27.5 C
Miami
jueves 31 de julio 2025
VenezuelanTime
Image default
MundoRusiaterremotoTsunami

#TeExplicamos | El terremoto de magnitud 8,8 que se registró en Rusia y el impacto que tuvo en otras naciones

Un terremoto de magnitud 8,8 en la escala de Richter se registró en Rusia, específicamente a 130 km de la península de Kamchatka, en el Pacífico, el miércoles 30 de julio. El sismo de gran magnitud afectó a otras naciones y produjo alerta de tsunami en tanto en parte de Rusia, en Asia y en América. 

El Servicio Geofísico de la Academia de Ciencias de Rusia valoró el sismo como el más fuerte en esa zona desde el año 1952. De acuerdo con el ministro regional de emergencias de Rusia, Sergei Lebedev, el temblor generó olas de tres y cuatro metros de altura en la costa de Kamchatka. 

Los medios rusos no han confirmado hasta el momento muertes, solamente heridos y ninguno de ellos de gravedad. Los primeros informes también hablan de inundaciones en Kamchatka y las Islas Kuriles, así como la evacuación de 2 mil residentes en Severo-Kurilsk.

De acuerdo con el Instituto de Geociencias (IGEO) de España, está entre los 10 terremotos de mayor magnitud registrados en el mundo.

Detalles y características del sismo

Ubicación: 130 km de la costa de la península de Kamchatka.

Profundidad: entre 19 y 20 kilómetros, lo que contribuyó a su impacto generalizado.

Duración: de 3 a 4 minutos.

Réplicas: al menos seis significativas rondando la magnitud de 6 en escala de Richter.

Alerta de tsunami en el Pacífico

Las autoridades de Japón tuvieron que hacer evacuaciones a gran escala ante la alerta de tsunami en la región. Lo mismo ocurrió en los estados de California, Hawái y Alaska, en Estados Unidos. 

Las alturas de las olas variaron significativamente según la ubicación, con notables aumentos de 1,1 metros en Hawái (de cresta a valle), 1,3 metros en Japón y 1,1 metros en California. Otros países como Filipinas, Nueva Zelanda y diversas islas del Pacífico también activaron sus protocolos de tsunami.

Además, de EE UU, en América se activaron las alertas de tsunami en Chile, Perú, Panamá, México, Colombia y Ecuador. Varias de las ciudades costeras en el Pacífico iniciaron protocolos de evacuación ante esta situación. 

Esta zona cuenta con el Sistema de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWS), establecido en 1949. Se trata de una red de detección temprana y la difusión de advertencias de posibles tsunamis ante la frecuente actividad sistémica en el llamado Anillo de Fuego del Pacífico

En este alianza operan principalmente el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) en Hawái, responsable de la mayor parte del Océano Pacífico, y el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis (NTWC) en Alaska, que cubre América del Norte. Estos centros utilizan modelos complejos de pronóstico de tsunamis para predecir parámetros cruciales como la altura de las olas, los tiempos de llegada estimados, la extensión potencial de la inundación y la duración del evento de tsunami.

#TeExplicamos | El terremoto de magnitud 8,8 que se registró en Rusia y el impacto que tuvo en otras naciones
Imagen tomada de un vídeo facilitado por el Centro Geofísico de la Academia de Ciencias de Rusia muestra una zona inundada en Severo-Kurilsk, región de Sajalín, Rusia, el 30 de julio de 2025 | Foto: EFE/EPA/GEOPHYSICAL SURVEY OF THE RUSSIAN ACADEMY OF SCIENCES

Erupción del volcán Kliuchevskoi

El volcán activo más alto de Eurasia, el Kliuchevskoi, entró en erupción el 30 de julio tras los dos potentes terremotos que sacudieron horas antes la península de Kamchatka, según informó el Servicio Geofísico Unificado de la Academia de Ciencias de Rusia.

“Justo ahora mismo, el Kliuchevskoi está en erupción”, indicó en su canal de Telegram, donde publicó una foto y un video tomados por una estación sísmica cercana al volcán.

El servicio señaló que se pudo observar “un vertido de lava ardiente por la ladera occidental” acompañada de una “gran luminosidad y explosiones” sobre el volcán.

Este volcán de 4.800 metros de altura tiene una boca principal con un diámetro de alrededor de 700 metros, además de unas 80 fumarolas en sus laderas.

Está ubicado a 30 kilómetros de la localidad de Klyuchi del distrito de Ust-Kamchatsk, en la que viven alrededor de 4.500 personas. Kamchatka acoge casi 130 volcanes, 30 de ellos activos. 

Antecedentes de sismos en esa zona 

La península de Kamchatka está ubicada en una zona altamente sísmica y ha sido el epicentro de grandes terremotos históricamente. El más potente de ellos se registró en 1737, con una magnitud de 9,3 en la escala de Richter y que tuvo como consecuencia un tsunami masivo. 

Posteriormente se reportó un terremoto de magnitud 9 en el año 1841, que tuvo como consecuencia un tsunami masivo. En el año 1923 hubo dos sismos significativos: el primero en febrero con una magnitud de 8,4 y el segundo en abril con una magnitud de 8,0.

Un sismo ocasionó la alerta
Foto: EFE

En 1952 se registró un terremoto de 9.0, uno de los más potentes históricamente y que provocó la destrucción de gran parte de la península. Otro terremoto de 8,3 ocurrió en la misma región en 1959

Para 2006 hubo un terremoto de 7,6 producto de la ruptura de una falla inversa, lo que causó importantes réplicas en la región. 

La escala a de Richter comenzó a utilizarse en el mundo en 1935, por lo que las mediciones previas a esa fecha son estimaciones calculadas a partir de escalas como la de Mercalli o por la intensidad de los daños documentados. 

Los terremotos de mayor magnitud registrados en el mundo 

El terremoto más fuerte registrado instrumentalmente ocurrió el 2 de mayo de 1960 en Valdivia, Chile. Tuvo una magnitud de 9,5 y causó un tsunami que afectó las costas de Chile, Hawái, Japón, Filipinas, Nueva Zelanda, el sureste de Australia y las Islas Aleutianas. Se estima que hubo 1.955 muertos. 

El 27 de marzo de 1964, un terremoto de 9,2 sacudió Prince William Sound, Alaska (EE UU) . El sismo también causó un tsunami masivo y daños en Anchorage y otras comunidades.

En Sumatra, Indonesia, se produjo el 26 de diciembre de 2004 el terremoto de mayor magnitud en este siglo. El sismo se midió en 9,1 en la escala de Richter, provocó cerca de 200 mil muertes entre el terremoto y el tsunami que destruyó parte del sudeste asiatico. 

Años después un terremoto similar ocurrió en Japón, específicamente en Tohoku el 11 de marzo de 2011, con una magnitud de 9,1. El sismo provocó un enorme tsunami que devastó gran parte de la costa noreste de Japón y desencadenó el accidente nuclear de Fukushima Daiichi. La tragedia dejó más de 19 mil muertos

El 27 de febrero de 2010 se registró un terremoto de 8,8 en Bíobio, Chile, que causó un tsunami local y daños considerables en varias regiones del centro-sur del país. 

Un terremoto de magnitud 8,7 se produjo en las Islas Tata de Alaska, Estados Unidos, el 4 de febrero de 1965, que causó un tsunami que alcanzó las islas de Shemya y Amchitka.

Otro sismo de gran magnitud fue el de 8,6 que se registró en el Tíbet el 15 de agosto de 1950, el cual provocó deslizamientos de tierra masivos, alteración en el curso de varios ríos y daños generalizados en la región. 

La entrada #TeExplicamos | El terremoto de magnitud 8,8 que se registró en Rusia y el impacto que tuvo en otras naciones se publicó primero en El Diario.

Related posts

Italia designó a un enviado para abordar la situación de detenidos con esta nacionalidad en Venezuela

VenezuelanTime

VIDEO: olas de hasta cuatro metros arrasaron la costa tras potente terremoto en Rusia

VenezuelanTime

Un tiroteo en una universidad de Nuevo México dejó un muerto y un herido 

VenezuelanTime