29 C
Miami
miércoles 2 de abril 2025
Image default
bolivarCaraboboDestinos turísticosFalcónMéridaplayaspueblosSelvassucretachiraturismoVenezuelaZulia

Redescubriendo Venezuela: 10 destinos turísticos poco conocidos en el país

Venezuela posee una amplia diversidad geográfica y cultural. Desde las cumbres de los Andes hasta las famosas playas del Caribe, pasando por vastas llanuras y selvas, el país ofrece un abanico de destinos turísticos que satisfacen todos los gustos. 

Además, Venezuela no solo es rica en recursos naturales, sino que también alberga una herencia cultural que se refleja en sus tradiciones, gastronomía y arquitectura en cada uno de sus rincones.

Con más de 5.500 kilómetros de costa, el país cuenta con algunas playas donde las arenas blancas y las aguas cristalinas invitan a la relajación y a la práctica de deportes acuáticos. 

En otros lugares del territorio venezolano se encuentran tepuyes milenarios y selvas casi vírgenes que representan una oportunidad valiosa para el turismo. Las montañas andinas ofrecen opciones para practicar senderismo y montañismo, mientras que los Llanos son ideales para apreciar la fauna silvestre.

Redescubriendo Venezuela: 10 destinos turísticos poco conocidos en el país
Foto: Cortesía/Arcimowicz.com

Las ciudades coloniales, con su rica historia arquitectónica y cultural, son otro atractivo que no debe pasarse por alto. En este sentido, Venezuela tiene destinos turísticos poco conocidos que combinan naturaleza, aventura y cultura en un solo lugar, por lo que El Diario conversó con dos agentes de viajes que detallaron algunos de estos.

Cueva del Fantasma en Bolívar

La cueva del Fantasma, situada en el Parque Nacional Canaima, es un área natural que ha permanecido relativamente desconocida para el público, pero que atrae a aventureros y amantes de la naturaleza. 

Ángela Valverde, agente de viajes independiente, relató que este sitio se caracteriza por sus formaciones rocosas únicas y su rica biodiversidad, lo que lo convierte en un destino ideal para quienes buscan conocer entornos naturales inexplorados.

La cueva se presenta como una inmensa grieta vertical ubicada en el tepuy Aprada, uno de los más conocidos de la región. Esta no solo es un fenómeno geológico, sino que también alberga un ecosistema diverso que permite a los turistas descubrir una variedad de flora y fauna adaptadas a las condiciones específicas del lugar. 

Redescubriendo Venezuela: 10 destinos turísticos poco conocidos en el país
Foto: Cortesía/Shutterstock

“Los oscuros pasajes de la cueva invitan a la exploración, ofreciendo una experiencia única para aquellos dispuestos a adentrarse en sus profundidades”, señaló Valverde para El Diario.

Otro de los aspectos destacados de la cueva del Fantasma es la cascada que se encuentra a un costado de su entrada, que evoca la imagen del cómic El Fantasma, de donde proviene su nombre. 

Petroglifos de Vigirima en Carabobo

El Parque Nacional San Esteban, ubicado en el sector Tronconero de Vigirima de Guacara (Carabobo), alberga los petroglifos de Vigirima, una serie de grabados rupestres que datan de épocas precolombinas. 

Este sitio arqueológico es considerado por los locales como un testimonio del pasado indígena de Venezuela y ofrece una visión sobre las creencias y costumbres de las comunidades que habitaron la región.

Los petroglifos se encuentran en alineamientos de piedra y fragmentos cerámicos, lo que sugiere la posible existencia de un centro ceremonial y religioso utilizado por las comunidades que se asentaron a orillas del Akeúna, conocido en la actualidad como lago de Valencia. 

Redescubriendo Venezuela: 10 destinos turísticos poco conocidos en el país
Foto: Cortesía/Wikipedia

“Los visitantes pueden quedarse en hoteles o posadas cercanas y planear varias visitas a esta área para conocerla, disfrutarla y escuchar sobre la cultura ancestral”, acotó la agente de viajes. 

Cueva de la Quebrada del Toro en Falcón

La Cueva de la Quebrada del Toro, ubicada en el Parque Nacional con el mismo nombre, es un atractivo turístico que ofrece una opción distinta para los turistas debido a su sistema de colinas que cruza los estados Lara y Falcón.

El parque abarca una extensión de 4.885 hectáreas y presenta un paisaje montañoso caracterizado por grandes formaciones geológicas que esconden un río subterráneo con un embalse navegable de alrededor de 500 metros. 

Los visitantes pueden explorar sus profundidades en botes pequeños, a través del río El Toro, afluente del río Tocuyo, que finalmente drena hacia el mar Caribe. Además, la elevación dentro del parque supera los 800 metros sobre el nivel del mar, ofreciendo vistas panorámicas y un entorno natural diverso. 

Redescubriendo Venezuela: 10 destinos turísticos poco conocidos en el país
Foto: Cortesía/Inparques

Las actividades permitidas en este espacio incluyen: excursionismo, acampada, recorridos guiados e investigaciones científicas. Estas opciones hacen del parque un lugar aconsejado tanto para quienes buscan aventura como para aquellos interesados en la ciencia y la conservación ambiental.

San Pedro del Río en Táchira

San Pedro del Río es un pintoresco pueblo ubicado en el estado Táchira, que se destaca por su herencia cultural y su arquitectura colonial. Está situado entre Colón y Lobatera, al norte de San Cristóbal, y ofrece a los visitantes una experiencia que combina historia, naturaleza y calidez humana.

De acuerdo con Margarita García, agente de viajes en TravelOn, el pueblo está rodeado por montañas ideales para el senderismo y el turismo rural, con posadas cercanas para que los amantes de la naturaleza puedan encontrar en sus alrededores las rutas a explorar sin recorrer mucha distancia. 

Una de las características distintivas de San Pedro del Río son sus calles empedradas y sus casas coloniales bien conservadas, en las que dependiendo de la calle, los colores pueden variar entre blanco con marcos marrones, azules o verdes, para resaltar la identidad del lugar.

Redescubriendo Venezuela: 10 destinos turísticos poco conocidos en el país
Foto: Cortesía/Revista Riobobense

“Los turistas tienen cerca mercados locales para comprar artesanías, pueden dar paseos a caballo y también hay actividades para los niños en el centro del pueblo”, resaltó García en entrevista para El Diario

Además, la experta agregó que la calidez y hospitalidad de la gente de San Pedro del Río son otros dos aspectos que caracterizan el lugar. 

Páramo La Culata en Mérida

El páramo La Culata es reconocido en el mundo por su biodiversidad y paisajes. Está ubicado en pleno corazón de la Sierra Nevada y se eleva a una altitud de 4.173 metros sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en uno de los más altos del país.

De acuerdo con las agentes de viaje consultadas, este lugar fue un asentamiento para poblaciones indígenas durante la época precolombina, las cuales desarrollaron actividades agrícolas en la región de las que aún se pueden encontrar vestigios.

Redescubriendo Venezuela: 10 destinos turísticos poco conocidos en el país
Foto: Cortesía/Wikipedia

Este ecosistema es hogar de numerosas especies de flora y fauna, lo que ha convertido este espacio en un destino para el ecoturismo y la investigación. No obstante, los visitantes tienen la oportunidad de recorrer los senderos, frailejones y lagunas.

El Supí en Falcón

El Supí es una población turística que se asienta en la península de Paraguaná, muy cerca de Adícora. Históricamente, esta área fue una isla, similar a Aruba, Curazao y Bonaire, sin embargo, se conecta a tierra firme a través de los médanos de Coro.

Este destino es un paraíso escondido con balnearios de aguas turquesas, como por ejemplo Punta Norte, y manglares ideales para observar aves y la pesca deportiva.

Además, también se encuentra El Camino del Mar, una planicie sumergida creada por un rompeolas natural formado por un arrecife de coral, que ofrece una experiencia para quienes buscan explorar las profundidades marinas.

Redescubriendo Venezuela: 10 destinos turísticos poco conocidos en el país
Foto: Cortesía/MapCarta

Hacia el este del pueblo El Supí se localiza el Refugio de Fauna Silvestre y Reserva de Pesca Boca de Caño, una laguna rodeada de manglares que también atrae a visitantes interesados en la observación de la fauna y flora local.

Península de Paria en Sucre

La península de Paria es un destino un poco más conocido que ofrece una combinación de playas, selvas y pueblos pesqueros. Este lugar se presenta como una opción para quienes buscan actividades al aire libre como senderismo, surf y buceo.

Las condiciones climáticas y geográficas de la península favorecen la presencia de una variada avifauna, que incluye subespecies exclusivas del área, como el colibrí tijereta. Además, la fauna terrestre cuenta con mamíferos como el mono capuchino cariblanco, la rata espinosa, venados, zorros, monos araguatos y báquiros.

Este entorno natural es recomendado para disfrutar de baños en el mar, realizar paseos por sus paisajes y acampar bajo las estrellas.

Redescubriendo Venezuela: 10 destinos turísticos poco conocidos en el país
Foto: Cortesía/Wikipedia

Ciénaga de Los Olivitos en Zulia

La ciénaga de Los Olivitos es un espacio protegido ubicado en el estado Zulia. Este humedal costero fue declarado sitio Ramsar el 4 de septiembre de 1996, lo que significa que tiene importancia internacional para la conservación de la vida humana y la diversidad biológica.

También está clasificado como Refugio de Fauna Silvestre y Reserva de Pesca en Venezuela.

Este ecosistema se caracteriza por su diversidad de hábitats, que incluyen manglares, lagunas, marismas y playas. En la ciénaga de Los Olivitos se pueden observar flamencos rosados, garzas, patos, entre otras aves.

Foto: Cortesía/PeakD

El área no solo es propicia para el ecoturismo, sino que también brinda las características que buscan quienes practican la fotografía naturalista. Los visitantes pueden capturar imágenes de la vida silvestre, lo que añade un atractivo adicional a este destino.

Cuevas del Zumbador en Falcón

Las cuevas del Zumbador constituyen un sistema cavernoso que destaca por sus formaciones rocosas y ríos subterráneos, que es mayormente visitado por espeleólogos (expertos en el estudio de las cavidades naturales del subsuelo) e interesados en el turismo de aventura.

En la entrada de las cuevas se encuentra un pozo cristalino, resultado del río que emerge de su interior. Al adentrarse en el área, los visitantes pueden observar amplias galerías o espacios a los lados que fueron formados por la erosión del agua a lo largo del tiempo. 

Además, es posible encontrar fósiles de organismos marinos, lo que añade un valor científico y educativo al recorrido. Tras caminar aproximadamente 400 metros dentro de las cuevas, se llega a un pozo cristalino conocido como El Sifón, el punto favorito de los exploradores, de acuerdo con los agentes de viaje consultados.

Foto: Cortesía/Banfanb

El Paují en Bolívar

El Paují es un pueblo situado en un entorno rodeado de tepuyes y cascadas, en el que los visitantes pueden disfrutar del senderismo y encontrar espacios propicios para la meditación.

La comunidad se dedica principalmente a la agricultura, la apicultura y el turismo, por lo que existen campamentos que albergan a los turistas y les proporcionan guías para sus recorridos por los pozos La Esmeralda, Catedral, Paují, Salto de La Vaca y Salto Chaberú, entre otros. 

“Visitar El Paují es una experiencia que no se puede dejar pasar al llegar a Santa Elena de Uairen, sería un verdadero error. La tranquilidad del entorno, los productos locales y la atención de los lugareños es excepcional, lo que hace que la estancia de los visitantes sea aún más placentera”, relató la agente de viajes Angela Valverde.

Foto: Cortesía/Flickr

Cada rincón de Venezuela tiene una historia que contar, por lo que explorar estos destinos menos conocidos no solo permite descubrir la belleza natural del país sino también contribuir al desarrollo del turismo local. 

La entrada Redescubriendo Venezuela: 10 destinos turísticos poco conocidos en el país se publicó primero en El Diario.

Related posts

Rubio advierte a Maduro de las consecuencias de atacar a Guyana: “Sería un día muy malo para el régimen y no terminaría bien”

VenezuelanTime

El SNTP denunció la detención del periodista Román Camacho 

VenezuelanTime

Cronograma de distribución de gasolina del 10 al 16 de marzo

VenezuelanTime