
Un soldado ruso, excombatiente del grupo de mercenarios Wagner en Ucrania, cruzó la frontera entre Rusia y Finlandia y pidió asilo, según informó este sábado el medio finlandés ‘Yle’, que indica que el hombre fue detenido por la guardia fronteriza en junio.
Según la información de ‘Yle’, el soldado ruso fue detenido el 17 de junio cuando cruzó la frontera finlandesa en Välivaara, Kitee, en el este del país.
El medio identifica a este hombre como Yevgueni, que combatió con Wagner en su momento en el este de Ucrania, incluido en el brutal asedio de la ciudad de Bajmut.
El soldado, que actualmente habría servido en las fuerzas rusas como comandante de compañía en el 443 regimiento de infantería motorizada, involucrado en la captura de Selídovo, en la región de Donetsk, en otoño pasado, se describe a sí mismo en sus redes sociales como mercenario de Wagner,
En sus redes publicó recientemente un vídeo en el que criticaba duramente a Rusia por el trato que da a sus soldados y por mentir a sus familias, al acusar a los comandantes rusos de dejar a sus militares «pudrirse en los campos» de batalla, según ‘Yle’.
De acuerdo con el medio finlandés, el hombre no está actualmente siendo investigado por supuestos crímenes de guerra por las autoridades finlandesas.
El embajador ucraniano en Finlandia, Mijailo Vidoinik, dijo a ‘Yle’ que las autoridades ucranianas ya están revisando las imágenes de vídeo publicadas por el soldado en sus redes para investigar la posible implicación de Yevgueni en crímenes de guerra.
Según el diplomático, la cooperación con Finlandia funciona bien, como demuestra la anterior condena a cadena perpetua de un soldado ruso por crímenes de guerra.
En marzo pasado el Tribunal de Distrito de Helsinki condenó a cadena perpetua a Voislav Torden, subcomandante de la milicia rusa Rusich, como autor de cuatro crímenes de guerra cometidos en Ucrania en 2014 y 2015 cuando combatía junto a los separatistas prorrusos del Donbás contra fuerzas del Ejército ucraniano.
El tribunal concluyó que Torden, que se llamaba Yan Petrovski hasta que cambió de nombre en 2016, fue el segundo al mando en una unidad de la citada milicia, vinculada al grupo paramilitar Wagner, que mató en una emboscada a 22 soldados ucranianos e hirió a otros cuatro en la región oriental de Lugansk. EFE