La buena convivencia escolar y la mejora en el rendimiento académico han sido necesidades clave para que varios países apliquen o estudien la posibilidad de prohibir o restringir el uso de teléfonos celulares en las escuelas. Sin dejar a un lado la prevención del acoso cibernético que también se suma en la lista de problemáticas que afectan a los niños y adolescentes.
Algunos de los países que han aplicado medidas relacionadas a la restricción de los equipos tecnológicos en las aulas de clase son Ecuador, Brasil, Irlanda, Francia, Italia y Nueva Zelanda.
Mientras tanto, en Chile, el Senado aprobó el 2 de septiembre de 2025 una iniciativa que prohíbe el uso de celulares y equipos tecnológicos en las instituciones académicas, desde educación inicial.
Algunos países que prohíben o buscan restringir el uso de celulares en las escuelas
-Francia
Desde 2018 el país europeo prohíbe el uso de celulares inteligentes en las aulas de clases. Sin embargo, en abril de 2025, la ministra de Educación, Élisabeth Borne, anunció un endurecimiento del reglamento.
Ahora, el Estado busca que los dispositivos permanezcan apagados y guardados en los bolos o lockers durante el horario de clases.
Borne precisó que el objetivo era reducir la exposición a las pantallas en las escuelas y fomentar entornos apropiados para el aprendizaje.

-Brasil
En enero de 2025, el gobierno promulgó una ley que restringe el uso de equipos tecnológicos en las escuelas públicas. El reglamento comenzó a regir a partir de febrero, aunque siguen permitidos para fines educativos con permiso del profesor.
Previo a esta ley, instituciones y gobernaciones de 26 estados del país habían aplicado alguna normativa que prohibía el uso de los celulares en las aulas de clases.
Uno de los motivos que impulsaron estas regulaciones fueron los problemas que enfrentaban los estudiantes para concentrarse o sufrir aislamiento social.
-Chile
El proyecto de ley para prohibir los celulares en clases fue aprobado en agosto de 2024 por la Cámara de Diputados y fue enviado al Senado para su aprobación general.
La iniciativa, que pasó el 2 de septiembre de 2025 a su segundo trámite legislativo para ser discutida en detalle en el Parlamento, está dirigida tanto para alumnos de la educación inicial hasta sexto grado y también establece regulaciones para estudiantes de bachillerato.
Entre los motivos para impulsar esta ley están los “daños” que producen los dispositivos tecnológicos en los menores de edad, quienes pasan más de 7 horas diarias en sus equipos. Además, del bajo nivel de comprensión lectora en los jóvenes chilenos.

-Ecuador
El Ministerio de Educación de Ecuador emitió un acuerdo en abril de 2025 para regular el uso de celulares en las aulas de clases.
En un comunicado, la cartera de Estado explicó que los dispositivos tecnológicos no serán considerados obligatorios ni parte de los útiles escolares. Sin embargo, la provisión de los mismos será responsabilidad de los padres y representantes.
La ley contempla en su artículo 6 que en el nivel inicial y subniveles de educación general básica preparatoria, elemental, media y superior los celulares no están permitidos. Mientras que en bachillerato sí podrán ser usados únicamente para actividades escolares y casos excepcionales.

-Nueva Zelanda
Las autoridades de Nueva Zelanda prohibieron en 2023 el uso de teléfonos celulares en las escuelas, con el objetivo de mejorar el rendimiento de los estudiantes.
De acuerdo con unas declaraciones del primer ministro de Nueva Zelanda, Christopher Luxon, estudios han revelado que más de la mitad de los jóvenes de 15 años de edad no cumplen con los estándares básicos de alfabetización y aritmética en el país.
Además, Nueva Zelanda está entre los países que también plantea prohibir el uso de redes sociales en menores de 16 años de edad, como medida para proteger a los menores de edad.
Qué dice la Unesco sobre el uso de celulares en las escuelas
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) reveló en un informe de 2023 que el uso de los teléfonos celulares en las escuelas ha demostrado ser una distracción al momento del aprendizaje.

En el documento, la organización recomendó prohibir el uso de los celulares en las aulas y así evitar que se interrumpa la formación de los estudiantes.
En dicho estudio reveló que menos de una cuarta parte de los países habían establecido leyes para prohibir el uso de los celulares, pero en enero de 2025 revelaron un aumento de los Estados que estaban sumándose a la restricción de los equipos tecnológicos en las aulas de clase.
La entrada ¿Qué países han restringido el uso de teléfonos celulares en las escuelas? se publicó primero en El Diario.