- La banda venezolana ganó con su álbum ¿Quién trae las cornetas?
La banda venezolana Rawayana se alzó este domingo 2 de febrero con el premio Grammy a Mejor Álbum Latino de Rock o Alternativo. La Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación de Estados Unidos los reconoció por su álbum ¿Quién trae las cornetas?, en la ceremonia que se realizó en Los Ángeles, California.
El grupo de pop tropical competía en la misma categoría que el disco Autopoiética de la chilena Mon Laferte y Grasa, de Nathy Peluso. Pa’ tu cuerpa, de Cinemafunk y Compita del Destino, de David Aguilar, completaban el cuadro.
Se convierten además en los segundos artistas venezolanos en ganar un Premio Grammy de Estados Unidos en su historia. El primero fue el director de orquesta Gustavo Dudamel, quien obtuvo el galardón en tres ocasiones en 2012, 2020 y 2021. Otros venezolanos que fueron nominados anteriormente son Ricardo Montaner, C4 Trío y Arca.
«Que viva Venezuela en esta m…»
Luego de una introducción en inglés, el vocalista de Rawayana, Beto Montenegro, pasó a hablar en español para dar los agradecimientos. Dedicó el premio a todos los venezolanos y su música, a las raíces culturales que definen al país y a la jerga que los caracteriza.
«Levantemos la cabeza con orgullo, nuestra música nos habla desde hace rato. Con tanto desorden en el mundo, está difícil ponerse en nuestros zapatos. El sentimiento nunca ha muerto, el sentimiento es nacional. Sobre todo a los niños y adolescentes, disculpen el mal rato. Venimos de ahí, de donde no se pronuncian las eses, donde se improvisa y fluye Supa, Apache, Neutro, Akapellah. Somos los fockin jefes», dijo.
Hablando en rima, su discurso estuvo lleno de referencias a letras de canciones y artisas icónicos de Venezuela, mencionando además a Simón Díaz, Canserbero, Guaco, Los Amigos Invisibles o Franco Bellomo. Al legado de Desorden Público, Caramelos de Cianuro y Sentimiento Muerto, la poesía de Alí Primera o la salsa de Oscar D’ León. «Espero que estemos aprendiendo de todo esto, porque ser engañados ya sabemos lo que duele», agregó.
Finalizó con una frase del rapero el Prieto viralizada como meme en redes sociales para expresar los momentos de mayor orgullo nacional: «¡Qué viva Venezuela en esta mierda!».
Año exitoso
El grupo compuesto por Alberto Montenegro, Antonio Casas, Andrés Story y Alejandro Abeijón viene precisamente de ganar también el premio Grammy Latino en la categoría de Mejor Canción Pop. Levantaron la estatuilla el 14 de noviembre de 2024 por su tema «Feriado», perteneciente al disco con el que acaban de triunfar en la versión estadounidense.
Tras el lanzamiento de ¿Quién trae las cornetas? en 2023, Rawayana emprendió una exitosa gira mundial que los llevó a presentarse en Estados Unidos, México, Chile, Argentina, Perú, Colombia, República Dominicana, Israel, entre otros. También tuvieron su propia edición del popular programa de conciertos Tiny Desk, publicado por la cadena NPR Music.
La buena racha de la banda se ha extendido además en este año 2025. Además del Grammy, el grupo fue confirmado para formar parte del line-up de dos de los festivales más reconocidos del mundo. El primero es el Lollapalooza, donde tocarán en marzo en sus shows en Argentina y Chile. También se presentarán en abril en el Coachella, junto a otros venezolanos como Arca y Gustavo Dudamel.
Fuera de Venezuela
Uno de los planes de Rawayana era cerrar su año 2024 en su propia tierra, cosa que no pudo lograr. La gira ¿Quién trae las cornetas? World Tour incluía a Venezuela con presentaciones en diferentes ciudades como Caracas, San Cristóbal (Táchira), Maracaibo (Zulia), Mérida, Valencia (Carabobo), Barquisimeto (Lara), Lechería (Anzoátegui) y la isla de Margarita (Nueva Esparta). La gira estaba programada para iniciar el 13 y 14 de diciembre en el campo de la Universidad Simón Bolívar (USB).
Sin embargo, semanas antes de comenzar, Nicolás Maduro arremetió públicamente contra la canción «Veneka» que el grupo había publicado junto a Akapellah. La campaña replicada en medios de comunicación acusaba al tema de «denigrar a la mujer venezolana». Esto llevó a que a principios de diciembre todos los hoteles y espacios donde se realizarían los conciertos cancelaron sus contratos y se desvincularon de la banda. Finalmente, el 3 de diciembre, la banda confirmó la cancelación de su gira por Venezuela.
«Así es como nos despedimos de nuestro país hasta nuevo aviso. Nuestra música no está hecha para dividir», expresó Rawayana en sus redes sociales en ese momento. Aunque evitan tocar el tema públicamente, Montenegro ha declarado en diferentes entrevistas que no descarta que la cancelación haya sido producto de las posturas políticas de la banda, así como del contexto represivo que actualmente atraviesa el país.
La entrada Rawayana ganó el Grammy a Mejor Álbum Latino de Rock o Alternativo: los detalles se publicó primero en El Diario.