33.1 C
Miami
jueves 31 de julio 2025
VenezuelanTime
Image default
EE UUMundopeste bubónicaPeste negra

¿Qué es la peste bubónica y qué se sabe del primer caso mortal que se registró en EE UU este año?

Las autoridades sanitarias de Arizona, en Estados Unidos, reportaron la muerte de una persona por peste bubónica, conocida también como la peste negra. Este sería el primer caso mortal en humanos en ese país en 2025.

Patrice Horstman, presidenta de la Junta de Supervisores del Condado de Coconino (Arizona), informó del deceso y explicó que por respeto a la familia de la víctima no se divulgará información adicional.

Asimismo, las autoridades locales no especificaron dónde la víctima pudo haber contraído la enfermedad, sin embargo, están investigando el hecho.

¿Qué es la peste bubónica y qué se sabe del primer caso mortal que se registró en EE UU este año?
Foto: Unsplash

¿Qué es la peste bubónica?

La peste bubónica es producida por la bacteria Yersini pestis. Los humanos se suelen infectar a través de la picadura de una pulga que se haya traspasado desde un animal infectado, de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de EE UU. 

El organismo también precisó que los casos de peste en humanos se consideran poco frecuentes y solo se reportan unos pocos cada año.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), dependiendo del país y otros factores, del 30 % al 60 % de los infectados de peste bubónica muere.

En una publicación en su página web, la OMS informó que entre 2010 y 2015 se notificaron 3.248 casos de esta enfermedad en todo el mundo, de los cuales 584 personas murieron.

Otros casos recientes de peste bubónica 

En julio de 2024, las autoridades de Colorado detectaron un caso de peste bubónica en humano en el condado de Pueblo, esto se da luego de que en febrero de ese mismo año se reportó otro caso en EE UU, en una persona y su gato, en el condado de Deschutes, en el estado de Oregón. 

De acuerdo con los reportes de medios locales, el paciente se habría contagiado al interactuar con su mascota, luego de que el animal mostró síntomas de la enfermedad. 

En 2021, el Departamento de Salud de Nuevo México (EE UU) anunció sobre un caso de un hombre que murió por esta peste. Este fue el primer caso humano de peste en ese estado desde 2021 y la primera muerte desde el año 2020, de acuerdo con los reportes de medios locales. 

Previamente, en julio de 2020, en medio de la emergencia sanitaria por el covid-19, en China las autoridades alertaron sobre un caso sospechoso de peste bubónica en un hospital en la región de Mongolia Interior.

La historia de la peste bubónica en el siglo XIV

La peste bubónica o peste negra causó al menos 50 millones de muertes en Europa en el siglo XIV, con subsecuentes epidemias en China e India.

De acuerdo con una publicación en la página web Enciclopedia de Historia del Mundo, se cree que la enfermedad se generó en Asia central y llegó a Crimea a través de guerreros y comerciantes mongoles. 

Entró a Italia, presuntamente, a través de los barcos comerciales genoveses que navegaban desde el Mar Negro y en los que había ratas o parásitos humanos, como los piojos. 

¿Qué es la peste bubónica y qué se sabe del primer caso mortal que se registró en EE UU este año?
Foto: Unsplash

Se le dio el nombre de la peste negra porque oscurece la piel del paciente y las úlceras que produce. Mientras que el nombre peste bubónica se da por la inflamación de los ganglios, que se denomina bubones.

Síntomas y tratamiento de la peste bubónica

Los síntomas pueden desarrollarse después de un periodo de incubación que dura entre un día y una semana, según la OMS. 

Estos son algunos de los síntomas de las peste bubónica:

-Fiebre y escalofríos

-Dolor de cabeza intenso

-Dolores musculares

-Náuseas y vómitos

-Inflamación de los ganglios linfáticos

No existe una vacuna contra esta enfermedad, que puede ser mortal si no se trata a tiempo, dado que la bacteria que causa la peste puede infectar los pulmones (peste neumónica) o la sangre.

Sin embargo, la OMS explica que para el tratamiento se receta al paciente antibióticos, lo que puede salvar la vida de las personas si es diagnosticado y tratado a tiempo. 

Los países con más casos de peste bubónica

Los estados del suroeste de EE UU concentran la mayoría de los casos, debido a que los roedores y sus pulgas son portadores de la bacteria, que puede transmitirse a los humanos.

No obstante, las autoridades sanitarias del condado de Coconino afirmaron que el riesgo de transmisión de persona a persona es muy bajo, y que el último caso de transmisión entre humanos reportado en EE UU se remonta a 1924.

¿Qué es la peste bubónica y qué se sabe del primer caso mortal que se registró en EE UU este año?
Foto: istock

En la actualidad, la República Democrática del Congo, Madagascar y Perú son los tres países con la más alta incidencia de peste bubónica endémica, según la OMS.

Este contenido incluye información suministrada por la Agencia EFE. Editado, verificado y contextualizado por el equipo editorial de El Diario. Conoce nuestra política sobre el uso de contenidos de EFE aquí.

La entrada ¿Qué es la peste bubónica y qué se sabe del primer caso mortal que se registró en EE UU este año? se publicó primero en El Diario.

Related posts

#TeExplicamosElDía | Jueves 24 de julio

VenezuelanTime

¿Polonia le prohibirá la entrada a los ciudadanos venezolanos?

VenezuelanTime

#TeExplicamos | El terremoto de magnitud 8,8 que se registró en Rusia y el impacto que tuvo en otras naciones

VenezuelanTime