Siete personas murieron y otras tres resultaron heridas tras la caída de una aeronave militar en el estado Amazonas el martes 29 de julio. Así lo confirmó este miércoles 30 de julio el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, quien informó que entre los fallecidos se encuentra el copiloto de la aeronave y varios indígenas yanomami.
El accidente ocurrió a las 8:30 am, hora local, cuando un avión Cessna Grand Caravan C-208B, siglas AMB-4292, perteneciente al Grupo Aéreo de Transporte de la Aviación Militar Bolivariana, se precipitó a tierra mientras realizaba una misión de traslado de ciudadanos yanomami desde Puerto Ayacucho hacia una comunidad del municipio Alto Orinoco.
Según un comunicado oficial difundido por el Ministerio de Defensa a través de Telegram, la aeronave debía retornar con material y equipos del Consejo Nacional Electoral (CNE), como parte del operativo desplegado por los comicios municipales celebrados el pasado domingo.
Una misión indígena y electoral
A bordo del avión viajaban 10 personas: miembros del pueblo yanomami que habían recibido atención médica en la capital del estado y estaban siendo devueltos a su comunidad, así como militares de la Aviación Militar Bolivariana.
Entre las víctimas fatales está el capitán Luis Alberto Durán Caripa, copiloto de la aeronave, cuya muerte fue lamentada por el titular de Defensa, quien destacó su servicio con «gran espíritu de sacrificio, patriotismo y lealtad».
El ministro Padrino López expresó que “el alma de la institución armada se ha enlutado con la partida física de nuestros hermanos indígenas” y aseguró que los tres heridos ya han sido rescatados y están recibiendo la atención médica correspondiente.
La aeronave era comandada por el mayor Yonkers Atahualpa Salimey Rujano, acompañado por Durán Caripa y la teniente Valerie Julbet Valentiner Vera, jefa de máquina. No se especificó de inmediato si los otros fallecidos, además del copiloto, eran todos indígenas o si incluían a otros miembros de la tripulación.
El ministro también informó que el presidente Nicolás Maduro ordenó una investigación formal para determinar las causas del accidente. La FANB se encargará de las averiguaciones técnicas.
Los sobrevivientes fueron atendidos
Las imágenes transmitidas por VTV el 29 de julio mostraron a los sobrevivientes siendo bajados en camillas desde un helicóptero militar, aparentemente tras haber sido extraídos de una zona de difícil acceso.
Ese mismo día, el gobernador de Amazonas, Miguel Rodríguez, había confirmado el accidente durante un acto oficial en Puerto Ayacucho.
“Lamentablemente no pudo cumplir su ruta y una falla los hizo caer. No sabemos en qué condiciones se encuentran el piloto y los pasajeros”, declaró Rodríguez.
#29Jul | El gobernador de Amazonas, Miguel Rodríguez, informó que una aeronave que trasladaba a indígenas yanomamis se desplomó tras despegar de Puerto Ayacucho, capital de la entidad.
“Lamentablemente no pudo cumplir su ruta y una falla los hizo caer. No sabemos en qué… pic.twitter.com/2v9FUP01wl
— El Diario (@eldiario) July 29, 2025
Añadió que este tipo de incidentes pone en evidencia los desafíos logísticos en zonas selváticas: “Estas son las cosas de la selva que muchos no entienden”, expresó.
Este es el segundo siniestro aéreo con participación de la Aviación Militar Bolivariana en lo que va de año.
En enero, otro accidente aéreo dejó tres oficiales muertos tras precipitarse un avión militar en una zona montañosa de Caracas.
Este contenido incluye información suministrada por la Agencia EFE. Editado, verificado y contextualizado por el equipo editorial de El Diario. Conoce nuestra política sobre el uso de contenidos de EFE aquí.
La entrada Siete muertos y tres heridos dejó la caída de una avioneta militar con indígenas yanomami en Amazonas se publicó primero en El Diario.