miércoles 2 de abril 2025
Image default
Culturael SalvadorEstados Unidosmigrantes venezolanosmúsicoMúsico venezolanoVenezolanos

Rubén Blades pidió a El Salvador que revise el caso del músico venezolano Arturo Suárez-Trejo, detenido en el Cecot

El músico y productor panameño Rubén Blades publicó un comunicado en el que solicitó a las autoridades de El Salvador revisar el caso del músico venezolano Arturo Suárez-Trejo, quien fue deportado de Estados Unidos y encarcelado en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en el país centroamericano. 

Blades, quien también es abogado, explicó que leyó un reporte publicado en El País de España sobre la forma en la que EE UU abordó los casos de las personas que ingresaron al país en busca de asilo. Destacó que muchos de estos procesos pudieron ser apresurados y posiblemente ilegales, al llevar a la ola de deportaciones y arrestos en cárceles de máxima seguridad. 

Agregó que un ejemplo de lo que está sucediendo con miles de migrantes es el caso del músico Arturo Suárez-Trejo, quien, de acuerdo con ese medio, contaba con el beneficio del parole humanitario y estaba en proceso de regularizar sus estatus migratorio en EE UU. 

“El caso del venezolano Arturo Suárez-Trejo es un ejemplo de cómo cualquiera puede verse afectado por la arbitrariedad administrativa y judicial y convertirse en su víctima. Según leo, este joven es un músico, no un delincuente miembro de la organización Tren de Aragua, definida internacionalmente como un grupo criminal”, escribió Blades. 

Rubén Blades pidió a El Salvador que revise el caso del músico venezolano Arturo Suárez-Trejo, detenido en el Cecot
Foto: EFE

Hay recursos para la revisión del caso 

El músico indicó que le llamó la atención la cantidad de documentación presentada por la familia de Suarez-Trejo para ratificar su inocencia. 

“Como estudiante y miembro del equipo del Departamento de Criminología de la Universidad de Panamá visité en varias ocasiones centros penales, entre ellos la Isla de Coiba, a​ donde se enviaba a presos políticos y a los detenidos considerados rebeldes, recalcitrantes, o incorregibles (…) Esa experiencia me anima a solicitar una revisión del caso de Arturo Suarez-Trejo. En la prisión la vida es severa, la situación no la maneja bien cualquiera”, detalló.

Añadió que sus pensamientos están con la familia del músico, pero principalmente con Suárez-Trejo. “Ser venezolano no convierte automáticamente en antisocial a nadie”.

Argumentó que las autoridades de El Salvador cuentan con los recursos para determinar la culpabilidad o la inocencia de Suárez-Trejo. Recomendó realizarle una entrevista y la revisión de los documentos pertinentes. 

Agregó que este podría ser un punto de partida para evaluar la revisión de diversos casos que pudieron ser enviados a esa prisión injustamente. Desde que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, confirmó el envió de cientos de venezolanos provenientes de EE UU al Cecot, se han difundido denuncias de familiares de detenidos que sostienen que no están vinculados con el Tren de Aragua. 

“Como músico, me solidarizo con la tragedia de un colega porque me luce injustamente tratado. Como abogado señaló la manera arbitraria como en ocasiones se aplica la ley, y cito al gran compositor puertorriqueño Tite Curet Alonso: ‘La ley, aplicada mal, deja de ser ley’, en su canción ‘Deshaucio’”, dijo.

Rubén Blades pidió a El Salvador que revise el caso del músico venezolano Arturo Suárez-Trejo, detenido en el Cecot
Arturo Suárez-Trejo | Foto: El País

Venezolanos enviados a El Salvador desde EE UU

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, informó el domingo 16 de marzo que llegaron a su país 238 presuntos miembros de la organización criminal venezolana Tren de Aragua procedentes de Estados Unidos.

“Fueron trasladados de inmediato al Cecot, el Centro de Reclusión para Terroristas, por un periodo de un año (renovable)”, indicó en su cuenta de X.

De acuerdo con Bukele, Estados Unidos pagará “una tarifa muy baja” por recibir en sus cárceles a los presuntos integrantes del Tren de Aragua.

“Como siempre, seguimos avanzando en la lucha contra el crimen organizado. Pero esta vez, también ayudamos a nuestros aliados, logrando la autosuficiencia de nuestro sistema penitenciario”, agregó.

Madre venezolana teme que su hijo sea uno de los deportado a la cárcel de El Salvador: “Quiero que aparezca, él no es un delincuente”
Foto: EFE

Asimismo, Bukele anunció también la llegada a El Salvador 23 miembros de la banda criminal de ese país Maras Salvatrucha (MS-13).

Pero esta medida ha levantado una ola de críticas, preocupaciones e incertidumbre entre familiares, autoridades nacionales e internacionales y analistas políticos. 

La entrada Rubén Blades pidió a El Salvador que revise el caso del músico venezolano Arturo Suárez-Trejo, detenido en el Cecot se publicó primero en El Diario.

Related posts

Premios Oscar: las ganadoras a Mejor Película en la última década

VenezuelanTime

Groenlandia cierra filas ante las amenazas de Estados Unidos

VenezuelanTime

EE UU deportó a El Salvador a otro grupo de presuntos miembros del Tren de Aragua

VenezuelanTime