Los 18 mineros que habían quedado atrapados el 17 de julio en una mina de oro explotada ilegalmente en el noroeste de Colombia fueron rescatados el viernes 18 de julio por las autoridades en una operación que duró más de 12 horas.
La Agencia Nacional de Minería (ANM) celebró «el exitoso rescate de los 18 mineros que habían quedado atrapados» por un derrumbe en la mina El Miñón, ubicada en una zona rural entre los municipios de Remedios y Segovia, en el departamento de Antioquia.
«La operación de rescate, que se extendió por más de 12 horas, contó con la participación de más de 50 personas, lideradas por el equipo de Seguridad y Salvamento Minero de la ANM, en coordinación con las autoridades locales y organismos de socorro», agregó la Agencia en un comunicado.
Los mineros rescatados fueron identificados como: Jhofrank Alcaraz, Fredy Álvarez, Kevin Bastidas, Diego Betancur, Pedro Casarrubia, Jhon Castrillón, Juan Conde, Walter Franco, Miguel García, Neider Giraldo, Wilson Giraldo, Ferney Jaramillo, Yury Jiménez, Kevin Montoya, Mauricio Pérez, Aurelio Ramírez, Darwin Velásquez y Carlos Vélez.
«Luego de ser valorados por personal médico, los mineros fueron entregados a sus familias, todos en buen estado de salud», agregó la ANM.
El ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, celebró «el rescate con vida de los 18 mineros que estaban atrapados en el municipio de Remedios, Antioquia».
«Felicito la labor de los equipos de las entidades públicas en cabeza de la Alcaldía Municipal de Remedios, la Gobernación de Antioquia y el Ministerio de Minas y Energía, los cuerpos operativos y las organizaciones mineras que se unieron para lograr esta gran hazaña en tiempo récord», agregó Sánchez en X.
El accidente había sido provocado por «fallas geomecánicas en una bocamina asociada a actividades de extracción ilícita de oro», según la ANM.
En ese sentido, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, manifestó el 17 de julio que «es crucial que las actividades mineras se realicen con los más altos niveles de seguridad y cuidado».
Otros accidentes mineros en Colombia

Las emergencias mineras en Colombia han cobrado la vida de más de 1.300 personas en un total de 1.262 accidentes entre 2013 y 2023, señalaron estadísticas de la Agencia Nacional de Minería (ANM) que señalan que 2020 fue el año con mayor siniestralidad con 153 contingencias.
–En el año 2024, una persona murió en una mina de carbón en el municipio de Landázuri, Santander. En otro accidente se registró un fallecido por un un incendio provocado por gas metano en una mina de carbón en el sector Los Planes.
Otra persona murió en el municipio de Los Santos, Santander, tras un accidente en la mina de yeso La Lomita, ubicada en la vereda La Loma cuando una piedra de gran tamaño se desprendió desde una considerable altura y cayó sobre la víctima.
En otro accidente, tres personas perdiron la vida en una mina ubicada en zona rural de California, Santander.
–En el año 2023, 11 personas murieron en la explosión en el municipio de Sutatausa, ubicado en el departamento de Cundinamarca. El siniestro afectó las minas El Hoyo, Lucero y La Esperanza. En otro hecho, cinco personas fallecieron en el corregimiento Plan de Armas, también en Landázuri.
– En el año 2022, cinco personas murieron en una mina de carbón en el municipio de Samacá, departamento de Boyacá (centro), y otras 12 fallecieron después de una explosión en una cueva en Norte de Santander (noreste).
– En el año 2021, en el municipio de Soacha (aledaño a Bogotá), en la mina de Santa Inés, autoridades informaron que 12 personas quedaron atrapadas, de las cuales 9 fallecieron.
Igualmente, en el departamento del Caldas (centro) 11 mineros fueron recuperados sin vida después de que la mina se inundara.
– Ese mismo año al menos tres muertos y dos heridos dejó un accidente ocurrido en una mina del municipio de Buriticá, en el departamento de Antioquia (noroeste).
Por otro lado, al menos cuatro personas murieron y una más resultó herida por un deslizamiento en una mina de oro en el municipio de Santander de Quilichao, en el departamento de Cauca (suroeste).
Asimismo se presentó el accidente más trágico en un yacimiento de carbón del noreste del país, donde 21 trabajadores de minas fallecieron y 14 más resultaron heridos por una explosión por acumulación de gas.
–En el año 2020 se reportaron 119 accidentes mineros que involucraron a 218 personas, de las cuales 137 fallecieron, convirtiéndolo en uno de los peores a nivel de víctimas fatales en este tipo de hechos en Colombia.
“Este contenido incluye información suministrada por la Agencia EFE. Editado, verificado y contextualizado por el equipo editorial de El Diario. Conoce nuestra política sobre el uso de contenidos de EFE aquí.”
La entrada Rescataron con vida a los 18 mineros que habían quedado atrapados en una mina en Colombia se publicó primero en El Diario.