28.6 C
Miami
viernes 1 de agosto 2025
VenezuelanTime
Image default
animalesfronteraPerrosRefugio animaltachiraVenezuela

Refugio animal en Táchira anunció su cierre temporal tras triplicar su capacidad

El refugio animal de la Fundación Rescatando Huellas anunció el 22 de julio su cierre temporal, debido a que los animales abandonados superaron tres veces la capacidad operativa del recinto.

Juan Mazo, vicepresidente de la organización, dijo en una entrevista con VPItv que hay una situación crítica en los municipios Ureña y Bolívar del estado Táchira, fronterizos con Colombia, de abandono de al menos 3 mil perros, varios de ellos con enfermedades. 

“En este momento estamos completamente colapsados, nuestra capacidad es para 80 animales y ya triplicamos esa cantidad. Son perritos con cáncer, inválidos o con problemas de piel, y el 70% aún puede ser adoptado, señaló Mazo.

Agregó que en los casos de abandono hay tanto perros adultos como cachorros. Añadió que algunos no logran sobrevivir antes de ser rescatados por ellos. 

Mazo explicó que ante el colapso de sus instalaciones, cerrarán sus puertas hasta que logren encontrar un hogar para al menos 100 de los perros del refugio. 

La esterilización ayudaría a minimizar el problema

Juan Mazo hizo un llamado a la comunidad de esta región fronteriza para impulsar las esterilizaciones de perros y así atacar parte del problema. Indicó que los animales callejeros están en constante reproducción y eso pone en riesgo la vida de las hembras que frecuentemente tienen crías.

Refugio animal en Táchira anunció su cierre temporal tras triplicar su capacidad
Foto: Pixabay

Destacó que la Fundación Rescatando Huellas realizará una jornada de esterilización en el mes de agosto e invitó a los pobladores a apoyarlos en esta actividad. Agregó que la medida previene el sufrimiento animal y ofrece un control en la sobrepoblación de perros. 

“Invitamos a comunicarse con nosotros y a apoyar con implementos quirúrgicos como guantes, jeringas o antibióticos. La esterilización salva vidas”, destacó.

El activista explicó que el objetivo de la fundación es que no haya más animales en la calle, ni que los que fueron rescatados regresen, por ello es importante controlar el número de perros en la zona. 

Añadió que esto además de cuidar el bienestar de los canes, también influye en la seguridad de las personas, debido a que en ocasiones estos animales son causantes de accidentes de tránsito

Aclaró que conoce la difícil situación económica que enfrenta el país, por lo que acotó que también es bien recibida cualquier ayuda que provenga de Colombia

“La situación es muy crítica, pero seguimos en pie. Solo con apoyo lograremos brindar un futuro mejor a estos peluditos”, expresó.

La entrada Refugio animal en Táchira anunció su cierre temporal tras triplicar su capacidad se publicó primero en El Diario.

Related posts

La radical y desesperada medida del BCV para contener el alza del dólar

VenezuelanTime

Hace más de 300 días que la familia de Biagio Pilieri no puede decirle lo orgullosa que está de él

VenezuelanTime

SNI OPSU 2025: ¿Cuáles son los canales de atención para consultar dudas?

VenezuelanTime