Habiendo escuchado recientemente el concepto de “Vibe Coding”, el artículo Vibe Coding Turned This Swedish AI Unicorn Into The Fastest Growing Software Startup Ever (referido al software Lovable), y publicado solo hace unas horas terminó de desbordar mi curiosidad.
Especial de Laszlo Beke
Así que decidí profundizar en el tema y compartirlo con los lectores. Realmente, los usos del lenguaje natural y de los prompts en IA parecen inagotables y donde más efecto tienen actualmente es en la facilidad que presentan para poder programar, sin haber nunca programado antes y las historias que aparecen diariamente son sorprendentes.
Es probable es que el término “Programación Vibe” termine siendo el que usemos en español, pero podría traducirse literalmente a “Programación por sensaciones”. Seguramente sería más apropiado “Programación Intuitiva”, “Programación fluida” o “Programación asistida por IA basada en lenguaje natural”. La “Codificación o Programación Vibe” es un enfoque moderno de desarrollo de software basado en IA, donde los desarrolladores (o incluso quienes no son desarrolladores) describen sus necesidades en lenguaje natural, y las herramientas de IA generan el código en consecuencia. El término fue acuñado por Andrej Karpathy a principios de 2025 y representa una transición de la codificación manual tradicional a un proceso más improvisado, colaborativo y creativo con IA. Karpathy lo describió como: «Simplemente veo cosas, digo cosas, ejecuto cosas, copio y pego cosas, y en general funciona».
Lovable
Lovable ha alcanzado más de 100 millones de dólares en ingresos anuales en tan solo ocho meses gracias al uso de IA para permitir que millones de personas sin conocimientos de programación instantáneamente conviertan sus ideas en sitios web, aplicaciones y proyectos paralelos en línea. Muchos terminan sintiendo que tienen la llave mágica para crear software, que se está entrando en una nueva era.
Solo en junio 2025, alrededor de 750.000 proyectos (aplicaciones, sitios web, negocios íntegros) se crearon, alojaron y lanzaron con solo unas pocas frases descriptivas y unos pocos clics en Lovable. Este producto no es como los tradicionales creadores de sitios web de antaño, responsables de millones de sitios personales; ni son bocetos que pueden parecer geniales, pero no son funcionales. Los proyectos de Lovable, creados en minutos gracias a la IA generativa, son productos reales y funcionales con funciones que van desde boletines informativos por correo electrónico hasta pagos a través de Stripe. Lovable se ha convertido en el emprendimiento de software de más rápido crecimiento de la historia, alcanzando los 100 millones de dólares en ingresos por suscripción (anualizados) en tan solo ocho meses desde su lanzamiento en noviembre pasado, eclipsando a otros grandes proyectos como el emprendimiento israelí de seguridad en la nube Wiz y la plataforma de recursos humanos Deel.
No son solo jóvenes emprendedores con poca experiencia los que están desarrollando Lovable. QConcursos, con sede en Río de Janeiro, cuenta con cerca de 200 empleados que ayudan a estudiantes brasileños a prepararse para los exámenes universitarios y de servicio civil. Su director ejecutivo afirma haber utilizado Lovable para desarrollar una nueva versión premium de su aplicación en tan solo dos semanas. Recaudó más de 3 millones de dólares en sus primeras 48 horas: «Si hubiéramos estado programando en nuestra plataforma heredada, nos habría llevado un año desarrollar un nuevo producto». Pero Lovable no pretende satisfacer a los profesionales, sus seguidores son aficionados a la experimentación, diseñadores y emprendedores. Los desarrolladores son muy importantes, pero solo representan el 1% de su mercado.
La misma tecnología que impulsa a Lovable y a sus rivales también está presente en Silicon Valley. Emprendimientos como Cursor, Cline y las herramientas de programación de Cognition para programadores profesionales están transformando la forma de desarrollar tecnología. Satya Nadella, de Microsoft, afirma que hasta el 30 % del código de la empresa está escrito ahora por IA. Sundar Pichai, de Google, quien ha hecho afirmaciones similares, acaba de invertir 2.400 millones de dólares para contratar a los fundadores de Windsurf y así potenciar las herramientas de programación de IA de Google.
Lovable permite a cualquiera crear algunos proyectos sencillos gratis, pero se pueden desbloquear funciones más complejas y solicitudes de código de IA con tarifas a partir de 25 dólares al mes. Desarrollar algo como el clásico juego Snake para móviles costaría el equivalente a un dólar en créditos Lovable, mientras que una aplicación más elaborada podría superar los 50 dólares. Aun así, es menos que la tarifa por hora de incluso programadores humanos mediocres.
Programación Vibe
En esencia la programación Vibe consiste en: (1) Expresar la intención en lenguaje sencillo (p. ej., «Crear un sitio web donde los usuarios puedan confirmar su asistencia a un evento») ; (2) Dejar que la IA genere el código, lo pruebe y lo refine en función de los comentarios de quién hace la programación; )(3) Iterar rápidamente, con una mentalidad de codificar primero y refinar después y (3) Mantenerse en el flujo creativo, hasta obtener el resultado, en lugar de centrarse en la sintaxis o la estructura.
La programación Vibe es particularmente útil para “usuarios sin conocimientos técnicos” que desean crear aplicaciones o sitios web y para “poder hacer prototipado” en forma rápida y desarrollar un MPV (Mínimo Producto Viable”). Lo utilizan los emprendedores que buscan reducir el tiempo de comercialización. Es apropiado para aprovecharlas como “Herramientas educativas” para aprender conceptos de programación y para hacer “Programación creativa” (p. ej., arte generativo, experiencias interactivas) y como “Herramientas internas” o casos de uso de «software para uno». Por el contrario, es menos adecuado para “Sistemas complejos a gran escala”, así como para “Proyectos que requieren alta seguridad o rendimiento” o para crear “Bases de código que requieren mantenimiento a largo plazo”.
Existe un buen número de herramientas populares que respaldan la codificación Vibe, incluyendo varias plataformas y herramientas que han adoptado la filosofía de programación Vibe:
GitHub Copilot – ofrece sugerencias y finalización de código en tiempo real.
Replit Ghostwriter – permite a los usuarios crear aplicaciones completas con indicaciones conversacionales.
Cursor – un editor de código basado en la programación en pares con IA.
Amazon CodeWhisperer – generación de código impulsada por IA para AWS y otros entornos.
MenuGen – un prototipo de Karpathy que crea aplicaciones a partir de indicaciones en lenguaje natural.
Lovable – un producto sueco del emprendimiento de software de mayor crecimiento.
La programación Vibe presenta ventajas importantes: reduce las barreras de entrada para la codificación, acelera los ciclos de desarrollo, fomenta la experimentación y la creatividad y es útil para desarrolladores individuales y equipos pequeños. También presenta desafíos importantes que incluyen: riesgos de calidad y seguridad del código, la depuración del código generado por IA que puede ser difícil, depender excesivamente de la IA puede dificultar el eventual desarrollo de habilidades y tiene flexibilidad limitada para tareas complejas o personalizadas. A continuación se hace una comparación entre la programación Vibe y la codificación tradicional.
Programación Vibe vs Codificación tradicional
Flujo de trabajo: Vibe – Lenguaje natural ? La IA genera código ? El usuario itera vs Tradicional – Diseño manual ?
Escritura de código ? Pruebas ? Depuración
Habilidades requeridas: Vibe – Conceptos básicos de programación, dominio del lenguaje natural vs. Tradicional – Sólidos conocimientos de programación, dominio de la sintaxis
Velocidad: Vibe – Muy rápida para prototipado y proyectos pequeños vs. Tradicional – Más lenta, especialmente para el desarrollo inicial
Flexibilidad: Vibe – Limitada para sistemas complejos o altamente personalizados vs. Tradicional – Altamente flexible y personalizable
Colaboración: Vibe – A menudo en solitario o en equipos pequeños con asistencia de IA vs. Tradicional – Desarrollo en equipo con control de versiones y revisiones de código
Casos de uso típicos: Vibe – Prototipado, codificación creativa, herramientas internas, aplicaciones educativas vs. Tradicional – Sistemas empresariales, aplicaciones críticas para el rendimiento, proyectos a largo plazo
Se hace referencia a Vibe Coding Turned This Swedish AI Unicorn Into The Fastest Growing Software Startup Ever y a mucho material obtenido a través Prompts en Copilot. También aparece en mi Portal https://tinyurl.com/3hjb8u52.