes en la ciudad, por lo que la suspensión de los mismos genera preocupación.
“En la Alcaldía de Barranquilla teníamos unos proyectos y programas que veníamos trabajando con la Usaid. Nosotros como Distrito no hemos recibido alguna notificación de parte de ellos; sin embargo, haremos la revisión que sea pertinente. La Alcaldía siempre ha estado apoyando todos los procesos en favor de nuestra gente y la población migrante en especial. Nosotros como administración esperaremos como avanza lo relacionado con Usaid y somos respetuosos de las decisiones”, respondió el organismo para El Heraldo de Colombia.
Creación de la Usaid
La Usaid fue creada en 1961 por el presidente John F. Kennedy mediante la Ley de Asistencia Exterior en un intento por modernizar la ayuda exterior de los Estados Unidos y consolidar varios programas de asistencia en una sola agencia.
Su misión es promover el desarrollo económico y social en países en desarrollo a través de programas de asistencia en áreas como la salud, la educación, la agricultura y la gobernabilidad.
Desde su creación, la Usaid ha jugado un papel importante en la reducción de la pobreza y la mejora de las condiciones de vida en muchos países.
La entrada #TeExplicamos | Qué es la Usaid y qué impacto tendría para Latinoamérica su eventual cierre se publicó primero en El Diario.