El jarabe de maíz de alta fructosa (JMAF) es un edulcorante líquido obtenido por un proceso enzimático a nivel industrial a partir del almidón de maíz, que surge en Estados Unidos en el año 1970, como una alternativa a la sacarosa, fundamentalmente por ser más económico y estable en alimentos procesados y bebidas ácidas.
Por Ámbito
El JMAF es un ingrediente que no se encuentra naturalmente en los alimentos, si no que se produce a nivel industrial, y la industria alimentaria la utiliza con frecuencia. Dentro de sus propiedades se destacan su intenso sabor dulce y bajo costo.
Gran parte de la fructosa consumida en países desarrollados o en vías de desarrollo no se ingiere de la forma natural (presente en frutas, verduras y miel), sino proviene del agregado de JMAF.
Este consumo viene incrementándose notablemente en los últimos años productos ultraprocesados como panificados, galletitas, cereales de desayuno, golosinas, barras de cereal, panificados, enlatados, aderezos y dulces y en diferentes bebidas como jugos concentrados, jugos en polvo, gaseosas y aguas saborizadas entre otros.
Diversos estudios científicos muestran como la alimentación contemporánea ha ido corriendo los límites de dulzor originales como la leche materna, hortalizas, frutas, leche y yogur sin azúcar agregada, hacia otros alimentos con azúcar agregado, sumando además los estímulos adicionales de los edulcorantes no nutritivos.
Para seguir leyendo, clic AQUÍ.