
El voluminoso expediente de la Corte Suprema de Justicia sobre el tráfico de influencias en la Dian, durante el Gobierno de Gustavo Petro, compromete a reconocidas figuras políticas que hasta ahora habían pasado de agache. SEMANA accedió en exclusiva a las pruebas que reposan en el alto tribunal y que comprometen al pastor Alfredo Saade; al ministro del Interior, Armando Benedetti; al senador Efraín Cepeda, hasta hace poco presidente del Congreso, y al magistrado Vladimir Fernández, de la Corte Constitucional, quien fue secretario jurídico de la Casa de Nariño.
Por Semana
En 11 cuadernos y miles de folios quedaron consignadas las evidencias que probarían las pretensiones burocráticas de altos funcionarios ante el entonces director de la entidad Luis Carlos Reyes, el principal denunciante de lo ocurrido durante su gestión. Por este caso no solo quedaron en la mira personas del círculo de confianza del presidente Petro, sino también 65 congresistas y excongresistas en hechos que son investigados por la magistrada Cristina Lombana, de la Sala de Instrucción.
Las pruebas son demoledoras y revelan un verdadero desfile de hojas de vida que fueron enviadas a Reyes, vía WhatsApp, con el fin de que los recomendados fueran nombrados o ascendidos en las principales oficinas de una entidad cuya misión, entre otras, es luchar contra el contrabando y la evasión de impuestos. A Reyes no solo le propusieron nombrar a personas en cargos clave, también suscribir contratos de asesorías jurídicas con empresas que tenían como presentación, por ejemplo, el visto bueno del pastor Saade, hasta hace poco jefe de despacho del Gobierno Petro y hoy precandidato del Pacto Histórico.
Aunque este delicado expediente se ha manejado bajo absoluta reserva, SEMANA logró acceder a las conversaciones de WhatsApp que fueron extraídas del teléfono celular de Luis Carlos Reyes por orden de la Corte Suprema de Justicia.
Los chats
En el expediente del alto tribunal se transcriben las conversaciones de WhatsApp entre el pastor Alfredo Saade y Luis Carlos Reyes. El 19 de agosto, Saade fue suspendido de su cargo por la Procuraduría, por el lío de pasaportes. El funcionario renunció a su cargo en la Casa de Nariño al rechazar ser embajador en Brasil. Según la Procuraduría, Saade habría incurrido en “presuntas conductas indebidas para presionar la firma del convenio entre la Imprenta Nacional y Portugal” con el fin de fabricar y suministrar los pasaportes.
En el caso del escándalo de la Dian, las conversaciones de Saade con Reyes comienzan el 26 de agosto de 2022, a las 8:53 a. m., es decir, pocos días después de la posesión de Petro en la plaza de Bolívar. Saade saludó a Reyes y le pidió de inmediato una cita. El director de la Dian accedió al encuentro, según se constata en la conversación.
Para leer la nota completa ingrese a SEMANA