33.7 C
Miami
viernes 1 de agosto 2025
VenezuelanTime
Image default
Chilefenómeno meteorológicoMundoPerúTormenta de arena

Se registró una tormenta de arena “inusual” en zonas de Chile y Perú 

Medios de comunicación y usuarios en las redes sociales reportaron una tormenta de arena “inusual” en zonas de Perú y Chile durante el 31 de julio. El fenómeno ocurrió luego de que en estos países se activó una alerta de riesgo de tsunami tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala de Richter que afectó a Rusia el 30 de julio.

En los videos compartidos en X se observa cómo la arena forma una especie de nube en zonas de la localidad del valle de Ica y Palpa (Perú) y provocó condiciones meteorológicas extremas que paralizó las actividades en la región.

De acuerdo con medios peruanos, la nube de arena fue impulsada por fuertes vientos que se originaron en las pampas, en las Líneas de Nazca. El Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial del Ministerio de Salud inició un monitoreo para evaluar los posibles efectos en la salud de la población como consecuencia del fenómeno y validar la operatividad de los centros asistenciales de la zona. 

Por su parte, las autoridades marítimas restringieron la actividad naútica en su totalidad, así como cualquier operación portuaria. 

Situación en Chile

En Chile la tormenta se originó en Iquique e impidió la visibilidad en la zona, así como una capa espesa de polvo en el aire, según reporte de los medios locales.

A través de las redes sociales se difundieron videos en el que se ve cómo la nube cubrió por completo la ciudad. Las personas indicaron que tuvieron molestias en los ojos por la concentración de polvo en el aire, por lo que se vieron obligados a resguardarse en sitios cerrados. 

El Servicio Nacional de Prevención y Respuestas ante Desastres (Senapred) informó que el evento meteorológico es conocido como “jet de bajo nivel”, una corriente fuerte de aire que se origina en altitudes más bajas de la atmósfera y pueden transportar masas de aire cálido o húmedo.

Mientras tanto, la Dirección Meteorológica de Chile indicó que este tipo de fenómenos naturales son difíciles de prever, ya que se desarrollan a baja altura. 

Por otra parte, el Senapred mantiene activa varias alertas por diferentes eventos meteorológicos en varias zonas de Chile, mientras que disminuyó la alerta de tsunami en algunas regiones.

Sobre el terremoto de Rusia

El 30 de julio, un terremoto de magnitud 8,8 en la escala de Richter se registró en Rusia, específicamente a 130 km de la península de Kamchatka, en el Pacífico. El sismo de gran magnitud afectó a otras naciones y produjo alerta de tsunami en tanto en parte de Rusia, en Asia y en América. 

El Servicio Geofísico de la Academia de Ciencias de Rusia valoró el sismo como el más fuerte en esa zona desde el año 1952. De acuerdo con el ministro regional de Emergencias de Rusia, Sergei Lebedev, el temblor generó olas de tres y cuatro metros de altura en la costa de Kamchatka. 

Un terremoto de magnitud 6,1 causó daños en varias localidades de Perú
Foto: iStock

El fenómeno duró entre tres y cuatro minutos. Luego del movimiento se generaron seis réplicas que rondaron la magnitud de 6 en escala de Richter. 

Por otro lado, el Servicio Geofísico Unificado de la Academia de Ciencias rusa informó que el Kliuchevskói, el volcán activo más alto de Eurasia, entró en erupción el 30 de julio tras el fuerte sismo. 

La entrada Se registró una tormenta de arena “inusual” en zonas de Chile y Perú  se publicó primero en El Diario.

Related posts

The Washington Post: Gobierno de Trump ordenó no otorgar fianza a migrantes detenidos

VenezuelanTime

Científicos argentinos buscan detectar el maltrato infantil a través de señales químicas en el ADN

VenezuelanTime

Venezuela se coronó campeona del Mundial de Softbol Masculino 2025

VenezuelanTime