VenezuelanTime
Image default
migrantes venezolanosMundoTPS 2021tps 2023

#TeExplicamos | ¿En qué se diferencian el TPS de 2021 y el de 2023 para los venezolanos en EE UU?

Para miles de venezolanos que decidieron emigrar a Estados Unidos, el Estatus de Protección Temporal (TPS, por su siglas en inglés) ha significado un amparo con el que pueden permanecer y trabajar de forma legal en territorio estadounidense.

Esta es una medida migratoria que concedió el expresidente de EE UU Joe Biden a aproximadamente 600 mil migrantes de origen venezolano; así como también a miles de personas de El Salvador, Sudán y Ucrania.

El permiso consiste en ofrecer protección a aquellas personas que enfrentarían “dificultades extremas” como conflictos armados, desastres naturales o crisis económicas, en caso de verse obligados a regresar a su país de origen.

#TeExplicamos | ¿En qué se diferencian el TPS de 2021 y el de 2023 para los venezolanos en EE UU?
TPS | Foto: EFE

¿En qué se diferencian el TPS de 2021 y 2023?

En el caso de Venezuela, Biden otorgó dos tipos de TPS, el de 2021 y el de 2023, ambas órdenes establecidas en periodos distintos y para personas con necesidades distintas, de con las páginas web de Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los EE UU (USCIS) y Alianza Américas consultadas por el equipo de El Diario.

La principal distinción es la fecha de vencimiento, ya que el TPS original de 2021 para venezolanos expira el 10 de septiembre de 2025, mientras que el TPS de 2023 venció antes, en abril de 2025.

El estatus de protección de 2021 benefició a 268 mil venezolanos residentes legalmente en EE UU fue otorgado en marzo de ese año y tiene vigencia hasta el 10 de septiembre de 2025.

En paralelo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés)  ratificó que el fin de esta medida sería en septiembre de 2025, con una terminación efectiva a los 60 días de haberse publicado el anuncio, el cual se realizó el 3 de septiembre de 2025.

Mientras que el 3 de septiembre la administración de Donald Trump ratificó que pondrá fin al programa de Estatus de Protección Temporal de 2021. 

Sobre el TPS de 2023, el entonces presidente de EE UU amplió la protección a nuevos solicitantes con presencia física en territorio estadounidense desde octubre de 2023. 

Sin embargo, esta extensión fue revocada en febrero de 2025 por la administración de Donald Trump, y aunque inicialmente fue suspendida por tribunales, la Corte Suprema permitió su finalización, expirando el TPS y los permisos de trabajo asociados el 7 de abril de 2025, medida que fue frenada en agosto de este año por la corte de Apelaciones.

#TeExplicamosLaSemana | Domingo 9 de febrero
Imagen referencial del TPS | Foto: EFE

Situación actual del TPS

La administración Trump reiteró el 3 de septiembre que pondrá fin al programa de TPS de 2021, cuya vigencia finaliza en seis días. 

La medida se da pese a que el 29 de agosto, el Tribunal del Noveno Circuito de Apelaciones de San Francisco (EE UU) bloqueó los planes del presidente Donald Trump de poner fin al Estatus de Protección Temporal de 2021.

Según el fallo, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, no tenía autoridad legal para revertir la extensión del programa que había sido otorgada bajo el gobierno de Joe Biden (2021-2025).

En su opinión, la jueza Kim Wardlaw, nominada en su momento por el presidente demócrata Bill Clinton, recordó que el Congreso diseñó el TPS como un sistema “predecible, confiable y aislado de los vaivenes electorales”.

“Mantener o ampliar el TPS para los ciudadanos venezolanos socava directamente los esfuerzos de la administración Trump por asegurar nuestra frontera sur y gestionar la migración eficazmente. Al sopesar la seguridad pública, la seguridad nacional, los factores migratorios, la política migratoria, las consideraciones económicas y la política exterior, es evidente que permitir que los ciudadanos venezolanos permanezcan temporalmente en Estados Unidos no beneficia a Estados Unidos”, dijo el portavoz del USCIS, Matthew Tragesser. 

A juicio de Noem, las actuales condiciones en Venezuela ya no cumplen con los requisitos legales del TPS, y la protección dada en 2021 para los venezolanos “es contraria al interés nacional”.

La representante de la Casa Blanca también exhortó a los beneficiarios a regresar voluntariamente a Venezuela, ofreciéndoles cubrir el pasaje de avión, un incentivo de 1.000 dólares y la posibilidad de acceder a programas migratorios legales en el futuro. 

Otras de las medidas migratorias otorgadas a los venezolanos durante la administración de Biden fue el parole humanitario en julio de 2024.

EE UU confirmó que recovó la extensión del TPS a los venezolanos
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estado de EE UU | Foto: EFE

Qué es el parole humanitario

Se trató de una medida migratoria que consistía en un permiso para viajar a EE UU por avión, y que permitió desde noviembre de 2022 la entrada de más de 531 mil migrantes de los cuatro países beneficiarios. 

En sus inicios, el parole humanitario estuvo destinado únicamente a los migrantes venezolanos que deseaban ingresar a territorio estadounidense de forma legal. 

El parole humanitario fue una respuesta al aumento del tránsito irregular de migrantes venezolanos en la frontera con México y consistía en que los solicitantes contaran con un patrocinante o sponsor que asumiera los gastos del migrante en su estadía en EE UU. Luego, esta medida fue habilitada para personas con nacionalidad cubana, nicaragüense y haitiana.

Algunos de sus beneficios era que permitía trabajar a los migrantes; además de recibir un número de seguro social (SSN) y el acceso a los beneficios del Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Infantes y Niños (WIC) y para el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), conocido como el programa de cupones de alimentos.

Pese a esto, Donald Trump frenó el parole humanitario solo a horas de haberse juramentado como presidente de EE UU, lo que dejó varados a decenas de venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos.

La entrada #TeExplicamos | ¿En qué se diferencian el TPS de 2021 y el de 2023 para los venezolanos en EE UU? se publicó primero en El Diario.

Related posts

En imágenes: la estrecha relación entre el diseñador Giorgio Armani y el mundo del deporte

VenezuelanTime

A 24 años del 11 de septiembre, EE UU mantiene vivo el recuerdo de las víctimas

VenezuelanTime

Brasil incautó 380 kilos de marihuana de una aeronave presuntamente proveniente de Venezuela

VenezuelanTime