25.4 C
Miami
sábado 5 de julio 2025
Image default
ActualidadcubaHenry ConstantínInternacionalesliberaciónperiodistaSIP

SIP condena la detención del periodista cubano Henry Constantín y reclama su liberación

 

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó este martes 1 de julio la detención del periodista independiente Henry Constantín en Cuba, acusado de presunto desacato por ejercer su labor informativa.

La organización, con sede en Miami (EEUU), reclamó en un comunicado su liberación inmediata, garantías para su integridad física y el cese de toda forma de hostigamiento, censura y represión contra quienes ejercen el derecho a informar y opinar libremente.

Constantín, director del medio digital «La Hora de Cuba», fue arrestado el domingo 29 de junio en la ciudad de Camagüey.

Según informó su medio, permanece detenido acusado de desacato por una publicación del 15 de mayo en la página de La Hora de Cuba en Facebook, donde denunció el accionar de un agente de la Seguridad del Estado. No obstante, según el portal 14ymedio, podría haber otras razones detrás de su detención, indicó la SIP.

Desde hace más de siete años, el régimen cubano mantiene sobre Constantín una prohibición de salida del país, detalló la SIP en el comunicado.

La organización, con sede en Miami, detalló que el cubano es vicepresidente regional para Cuba de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP desde 2016.

En diciembre de 2024 Constantín fue detenido arbitrariamente durante una semana, ha sido sometido en múltiples ocasiones a interrogatorios, vigilancia, amenazas de arresto y restricciones al acceso a internet y a comunicaciones telefónicas, indicó la SIP.

Además, sus colaboradores y familiares también han sido blanco de intimidaciones.

«Reclamamos la libertad inmediata e incondicional de Henry Constantín, el fin del hostigamiento y el respeto al derecho de informar y ser informado. No dejaremos de denunciar la conducta represiva de Cuba, cuyo objetivo es debilitar y silenciar al periodismo independiente», subrayó José Roberto Dutriz, presidente de la SIP.

Añadió que esta detención «constituye una grave violación de los derechos humanos. Informar no es un delito».

«Nuestro colega no está solo», expresó Martha Ramos, presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP.

Instó a «los organismos internacionales de derechos humanos, a las organizaciones de prensa y a los medios en general a rechazar esta detención arbitraria y a visibilizar su caso como un ejemplo de los riesgos que enfrentan los periodistas cubanos para ejercer su oficio con independencia».

Ramos agregó que «arrestar a un periodista por el ejercicio de su profesión vulnera sus derechos fundamentales y atenta contra el derecho de toda la sociedad a estar informada».

La SIP, conformada por más de 1.300 medios de la región, es una organización sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas.

EFE

Related posts

Timothy Dolan, el arzobispo de Nueva York conservador pero firme defensor de los migrantes (Perfil)

VenezuelanTime

Cómo es el reactor de Arak, la estructura sellada que Israel bombardeó para impedir su reactivación

VenezuelanTime

Tormenta eléctrica severa puso en alerta al noreste de Texas por esta razón

VenezuelanTime