28.6 C
Miami
viernes 1 de agosto 2025
VenezuelanTime
Image default
AsmabienestarpolvoSaludSistema RespiratorioVentilador

Recomendaciones para dormir con ventilador sin perjudicar la salud

El calor nocturno lleva a muchas personas a usar ventilador para dormir. Sin embargo, tener este aparato encendido durante varias horas puede tener efectos en la salud, especialmente si se padecen condiciones respiratorias preexistentes.

Aunque el uso del ventilador no es perjudicial para todos los casos, los especialistas coinciden en que es necesario tomar ciertas precauciones para evitar alterar el funcionamiento normal del sistema respiratorio.

Aire seco y circulación de partículas: impacto en la salud respiratoria

Una de las consecuencias más comunes del uso nocturno del ventilador es la resequedad de las mucosas. El flujo constante de aire, especialmente si es frío o seco, tiende a reducir la humedad en las fosas nasales, la garganta y los ojos

Recomendaciones para dormir con ventilador sin perjudicar la salud
Foto: Pexels

El portal especializado de medicina Healthline reseña que esta sequedad puede derivar en congestión nasal, tos seca e irritación ocular, particularmente en habitaciones mal ventiladas o con polvo acumulado.

El doctor Naheed Ali, médico e investigador en salud pública, advirtió para el medio de comunicación LADbible que la exposición prolongada al aire de un ventilador puede empeorar cuadros de asma o rinitis, ya que el aparato mueve partículas suspendidas como ácaros, polen o pelo de mascotas. Estas sustancias son potencialmente desencadenantes de reacciones alérgicas.

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) también señala que un entorno con baja humedad y circulación de polvo puede aumentar la irritación de las vías respiratorias, lo cual es especialmente relevante en personas mayores, niños o pacientes con enfermedades pulmonares.

Recomendaciones para un uso responsable del ventilador durante la noche

Para evitar efectos adversos, la persona debe atender varios aspectos relacionados con la higiene del aparato, la circulación del aire y la temperatura ambiental.

Recomendaciones para dormir con ventilador sin perjudicar la salud
Foto: Pexels

En primer lugar, resulta esencial mantener una limpieza regular del equipo. Se debe remover el polvo acumulado en las aspas y rejillas debido a que estos residuos pueden liberarse en el aire y agravar afecciones alérgicas o respiratorias. Esta medida se vuelve especialmente importante en habitaciones cerradas o poco ventiladas.

Respecto a la ubicación, se aconseja colocar el ventilador a una distancia mínima de un metro respecto al cuerpo y evitar que el flujo de aire se dirija directamente hacia el rostro o el pecho. El uso del modo oscilante contribuye a distribuir el aire de forma más uniforme. 

En cuanto a la intensidad del flujo, se sugiere mantener una velocidad baja o media. El o los ocupantes del dormitorio deben procurar que la temperatura del ambiente se mantenga entre 23 y 27 grados centígrados

Por último, es conveniente mantener una rutina de hidratación antes de acostarse. Es esencial beber agua, aplicar cremas humectantes sobre la piel y, de ser necesario, realizar lavados nasales con solución salina para preservar un descanso adecuado. 

La entrada Recomendaciones para dormir con ventilador sin perjudicar la salud se publicó primero en El Diario.

Related posts

Estudio sugiere que estos hongos podrían retrasar el envejecimiento

VenezuelanTime

Hábitos de sueño irregular podrían aumentar el riesgo de padecer 172 enfermedades

VenezuelanTime