La Federación de Sindicatos y el Colegio de Licenciados en Educación de Venezuela pidieron el jueves 3 de julio al Ministerio de Educación el pago total de 28 días en ajuste de asignaciones, un derecho que piden se respete.
Yanett Cazorla, miembro directivo de la Federación de Sindicatos y del Colegio de Licenciados en Educación de Venezuela, precisó que exigieron que el bono “Contra la Guerra Económica” y el bono de alimentación tengan incidencia en el salario del personal docente.
“Hay la esperanza de que el Ejecutivo Nacional pueda reaccionar sobre esto”, dijo en entrevista para Radio Fe y Alegría
Cazorla aseguró que, a pesar de los subsidios, la falta de aumento salarial desde 2022 sigue afectando al sector educativo. También enfatizó en que “el bono está devaluado”.
“A pesar de que somos un colectivo amplio, la distribución económica se minimiza a la hora de beneficiarnos”, agregó.
El salario de un docente en Venezuela, varía entre los 329,85 y 600,89 bolívares, dependiendo del número de horas de clases. Esta cifra equivale a 3 y 5,47 dólares, respectivamente, de acuerdo con la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV), fijada en 109,77, publicada el 3 de julio.
Piden la revisión de varios artículos de la Constitución
Cazorla también afirmó que el gremio solicita al Estado una “revisión con lupa” de los artículos 104 y 105 de la Constitución venezolana.
“Son artículos que colindan y por ello se debe actuar de acuerdo al derecho, a favor del más débil”, consideró la representante del gremio.
El artículo 104 de la Constitución establece que la educación estará a cargo de “personas de reconocida moralidad y de comprobada idoneidad académica”.

“El Estado estimulará su actualización permanente y les garantizará la estabilidad en el ejercicio de la carrera docente, bien sea pública o privada, atendiendo a esta Constitución y a la ley, en un régimen de trabajo y nivel de vida acorde con su elevada misión”, contempla.
Asimismo, en este artículo se especifica que el ingreso, promoción y permanencia en el sistema educativo, se establecen por ley y también responderá a criterios de evaluación de méritos, “sin injerencia partidista o de otra naturaleza no académica”.
Por su parte, el artículo 105 indica que la “ley determinará las profesiones que requieren título”. Además, establece las condiciones que deben cumplirse para ejercer dichas profesiones, incluyendo la colegiación.
Retos que enfrenta el personal docente en Venezuela
Además de los bajos salarios, los maestros también enfrentan otros retos en el ejercicio de su profesión en Venezuela. La Formación para la Dirigencia Sindical (Fordisi) denunció el despido de docentes venezolanos.
“Desde octubre del año escolar 2024-2025, se han registrado más de 40 mil casos, en los que maestros activos han sido despedidos”, agregó la ONG en una nota de prensa publicada en su página web el 16 de junio.
Griselda Sánchez, presidenta de Fordisi, aseguró que se han registrado suspensiones de docentes hasta en cuatro ocasiones durante el actual año escolar. Además, destacó que “no existe un expediente administrativo que justifique la medida”.

Fordisi también alertó sobre la presunta suspensión de salarios de los docentes, así como del personal obrero y administrativo del Ministerio de Educación.
La organización estimó que más de 8.000 docentes resultaron afectados por una nueva oleada de suspensiones masivas procesadas en la quincena del 10 de junio de 2025, justo antes del inicio del receso escolar.
La entrada Sindicatos y personal docente exigen que los bonos tengan incidencia salarial se publicó primero en El Diario.