El gobierno de Nicolás Maduro designó a la ingeniera Laura Carolina Guerra como la nueva presidenta del Banco Central de Venezuela (BCV). La designación se formalizó el 11 de abril a través del decreto N° 5.119, publicado en la Gaceta Oficial N° 6.898 Extraordinario.
En el decreto también se cambia casi por completo a la directiva del BCV, que ahora pasa a estar conformada por Luis Alberto Pérez Fernández, Christian Martell, Carlos Cestari Infantini y Christiam Hernández Verdecanna. Además, la ministra de Economía y Finanzas, Anabel Pereira, fungirá como directora representante del Ejecutivo Nacional. El único miembro de la directiva anterior que se mantiene es Santiago Lazo Ortega.
Todos estos nombramientos ocurren luego de que Maduro firmara el 7 de abril el decreto de emergencia económica, el cual le otorga nuevamente la potestad para tomar medidas en esta materia. Esto, a su vez, en un momento en el que Venezuela atraviesa una situación compleja de inflación y devaluación de la moneda, con un aumento de la brecha entre la tasa de cambio oficial, fijada por el BCV, y la tasa del mercado paralelo.
De confianza
Laura Carolina Guerra Angulo es ingeniera petrolera con una maestría en extracción de crudos pesados. Es hermana de Adriana Guerra, primera esposa de Nicolás Maduro entre 1988 y 1994, siendo por tanto tía del hijo mayor del gobernante, el actual diputado Nicolás Maduro Guerra.
Entre los cargos que ha ocupado en la Administración pública, destaca su nombramiento en 2015 como gerente de la oficina de la empresa estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) en Bogotá, Colombia. Más adelante, en febrero de 2019, Maduro firmó el decreto N° 3.760, para nombrarla jefa de la Superintendencia Nacional de Auditoría Interna (Sunai).

Tras la renuncia del entonces ministro de Economía, Simón Zerpa, Guerra asumió su lugar de forma interina como presidenta del Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden) en septiembre de 2020.
El 13 de enero de 2023 se publicó en Gaceta Oficial el decreto N° 4.768, el cual formalizó la designación de Guerra como presidenta del Fondo de Protección Social de los Depósitos Bancarios (Fogade). En ese mismo decreto también se nombraba a la ministra Pereira como superintendenta de instituciones del sector bancario, siendo pieza clave del equipo económico de Delcy Rodríguez, vicepresidenta del gobierno y para ese entonces ministra interina de Economía y Finanzas.
Desplazados

Con este nombramiento queda sustituido Calixto Ortega Sánchez, quien es hijo del magistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Calixto Ortega Ríos. Había sido nombrado en junio de 2018 por la entonces asamblea nacional constituyente (ANC), un órgano legislativo paralelo de mayoría oficialista, y que en su momento fue desconocido por la Asamblea Nacional, que nombró a su vez una junta directiva ad hoc (actualmente en el exilio).
Además de Ortega Sánchez, también salieron de la directiva William Contreras, Yosmer Arellán, Iliana Ruzza Terán y Sohail Hernández (incorporada en 2021). Curiosamente el ahora expresidente también estuvo en su momento involucrado en la industria petrolera, como asesor de PDVSA y vicepresidente de Finanzas de su empresa filial en Estados Unidos, Citgo.
La nueva directiva que acompañará a Laura Guerra Angulo está conformada por Luis Alberto Pérez González, quien viene de ser viceministro de Seguimiento y Control del Desarrollo Ecominero, así como expresidente de Carbones del Zulia S.A. (CarboZulia). También está Carlos Alessando Cestari Infantini, un general del Ejército y exjefe del Comando Estratégico Operacional (Ceofanb).
Igualmente, está Christiam Hernández Verdecanna, quien en su historial tiene haber sido presidente del Banco de Venezuela, viceministro para el Sistema Bancario Nacional y tesorero nacional encargado. Recientemente formó parte de la junta directiva de PDVSA tras su última reestructuración. Sobre Christian Martell Ramírez, se sabe que fue director suplente en el Banco de Comercio Exterior (Bancoex), en representación del Ministerio de Economía.
El único miembro de la directiva de 2018 que permanece en el cargo, Santiago Armando Lazo Ortega, anteriormente fue viceministro de Planificación Económica (2014-2018), así como director suplente del Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes) y luego director de su sede en Uruguay.
Momento complicado

El directorio presidido por Guerra Angulo deberá asumir varios retos que actualmente enfrenta la economía venezolana, y que pronostican una inflación de más de 220 % para el cierre del año, de acuerdo con la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). De hecho, en marzo el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) registró una inflación mensual de 13,1 %, para un acumulado de 37,7 % en lo que va de año, y una inflación interanual de 136 %.
Uno de los principales desafíos precisamente será frenar la devaluación de la moneda, cuyo valor a la tasa oficial es de 78,3 bolívares por dólar para el 12 de abril. Esto frente a una tasa paralela que ese mismo día se cotizó en Bs. 101,09 por dólar, representando una brecha del 22,5 %. Esta brecha entre tasas es un fenómeno que se ha presentado desde mediados del año 2024, y que diferentes economistas consultados por El Diario coincidieron en atribuir al empeño del propio BCV de mantener artificialmente la estabilidad de la tasa de cambio a través de sus intervenciones bancarias. Algo que en los últimos meses era incapaz de sostener, generando escasez de divisas.
Esto lleva al segundo reto, que será abastecer al mercado de divisas ahora que uno de sus principales proveedores, la empresa Chevron, cesó formalmente sus operaciones en Venezuela por orden del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Esto, sumado a la imposición de aranceles del 15 % al país por parte del gobierno de Donald Trump, que ha acelerado el declive económico venezolano, ya arrastrado por el aumento de la brecha el año anterior.
La entrada ¿Quién es Laura Carolina Guerra, la nueva presidenta del BCV? se publicó primero en El Diario.