
“La realidad es que Nicolás Maduro fue acusado formalmente por un jurado federal. Hay pruebas, hay cargos y hay una red criminal detrás suyo”, advierte tajante Marco Rubio, secretario de Estado norteamericano, en una conversación exclusiva con el periodista Gillian Turner de Fox News. Rubio fue enfático al aclarar: “Primero que todo, no hay una recompensa como dicen algunos. Lo que existe es una gratificación para personas bajo acusación formal… Es un incentivo para capturarlo, y sí, se aumentó esa gratificación”. Las declaraciones fueron hechas durante la gira que mantiene por Israel donde se reunió con el primer ministro Benjamin Netanyahu.
Por Infobae
Para Rubio, el caso es claro y constituye una amenaza real: “No solo es él. Hay toda una red de personas en ese país que han utilizado el aparato de lo que dicen que es un gobierno para operar una estructura de narcotráfico dirigida contra Estados Unidos”. El funcionario estadounidense fue más lejos al referirse a las acciones recientes: “No vamos a permitir que un cartel opere o se haga pasar por gobierno dentro de nuestro propio hemisferio”.
Rubio también puntualizó sobre la postura internacional: “Nosotros no lo reconocemos como presidente. Más de 50 países tampoco lo hacen. Ese cargo, el de presidente de Venezuela, es solo un título que Maduro se autoimpuso y no es legítimo”. A diferencia de otras situaciones diplomáticas, Rubio recalca que el caso de Maduro es criminal: “Está acusado. Es un fugitivo de la justicia estadounidense y hay una recompensa por su captura”.
La acusación formal
El contexto internacional y judicial en torno a Maduro se ha transformado radicalmente desde que las autoridades estadounidenses emitieron cargos formales en su contra. Rubio reiteró ante Fox News que el caso de Maduro no es simplemente un diferendo diplomático, sino uno criminal: “Nicolás Maduro fue acusado por el Distrito Sur de Nueva York. Un jurado vio y evaluó las pruebas y emitió cargos, no solo en su contra sino también contra toda una red de colaboradores que usufructúan del aparato estatal para traficar drogas dirigidas a Estados Unidos”.
Rubio recalcó que “no se trata de un simple incentivo o impulso político. Lo que hay es una red de criminales organizados desde el poder”, subrayando que el Cartel de los Soles, organización criminal surgida desde el propio Estado venezolano, actúa como “un cartel que usa instrumentos de gobierno para sus fines ilícitos”.
Esta relación directa entre Estado y narcotráfico es, según Rubio, una de las razones clave para el endurecimiento de la postura de la administración estadounidense.
“La recompensa está disponible y fue incrementada, no por motivos simbólicos sino como consecuencia directa de la gravedad de las acusaciones”, explicó, y aclaró que la administración estadounidense no está actuando en solitario: “Más de 50 países, incluidas naciones latinoamericanas y europeas, desconocen el título presidencial de Maduro”.
La figura del mandatario venezolano es vista por Rubio, y por buena parte de la comunidad internacional, no solo como ilegítima, sino como el epicentro de una red criminal que amenaza la seguridad regional.
Lea más en Infobae