Del 1° al 15 de julio, el público caraqueño podrá disfrutar de diversas actividades culturales que se realizarán en la ciudad.
A las salas de cine de Venezuela llegarán dos de los estrenos más esperados de 2025: Jurassic World: El Renacer, el 3 de julio; y Superman, el 10 de julio.
Los amantes del teatro podrán disfrutar en el Trasnocho Cultural de la obra Anatomía de un bolero, protagonizada por la actriz Tania Sarabia, la cual estará de regreso en la cartelera del 4 al 6 de julio.
En el ámbito musical, el dúo puertorriqueño Jowell y Randy ofrecerá un concierto en el estadio Monumental Simón Bolívar de La Rinconada el 12 de julio.
A continuación, los eventos más destacados del 1° al 15 de julio:
Cinex y Cines Unidos
Jurassic World: El Renacer
La nueva entrega de esta saga de aventuras se ambienta cinco años después de Jurassic World: Dominio y sigue a una científica que busca tener el ADN de tres especies de dinosaurios.
Esta película, dirigida por Gareth Edwards, contará con un elenco encabezado por Scarlett Johansson, Jonathan Bailey, Rupert Friend, Mahershala Ali.
Fecha de estreno: 3 de julio

Tiburón Blanco: El Ataque Final
Este filme de terror se centra en un grupo de amigos universitarios que deciden explorar una embarcación de la Segunda Guerra Mundial hundida en aguas del Caribe, pero terminan atrapados en la estructura oxidada rodeados de tiburones blancos.
La película fue dirigida por Joachim Hedén y cuenta con la actuación de Jack Parr, Alexander Arnold, Kim Spearman, Erin Mullen, Arlo Carter y Julian Sands.
Fecha de estreno: 3 de julio
Superman
Este filme de superhéroes de DC se centra en uno de sus personajes más populares: Superman. En esta nueva historia, el protagonista luchará por sus ideales en un mundo que ve la justicia, la bondad y la verdad como conceptos anticuados.
El reparto de esta película, dirigida por James Gunn (director de Guardianes de la Galaxia), está conformado por David Corenswet, Rachel Brosnahan, Nicholas Hoult, la venezolana María Gabriela de Faría, entre otros.
Fecha de estreno: 10 de julio

Puente en llamas
Esta cinta cuenta la historia de un veterano de guerra, afectado por un trastorno de estrés postraumático, que se ve atrapado sin querer con su hermana adolescente en el puente Tobin Memorial de Boston mientras un grupo de exmilitares revolucionarios armados toman a todos como rehenes.
Este filme de Patrick Lussier cuenta con las actuaciones de Dylan Sprouse, Mason Gooding, Dichen Lachman y Megan Stott, entre otros.
Fecha de estreno: 10 de julio
Trasnocho Cultural
Anatomía de un bolero
La agrupación musical Mojiganga se une a la humorista y actriz Tania Sarabia para presentar este estudio exhaustivo, detallado, intrincado y gracioso del bolero, demostrando que no es solo un género musical para despechados.
Fecha: del 4 al 6 de julio. Los horarios son los viernes a las 6:00 pm y sábados y domingos a las 4:30 pm.
Precio de la entrada: 12 dólares.
Los que ríen de últimos
Esta comedia de Eusebio Calonge cuenta la historia de tres artistas que se encuentran en un vertedero, aislados y atrapados en la incomprensión.
El reparto de esta obra de teatro, dirigida por Rafael Barazarte, está conformado por Miguel Issa, Antonio Delli y Wilfredo Cisneros.
Horarios: viernes a las 8:00 pm. Sábados y domingos a las 7:00 pm. (Estará en cartelera hasta el 13 de julio).
Precio de la entrada: 12 dólares.
Al pie del Támesis
La adaptación de la obra de Mario Vargas Llosa se centra en Chispas Bellatin y Raque Saavedra, quienes se encuentran en una habitación de hotel, en Londres. Aparentemente no se conocen y, sin embargo, tienen un pasado común: Raquel dice ser la hermana de Pirulo, gran amigo de la infancia y juventud de Chispas.
Esta pieza teatral está dirigida por Héctor Manrique y protagonizada por los actores Carlota Sosa e Iván Tamayo.
Fecha: viernes a las 8:00 pm y sábado y domingo a las 7:00 pm (se presentará del 4 al 20 de julio)
Precio: 12 dólares.

El jardín de los lamentos
Esta pieza teatral trata de Bella, quien nació en un jardín donde todos están obligados a trabajar para una reina que cree que el dolor y la tristeza son los únicos sentimientos posibles.
Esta obra está dirigida por Julián Izquierdo Ayala y cuenta con las actuaciones de Anyela Yepez, Oseglys Rivas, Mahuampy Ruiz, Irene Mila Casanova, Leomar Aponte, entre otros.
Horarios: viernes a las 6:00 pm. Sábados y domingos a las 5:00 pm
Precio de la entrada: 12 dólares
Otras actividades culturales en Caracas
En el teatro Teresa Carreño se presentará la ópera de Giacomo Puccini Madama Butterfly, la cual estará dirigida por la maestra Elisa Vegas. La historia se centra en Cio-Cio-San, una joven geisha japonesa, y su matrimonio con el oficial naval estadounidense, B.F. Pinkerton.
Los precios de las entradas varían entre los 5 y 50 dólares y se pueden adquirir en la página de www.maketicket.com.ve, el sitio web que vende las entradas del Teatro Teresa Carreño.
Por otro lado, los reguetoneros puertorriqueños Jowell y Randy ofrecerán un concierto en el estadio Monumental Simón Bolívar de La Rinconada el 12 de julio de 2025, a las 8:00 pm.
Las entradas para este evento se pueden adquirir en la página de www.maketicket.com.ve. y van desde los 30 hasta los 5.000 dólares.
Actividades en parques y museos de Caracas
Los caraqueños además pueden disfrutar de otras actividades que ofrece la ciudad, entre ellas las entradas a museos y parques.
Entre los museos gratuitos que se pueden visitar destacan: la Casa Natal del Libertador en el Centro de Caracas, la cual abre de martes a domingo; el Museo de Arte Contemporáneo Armando Reverón, de viernes a domingo, y el Museo de Bellas Artes, también disponible de martes a domingo.
Otros espacios de recreación gratuitos son el Parque Los Chorros, el Parque Generalísimo Francisco de Miranda (Parque del Este) y la Hacienda La Trinidad. Los tres están abiertos de martes a domingo.

Por otro lado, las personas pueden subir a El Ávila por el Sistema Teleférico Warairarepano, el cual funciona de 10:00 am hasta las 6:00 pm.
Los precios de las entradas al Sistema Teleférico Warairarepano son los siguientes:
-Entrada general: 10 dólares.
-Turistas extranjeros: 30 dólares.
–Cabina VIP: 60 dólares (cuatro personas).
-Cabina visión extrema: 80 dólares (cuatro personas).
-Senderistas: 1 dólar.
-Estudiante (carnet estudiantil vigente): 2 dólares.
-Empleado público (carnet de trabajo vigente) (de miércoles a viernes): 3 dólares.
-Niños y niñas de 7 a 12 años: 5 dólares.
-Niños y niñas menores de 6 años: pago exonerado.
-Adultos a partir de los 60 años: pago exonerado.
La entrada ¿Qué hacer en Caracas durante las dos primeras semanas de julio? se publicó primero en El Diario.