22.2 C
Miami
viernes 18 de abril 2025
Image default
CulturaEmbarazoMeghan Marklepreeclampsia

¿Qué es la preeclampsia posparto, la afección que sufrió Meghan Markle?

La duquesa de Sussex, Meghan Markle, reveló que sufrió de preeclampsia posparto, una condición que se caracteriza por presión arterial alta y señales de daño en el hígado o los riñones.

“Es tan raro y da tanto miedo”, añadió Markle en sus declaraciones en el podcast Confessions of a Female Founder publicado el miércoles 9 de abril.

La preeclampsia se da en las mujeres después de la semana 20 de embarazo, aunque como en el caso de Markle, también se puede dar tras dar a luz al bebé, dentro de las 48 horas posteriores, lo cual se conoce como preeclampsia posparto, pero es poco frecuente, de acuerdo con la enciclopedia médica Medline Plus.

Las causas de la preeclampsia se desconocen, pero los médicos creen que podría empezar en la placenta y de acuerdo con las estadísticas presentadas en esta enciclopedia médica ocurre entre el 3 % y 7 % de los embarazos.

Asimismo, los síntomas pueden incluir hinchazón de manos, cara o en las áreas alrededor de los ojos y aumento repentino de peso en un periodo de uno a dos días o más de 0,9 kilogramos por semana.

Las complicaciones en el embarazo de Meghan Markle

Meghan Markle y el príncipe Harry tienen dos hijos, Archie y Lily, actualmente de 5 y 3 años. La duquesa no especificó durante qué embarazo había tenido preeclampsia posparto.

“Se sufre en silencio, todavía intentas estar presente para la gente, sobre todo para tus hijos; pero esas cosas son grandes sustos médicos”, explicó en el programa.

Las polémicas revelaciones de Meghan Markle sobre la familia real británica

Los detalles de las complicaciones de su embarazo los dio durante el episodio de su podcast Confessions of a Female Founder en el que tuvo como invitada a la fundadora de Bumble, Whitney Wolfe Herd.

“Las dos tuvimos experiencias muy parecidas, aunque no nos conocíamos en aquel entonces”, aseguró Markle en referencia a que ambas sufrieron preeclampsia posparto.

Los factores que pueden llevar a una mujer a desarrollarla

Los factores que pueden contribuir a que una mujer embarazada desarrolle preeclampsia son los siguientes:

-Trastornos autoinmunitarios como el lupus

-Problemas vasculares

-Su dieta

-Sus genes

¿Qué es la preeclampsia posparto, la afección que sufrió Meghan Markle?
Foto referencial

Por otro lado, los factores de riesgo para esta afección incluyen:

-Primer embarazo

-Antecedentes de preeclampsia

-Antecedentes de un bebé con retraso del crecimiento

-Embarazos múltiples (gemelos o más)

-Antecedentes familiares de preeclampsia

-Obesidad

-Edad mayor a 35 años

-Estar embarazada más de 10 años después de un embarazo anterior

-Antecedentes de diabetes, presión arterial alta o enfermedad renal

-Antecedentes de enfermedad tiroidea

-Embarazo por fecundación in vitro (FIV), especialmente después de una transferencia de embriones congelados

Los tratamientos para la preeclampsia 

Medline Plus también señala que la preeclampsia generalmente se cura dentro de las seis semanas después de que el bebé nace y sale la placenta. Sin embargo, puede persistir por más tiempo o incluso empezar después del parto.

En estos casos, si el bebé está completamente desarrollado, los médicos pueden recurrir a medicamentos para inducir el parto y evitar que esta afección empeore.

Estudio revela que menores dosis de calcio podrían reducir el riesgo de preeclampsia y parto prematuro

¿Qué es la preeclampsia posparto, la afección que sufrió Meghan Markle?
Foto: EFE

Si la preeclampsia es leve y el bebé no está completamente desarrollado, la paciente puede manejar su enfermedad desde casa. En este caso, los médicos recomendarán lo siguiente:

-Visitas frecuentes al médico para verificar que la embarazada y su bebé están evolucionando bien

-Medicamentos para bajar la presión arterial (en algunos casos)

Sin embargo, se advierte que la gravedad de la preeclampsia puede cambiar rápidamente, de manera que necesitará un seguimiento muy cuidadoso. La enciclopedia médica indicó que no se recomienda un reposo completo en cama.

En los casos en los que una mujer con preeclampsia termina siendo hospitaliza, el tratamiento incluye lo siguiente:

-Supervisión cuidadosa de la madre y el bebé.

-Medicamentos para controlar la presión arterial y prevenir convulsiones y otras complicaciones.

-Inyecciones de esteroides para embarazos de menos de 34 semanas de gestación para ayudar a acelerar el desarrollo de los pulmones del bebé.

Signos de preeclampsia grave

Medline Plus también señala que en los casos en los que hay signos de preeclampsia graves, el bebé debe nacer, entre estos se incluyen:

-Exámenes que muestran que el bebé no está creciendo bien o no recibe suficiente sangre y oxígeno.

-El valor inferior de la presión arterial del bebé está por encima de 110 mm Hg o es mayor a 100 mm Hg de forma constante durante un período de más de 24 horas.

-Resultados anormales en las pruebas de la función hepática en la madre.

-Dolores de cabeza intensos en la madre.

-Dolor en el abdomen.

-Convulsiones o cambios en la actividad mental.

-Acumulación de líquido en los pulmones de la madre.

-Conteo plaquetario bajo o sangrado..

-Bajo gasto urinario, mucha proteína en la orina y otros signos de que los riñones no están funcionando correctamente.

Mujeres que sanan mujeres: relatos de especialistas comprometidas con el parto respetado en Venezuela

¿Qué es la preeclampsia posparto, la afección que sufrió Meghan Markle?

La entrada ¿Qué es la preeclampsia posparto, la afección que sufrió Meghan Markle? se publicó primero en El Diario.

Related posts

Las canciones más destacadas de Rubby Pérez, el ícono del merengue

VenezuelanTime

OMS: Cada dos minutos una mujer murió durante el embarazo o el parto en 2023

VenezuelanTime

Murió Mario Vargas Llosa, el nobel de literatura peruano 

VenezuelanTime